Más de cinco millones de parados
miércoles 06 de marzo de 2013, 00:41h
El número exacto es: 5.040.222. En las
oficinas de los Servicios Públicos de Empleo hay inscritos más de medio millón
de personas. Pero no nos fijemos únicamente en la cifra porque detrás de cada
uno de estos números hay una tragedia. Son personas con nombres y apellidos,
con cara y ojos, con sentimientos, con frustraciones, con impotencia y con la
peor sensación que es la del fracaso personal y con la autoestima por los
suelos. No describo nada novedoso. Por desgracia, la lacra del paro nos azota
desde hace años y coloca a la sociedad española en unos lugares sensiblemente
degradados porque a la crisis económica se le une una profunda crisis social
provocada por la pérdida de principios y valores. No se trata de filiaciones
políticas, aunque se nota que los amigos, colegas y familiares de espíritu
encuentran mejor acomodo en las estructuras públicas de empleo que otros
candidatos con más aptitudes y conocimientos, pero sin la actitud obediente exigida.
Aunque este artículo tiene millares de precedentes es de obligada escritura
porque la sociedad española no se puede permitir, no debe consentir que el dato
del paro se instale como un dolor de cabeza pasajero que se despeja rápidamente
dejando libres a las conciencias que miran hacia otra parte sin asumir,
realmente, la obligación de resolver
esta epidemia impresentable.
El incremento del paro en este pasado mes de
febrero ha sido la mitad que el del año pasado en este mismo mes. ¿Nos damos
con un canto en los dientes? No, no nos podemos conformar con buenos augurios y
debemos exigir que se tomen medidas ciertas para activar la economía, para que
autónomos y pymes puedan crear empleo neto, como han hecho en los últimos
meses. Por eso, es muy importante que el Gobierno apueste por medidas claras de
apoyo a los que crean el 80% del empleo en España y no quedarse a medias con
unas medidas bien encaminadas pero que no terminan de librarse de corsés
antiguos, heredados de un diálogo social caduco e ineficaz, que sigue
impidiendo la entrada de los actores que realmente representan a los sectores
empresariales y autónomos de España.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|