Como es habitual, la comparecencia tendrá carácter secreto y se desarrollará ante la Comisión de Gastos Reservados, que es la que se ocupa de controlar al CNI y de la que forman parte los diputados (uno por grupo) autorizados por el Pleno del Congreso para conocer materias clasificadas.
La fecha la ha anunciado este martes el presidente del Congreso,
Jesús Posada, en la Junta de Portavoces a la que también están adscritos esos diputados con acceso a secretos, según han confirmado asistentes a la reunión.
La presencia de Sanz Roldán había sido solicitada primeramente por los nacionalistas de CiU al hilo de las actividades de la agencia de detectives Método 3 y el caso del espionaje político en Cataluña. Cuando se estaban mirando fechas, el grupo de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) pidió la comparecencia de
Sanz Roldán para, en su caso, informar de las actividades de la alemana
Corinna zu Sayn-Wittgenstein, que en una entrevista con el diario 'El Mundo' aseguró haber hecho gestiones "delicadas" por encargo del Estado.
Ministros del PSOE y del PP
negaron esos encargos, por lo que IU-ICV reclamó explicaciones al CNI, que actualmente depende de Presidencia.
Ambos temas serán el centro de la comparecencia de Sanz Roldán. En todo caso el secretario general del Grupo Popular,
José Antonio Bermúdez de Castro, ha indicado que, una vez esté en el Congreso el director del CNI, los diputados presentes podrán formularle las preguntas que consideren oportunas y sacar los temas que deseen.
Es la primera vez en esta legislatura que Sanz Roldán acude a la Cámara Baja, donde ya compareció bajo el mandato socialista. Cuando el Gobierno detalló en diciembre ante esta comisión las partidas presupuestarias para gastos reservados, la parte correspondiente al CNI fue asumida por la vicepresidenta
Soraya Sáenz de Santamaría.
HAY QUE SABER SI CORINNA MIENTE El portavoz de Izquierda Plural,
José Luis Centella, expresó este martes su satisfacción por la fijación de una fecha, pero ha insistido en que "todo lo relacionado con Corinna y la Jefatura del Estado" no debería ser "secreto de Estado" porque "el pueblo tiene derecho a saber el papel que ha jugado, si ha tenido trato de favor y si ha usado instalaciones o medios sufragados con fondos públicos".
A su juicio, sólo caben dos opciones: o hubo encargos por parte del Estado o la princesa Corinna ha mentido y, entonces, alguien debería "querellarse" contra ella. Mientras tanto, Izquierda Plural considera "muy grave" que el Estado esté "bajo sospecha" y que "se hayan podido utilizar relaciones personales a beneficio de no sabemos quién".
A la cita del día 19 estan convocados
Alfonso Alonso (PP),
Josep Antoni Duran i Lleida (CiU),
Cayo Lara (Izquierda Plural) y
Rosa Díez (UPyD). El PNV tendrá que esperar hasta el día 14, cuando el Pleno del Congreso elija a su nuevo portavoz, Aitor Esteban, para formar parte de la comisión en sustitución de
Josu Erkoreka.
Lea también:-
Urdangarin cobraba en Washington un 17% más que el Rey-
García Revenga: "Fue puesto honorífico"-
Corinna "no quiere ser una celebridad"... en la portada de 'Hola'-
El peor golpe para la Reina: las declaraciones de Corinna-
Malas noticias para la Casa Real: el juez acepta como pruebas los emails del ex socio de Urdangarín Diego Torres