La Comisión Europea ha llamado este lunes a impulsar una "gran
coalición" con el sector digital y de las telecomunicaciones, los
gobiernos y los centros educativos para adaptar el mercado laboral a la
demanda creciente de perfiles cualificados para la industria de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que según
Bruselas creará hasta 900.000 nuevos puestos de trabajo de aquí a 2015.
La oferta de recién diplomados y personal cualificado para el sector de las TIC "no está creciendo al ritmo" de la demanda,
por lo que el Ejecutivo comunitario plantea una estrategia que incluye
compromisos concretos para, por ejemplo, favorecer un "aprendizaje y
enseñanza innovadores" o simplificar el sistema de certificación para
que sea "más fácil demostrar" al empleador las cualificaciones
adquiridas.
"El desempleo en Europa es inaceptablemente alto
y, al mismo tiempo, aumentan el número de vacantes sin cubrir en el
sector TIC", ha alertado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario y
responsable de Agenda Digital,
Neelie Kroes, quién ha animado a la
industria a invertir en la promoción de las carreras "digitales".
Kroes ha apostado también por "modernizar" la educación y formación de los estudiantes
para adaptar sus perfiles al "potencial" que ofrece esta industria y a
favorecer la movilidad entre Estados miembros, al tiempo que ha pedido
que empresas y formadores definan conjuntamente programas con los que
ajustar mejor a la demanda la cualificación de quienes buscarán empleo.
Al presentar la "gran coalición", la
vicepresidenta de la Comisión se ha comprometido a acompañar esta
estrategia con fondos comunitarios a través de las distintas políticas
de la UE en materia de telecomunicaciones, educación y empleo y empresas
e innovación.
"Este año, destinaremos un millón de euros del programa de
Competitividad e Innovación a apoyar la 'red temática de la gran
coalición'", ha adelantado Kroes, que también ha indicado que habrá 3,5 millones para una campaña paneuropea para promocionar las carreras TIC el próximo año.
Entre las iniciativas destacadas por la Comisión Europea como parte de los compromisos de la gran coalición
figuran proyectos como el apoyo al comienzo de emprendedores por
Telefónica, una plataforma para el aprendizaje online para cubrir
vacantes específicas que lanza esta semana SAP y la formación específica
para perfiles empresariales y tecnología por Hewlett-Packard.
El presidente de la Comisión,
José Manuel Durao Barroso, ha apoyado esta iniciativa diciendo que será "clave" para devolver la economía europea a la senda del crecimiento y ofrecer oportunidades de empleo a parte de los cerca de 26 millones de desempleados en la UE.
Lea también:- ¿Cómo sobrevive España con 5 millones de parados?: economía sumergida y apoyo social