martes 05 de marzo de 2013, 07:39h
Siguen los casos "de siempre"
-Bárcenas y Urdangarín, y se añade alguno nuevo, como el Caso del fiscal jefe
de Cataluña, en el alerto o en la cuerda floja, por intervenir en la campaña
sobre una consulta teórica de los catalanes...
Luego, los 5 millones de parados, es otro datos terrible de este
lunes, que reflejan hoy los diarios
Caso Urdangarín
-
El País: La
declaración del duque al juez: Urdangarín sitúa a Rita Barberá y a Camps al
filo de la imputación. Admite los contratos a dedo
-
El Mundo: Un
agente del CNI hackeó más de 30.000 correos de Noos. Los ternía en un pen
drive que le incautaron al ser detenido
en la operación Pitiusa. Reconoció trabajar para Defensa. Urdangarín denunció a
la Policía que sufre acoso telefónico.
La infanta estaba en noos pero no hacía
nada
-
La Razón:
Declaración de Urdangarín ante el juez.
Mi esposa no hacía absolutamente nada. El juez Castro, duro con el duque: Vamos
a llegar al final de lo que tenga que ser
Caso Bárcenas
-
Parálisis en la
dirección del PP por su división en el
Caso Bárcenas -El Mundo
-
El PP retrasa de
nuevo emprender acciones judiciales en el caso Bárcenas -ABC
-
La mujer de
Bárcenas ingresó 11 millons en un año en
una cuenta. De Cospedal suspende a última hora
la rueda de prensa de los lunes -La Vox de Galicia
El fiscal de Cataluña
-
El País: Torres
Dulce abre expediente para destituir al fiscal jefe de Catalyña. Erodríguez
Soñl defendiói una consulta dentro de la
legalidad
-
El Mundo: Torres
Dulce ataja el desafío soberanista del fiscal catalán
-
ABC: El fiscal
jefe de Cataluña, apartado por fomentar el soberanismo. En una entrevista con ABC, Rodríguez Sol
insiste en que Cataluña tiene derecho a
realizar una consulta. "Las leyes no son inamovibles. Conocer el deseo de os
catalanes no puede ser negativo. Editorial: El fiscal que hablaba demasiado
-
La Vanguardia.
Expediente para relevar al fiscal de Cataluña, El fidcal del Estado promnueve la destitución de Rodríguez Sol por
opinar sobre consultas legales. Torres Dulce ya
le reprendió por investigar los
informes policiales que acusaban a Mas
-
El Periódico:
Mazazo del Estado al derecho a decidir. Despido improcedente. El fiscal
general inicia el proceso para destituir al de Cataluña por defender
una consulta legal. Rodríguez Sol abogó
por dar la posibilidad al pueblo de expresar lo que quiere
-
Abierto expediente
para destruir al fiscal superior de
Cataluña por apoyar la consulta -La Voz de Galicia
-
Torres Dulce abre expediente para sustituir al fiscal
superior de Cayaliuña que avaló la consulta soberanista -La Razón
-
Torres Dulce cesará al fiscal de Cataluña. Se extralimitó
en sus funciones al apoyar el referendum
soberanista -La Gaceta
Cataluña
-
Por los
espionajes: Martorell deja el cargo en
el aprtido pero sigue como jefe de
prisiones. Malo para CDC, bueno para el Govern -El Periódico
-
Martortel deja el
caro ejn CDC por su relaicón con Método 3 -La Vanguardia
-
Trías pacta con el PP inversiones por valor de 129
millones. Salvado el presupuesto -El Periódico
-
EEUU advierte a Cataluña
de que los inversores huirán por el impuesyto a los refrescos. El embajador Solomont envía una carta a Mas-Colell con copia a
Artur Mas en la que le pide que
considere el efec6o negativo que tendría el gravamen -La Razón
Elección del Papa
-
El País: Los
cardenales exigen conocer los secretos del caso Vatileaks. Reclaman el informe
antes del cónclave
-
Abc: Los
