La Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (AEPDA) dirige su manifiesto, especialmente, "a las autoridades públicas y responsables políticos de todo orden" para expresar su "preocupación por la situación actual derivada de la crisis
económica, política, institucional y aun moral que entiende sufre nuestra
sociedad".
El manifiesto quiere servir para reivindicar "el destacado
papel de los juristas españoles en la construcción del edifico democrático". Quieren poner de relieve la importancia del Derecho como "un
instrumento imprescindible e inexcusable a la hora de afrontar la situación de
desconcierto que vivimos".
Una "crisis institucional" que "supera la gravedad de la económica"
Los profesores de derecho administrativo creen que "la crisis institucional supera incluso la
gravedad de la crisis económica" e instan a una "seria reflexión colectiva" sobre todas o
algunas de las cuestiones que, en su opinión, más directamente inciden en la citada crisis.
En concreto, se refieren a la organización
territorial del Estado, el diseño y, sobre todo, el funcionamiento de algunos
órganos constitucionales, la necesaria transparencia, el principio de buena
administración, las pautas procedimentales y organizativas y otras cuestiones
de similar naturaleza que, aseveran, son "objeto de preocupación general".
En definitiva, señalan, "una
reflexión sobre la recuperación del prestigio de las instituciones públicas en
tanto que garantes de la libertad, la convivencia democrática y la solidaridad
social".
Piden porque creen que "se impone" e incluso "se exige" a los "actores públicos" que pongan en práctica "un cierto grado de generosidad", añaden, "empezando por nosotros mismos, profesores universitarios, y siguiendo
por los titulares de cargos institucionales y los responsables políticos de
todos los partidos".
En su opinión, "no se trata de imponer soluciones coyunturales
propias de la concepción del mundo de cada credo o convicción, sino, como en
1977, de reafirmar los cimientos del sistema democrático consolidando sus valores". En este sentido, abogan por "la afirmación rotunda de las libertades públicas, la preeminencia absoluta del
principio de legalidad, el respeto y atención a los derechos de todos, el
control judicial sin fisuras o la imprescindible seguridad jurídica".
Dicen que "a todos nos incumbe y que está más allá de las diversas y
legítimas ideologías".
Creen necesario "reafirmar, si no refundar", algunas de las instituciones o
reflexionar acerca de algunas de las opciones adoptadas hace treinta y cinco
años adecuándolas al tiempo presente tras la experiencia de su real
funcionamiento es una tarea que, como en los momentos fundacionales, requiere
del consenso de todos o la mayoría de los partidos y actores del sistema.
Los profesores universitarios ofrecen su colaboración
Una tarea de la que dicen, "no debe ser el resultado de la improvisación" sino de una "una seria reflexión" y "una cierta pasión por los grandes
principios" que recoge la Constitución Española, además de los textos
internacionales que le sirvieron y le sirven de referencia.
La Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (AEPDA), cuenta con 325 asociados y reúne a la inmensa mayoría de los catedráticos, profesores titulares y profesores contratados. Todos ellos, se ofrecen, a través de este manifiesto a "colaborar, dentro de su especialidad, en el trabajo de repensar y poner las bases jurídicas de ese empeño colectivo que tanto se echa en falta".