cardenales prevén un cónclave rápido para elegir Papa. El colegio cardenalicio
acuerda enviar un mensaje de agradecimiento a Ratzinger
-
La Razón: El
cardenal mnarc Oullet, favorito entre los papales: Otrros pueden ser Papa mejor que yo. El lobby
africano apoyará a quien se vuelque en
su continente
-
La Gaceta: No es
tiempo para un Papa americano, dice el
cardenal McCarrick -La Gaceta
Informaciones económicas
-
La contratación
cae al nivel del peor momento de la crisis -El País
-
Colapso en la T-4
por la huelga de Iberia -El País
-
Los españoles
apuntados en el paro pasan por primera vez
de cinco millones -El Mundo
-
Amancio
Ortega supera a Buffet y ya es el tercero más rico -El Mundo
-
Nuevo récord de
paro. Por primera vez en la historia, el número de desempleados registrados
supera los cinco millones -La Vanguardia
-
Los trabajadores
de Iberia lucha por salvar su compañía
-La Voz de Galicia
-
El mejor febrero
de la ceisis no impide que se superen los cinco millones de parados. El mes pasado se incrementó la lista de
desempleados en 59.444 personas, mientras caen
en 28.691 las afiliaciones a la Seguridad Social -ABC
-
Fracasa por falta
de ofertas la adjudicación de Cataluña Banc. La entidad deberá llevar a cabo el ajuste impuesto por Bruselas
de hasta 3.000 despidos. El Frob destaca
que el banco es solvente y opera con
absoluta normalidad -La Vanguardia
-
Amancio Ortega, el
tercero entre los m,ás ricos -La Vanguardia
-
Aguantaba con
fiebre la jornada. Trabajadores relatan
cómo evitan pedir la baja. El número de parados registrados n llega a
cinco millones -El Periódico
-
5.040.222 parados.
El pasado febrero fue el de menor subida del desempleo desde 2009. -La Razón
-
Moodys y AP
aplauden a España por reducir el déficit -La Razón
-
La lista de
acreedores del Deportivo ¡hecha por el
administrador concursal eleva la deuda a
156 millones -La Voz de Galicia
-
Un grupo de bancos
ya negocian con Pescanova cómo reestructurar
la deuda -La Voz de Galicia
-
En los últimos
seis meses se destruyeron 50.000 empleos en Galicia -La Voz de Galicia
-
Repsol refuerza su
capital con el fondo de Singapur -Expansión
-
Nueve autonomías
bajan impuestos a casinos y bingos -Expansión
-
Catalyuña Banc se
queda en manos del Estado -Expansión
-
Pescanova:
Sabadell y Novacaixa exigen un socio industrial -Expansión
-
Villar Mir creará
5.000 empleos en el proyecto Canalejas de Madrid -Expansión
-
Presión para
prejubilar. Báñez insiste en que la
nmueva legislación entrará en vigor en
abril -Cinco Dìas
-
Villa Mir toma el centro de Madrid -Cinco Días
-
El Frob suspende
la subasta de Cataluña Banc por las bajas ofertas -Cinco Días
-
Orange España premia a su plantilla con un bonbus por las
cuentas de 2012 -Cinco Días
-
El déficit subirá
un 7 por 100 este año si Montoro no hace
más ajustes. La UE no se fía: Enviará
expertos a España para verificar
el desfase de 2012 -El Economista
-
La misteriosa
caída del gigante del congelado, Pescanova -El Econom ista
-
El fondo Tomasek,
de Singapur, toma el 5 por 100 de Repsol, por 1.036 millones -El Economista
-
El paro supera los
5 millones y la Seguridad Social sigue su sangría .-El Economista
-
La subasta de
Cataluña Banc anulada ante la falta de ofertas -El Economista
-
Arturo Fernández termina de reflexionar: No dimite en CEOE -El
Economista
-
El paso
registrado supera por primera vez los
cinco millones. El número de ocupados
cae a 16,1 millones, el nivel más bajo en 11 años -La Gaceta
Informaciones políticas
-
El líder
socialista de Madrid sale en apoyo de
los díscolos gallegos -El País
-
El Rey despacha
con Rajoy y pasea tan sólo horas después de salir de la UCI -ABC
-
Bronca en el PP
por el matrimonio homosexual. La reacción del PP a las declaraciones del
ministro del Interior evidencia sus contradicciones internas. Fernández Días expresó los mismos argumentos
que el partido expuso en su recurso de
inconstitucionalidad -La Gaceta
Relevo del fiscal de Cataluña
Cuenta El Mundo que el fiscal
general, Eduardo Torres-Dulce,
ha acordado esta tarde iniciar los trámites para sustituir de su cargo al
fiscal superior de Cataluña, Martín
Rodríguez Sol, por las declaraciones públicas en las que apoyaba
la consulta soberanista. En el curso del
expediente de remoción deberá ser oído el propio Rodríguez Sol, que podrá
exponer sus explicaciones. También se deberá dar audiencia al Consejo Fiscal, órgano de
representación de la carrera. Según la Fiscalía, "en los próximos días" se citará
a Rodríguez Sol y "se convocará un Consejo Fiscal para que
tome conocimiento y emita su dictamen sobre dicho expediente". La
normativa ofrece la potestad al fiscal
general del Estado para proponer al Gobierno la sustitución de
los fiscales jefes de los tribunales superiores de justicia y los tenientes
fiscales. En una entrevista divulgada por Europa Press este fin de semana,
Rodríguez Sol dijo que veía
legítimo que Cataluña aspire a consultar a sus ciudadanos sobre su futuro
político, aunque avisaba de que actualmente "no existe un
marco legal que permita un referéndum sobre la independencia", por lo que
apostaba por buscar una alternativa en preguntas que respeten la legalidad. El
fiscal añadía que ante el previsible 'no' de Madrid a permitir un referéndum
sobre la independencia "existen
otras alternativas, y una es utilizar la ley de consultas con
preguntas de otro estilo y aquí es donde se puede posiblemente jugar".
Rodríguez Sol hizo además un símil con el viaje de Ulises y el proceso catalán:
"En estos momentos, del viaje a Ítaca, los billetes los pueden tener en
Madrid. Y nos podemos encontrar con que la postura de Madrid no sea muy
favorable a los cruceros". Preguntado sobre si defiende una reforma de la
Constitución en esta cuestión, puntualizó: "Lo que digo es que todas las
leyes se pueden modificar y hay que valorar si la norma sigue respondiendo a
una realidad social como fue en el año 78 o si hay una realidad distinta,
plural, que aconsejaría una modificación", aunque señaló que estas
decisiones corresponden a los políticos. Esta mañana Rodríguez Sol ha querido
matizar la polémica levantada por sus declaraciones y ha
manifestado su rechazo a un "proyecto secesionista". En un comunicado, el fiscal rechaza "cualquier apoyo, directo o indirecto, a un
proyecto secesionista" y precisa a continuación que sus
comentarios en el sentido de poder preguntar al pueblo catalán en una consulta
"parten del marco legal y comentan distintas posibilidades, que
corresponderá desarrollar al poder legislativo". Asimismo, el Fiscal
Superior entiende que "no
es posible un referéndum sobre la independencia con el actual marco legal, que
comparte, respeta y acata" y aunque opina que una Ley de
Consultas del Parlament, que está en trámite, "permitiría preguntar al
pueblo de Cataluña sobre cuestiones distintas que afecten a sus
intereses", ello no se puede utilizar "para soslayar las leyes
vigentes".
Camps y Barberá, casi imputados
Señala El País que Francisco
Camps, ex presidente de la Comunidad Valenciana y diputado autonómico, y Rita Barberá, alcaldesa de Valencia y diputada autonómica, están a
un paso de ser imputados en el caso Nóos por laadjudicación a dedo de varios contratos a favor
del instituto que dirigían Iñaki Urdangarin, yerno del Rey, y su socio Diego Torres, por casi cuatro millones de euros entre 2004 y
2006.Como ambos políticos del PP son aforados, si el juez Castro entendiera finalmente
que hay indicios suficientes contra ambos dirigentes, debería inhibirse en la
parte de la investigación referida a la Comunidad Valenciana y remitir este
asunto al Tribunal Superior de Justicia de esa autonomía.La
declaración de Urdangarin ante el juez José
Castro del pasado 23 de febrero, cuya
transcripción adelantó ayer la edición
digital de EL PAÍS, coloca a los dos dirigentes del PP valenciano en situación
similar a la del ex presidente balear Jaume Matas, ya imputado en el caso Nóos por dar adjudicaciones a
dedo.Urdangarin admitió ante el juez que todos los contratos a dedo que logró
de las administraciones valencianas -los dos eventos Valencia Summit y la
preparación de unos Juegos Europeos en esa comunidad- tuvieron su origen en sus
entrevistas con Camps y Barberá, que asumieron sus propuestas y le adjudicaron
esos proyectos sin concurso público alguno."Me reuní en Valencia con Francisco
Camps. Había una idea sobre los Juegos Europeos y les explicamos lo que se
podía hacer, si había una oportunidad para llevarlos a cabo, simplemente eso",
declaró Urdangarin. El duque de Palma aseguró que no recordaba las fechas de
aquella decisión pero que tras salir de la reunión con Camps empezaron a
trabajar en el proyecto de los Juegos Europeos. Este proyecto nunca se llevó a
efecto, pero Noos giró a la Comunidad Valenciana facturas por 382.000 euros por
una serie de estudios para su realización. Según la investigación judicial,
estos documentos preliminares valían mucho menos y de hecho, la Generalitat
Valenciana llegó a devolver al instituto de Urdangarin más de 100 facturas por
valor de dos millones de euros. Urdangarin también relató al juez cómo presentó
a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, su proyecto para organizar en esa
ciudad un evento, el Valencia Summit. "Hubo reuniones en Valencia con la
alcaldesa y con el señor Camps para explicarles el proyecto. En la alcaldía
debió ser, o en una comida, no lo recuerdo ahora. Y con el señor Camps pues
también en algún momento en su despacho o donde fuese. Les expusimos ideas para
aprovechar que el evento deportivo, el America's Cup tuviese el máximo
rendimiento en Valencia (...) Le propusimos la creación de un foro de discusión
donde personas multidisciplinares de distintos puntos de vista pudiesen aportar
ideas, proyecto y experiencia sobre otros grandes eventos deportivos que habían
existido en el mundo y que Valencia se pudiera nutrir de ese conocimiento y
aplicarlo", explicó Urdangarin. "En esas reuniones [con Camps y Barberá] se
concretó la creación de un Valencia Summit, entiendo", señaló. Apremiado por el
fiscal, el yerno del Rey acabó reconociendo que se puso a trabajar en la
organización de los eventos antes incluso de que se firmase el convenio, algo que
ocurrió mucho después de su reunión con Barberá y Camps, ambos del PP. El juez
Castro apuntaba en
un auto del pasado 30 de enero, donde
aceptaba la petición de fianza que había hecho la fiscalía, que los convenios
firmados por el Gobierno valenciano con Nóos "no fueron otra cosa que la forma
arbitraria de vestir el santo, con la única finalidad, y con total abuso de
poder, de beneficiar al Instituto Nóos y en este caso al más ilustre de sus
miembros, al señor Urdangarin". En ese auto, acusaba a la Comunidad Valenciana
durante el mandato de Francisco Camps y al ayuntamiento de Valencia, gobernado
por Rita Barberá, de incurrir en "transgresiones palmarias" de la ley, y de
prescindir "olímpicamente de tramitar ningún concurso público o negociado", lo
que les hacía merecedores "del más intenso reproche ético y jurídico en tanto
estarían quebrantando el especial deber que sobre los mismos pesa en orden a la
correcta gestión de los fondos públicos que les han sido confiados". Pese al
duro alegato, el juez Castro aún no ha tomado la decisión de inhibirse y enviar
una pieza separada al Tribunal Superior de Justicia de Valencia para que se
impute a Camps y a Barberá, que mantienen silencio sobre estos contratos
adjudicados al Instituto del yerno del Rey. El juez considera nulos de pleno
derecho los convenios firmados por la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de
Valencia con Nóos y asegura que los culpables de esa situación no son solamente
Urdangarin y Torres, los beneficiarios del negocio. "Deviene imposible imaginar
una disposición de fondos públicos en la que no intervenga de una manera activa
o pasiva quien tiene encomendada su gestión", remachó el juez en alusión a los
dirigentes políticos.