Satisfacción generalizada porque
la operación del Rey, en la tarde de este domingo, resultó un éxito, según
relataron los doctores. Pero sorpresa y estupor también generalizadas, que
reflejan hoy los titulares de los diarios: La convalecencia del Monarca costará
entre dos y seis meses... Mucho tiempo
para verse alejado de las competencias del cargo, por más que, desde La Razón,
se insista en que estará en funciones desde que regrese al palacio, dentro de
unos pocos días, y aunque deba continuar muchas semanas esa convalecencia que
se anuncia prolongada. De dos a seis meses... El Mundo se adelanta y problema
que el Rey no debe abdicar, en las actuales circunstancias. O sea, caso
Urdangarín...
El Rey, operado nuevamente
-
El País: El
Rey estará de baja de dos a seis meses tras ser operado. El Monarca es
intervenido con éxito de una hernia discal
-
El Mundo: De
dos a seis meses de baja -Editorial: Por qué no debe abdicar el Rey
-
ABC: El Rey
podría tardar seis meses en recuperarse. El cirujano alaba la calidad humana de don Juan Carlos I como
paciente. La Familia Real al completo arropó al Monarca en la operación -
-
La
Vanguardia: El Rey tardará entre dos y seis meses en recuperarse. Juan Carlos I
supera con éxito la operación de hernia
discal en una clínica de Madrid. El príncipe Felipe informa de que el
Monarca deberá trabajar duro para su
rehabilitación
-
El
Periódico: El Rey podría estar seis
meses de baja. Juan Carlos acudirá a actos
aunque utilice temporalmente una silla de ruedas, tras la operación de
hernia fiscal
-
La Razón: El
Rey no está de baja. Una operación con rotundo éxito. Don Juan Carlos tardará entre dos y seis
meses en recuperarse y atenderá sus obligaciones en Zarzuela. La Casa real recuerda que está convaleciente.
Pero o inhábil, y que la Reina y los Príncipes asumirán la agenda de actividades que no confieran toma de decisiones. Doña
Sofía, don Felipe y doña Leticia y las Infantas, con García Revenga, fueron a
visitar al Monarca
-
La Gaceta:
El Rey, operado con éxito, estará de baja
entre dos y seis meses -
-
La Voz de
Galicia: El Rey estará de baja entre dos
y seis meses tras la operación de hernia
fiscal a la que fue sometido ayer
Caso Bárcenas y otros casos
-
El fiscal
destapa cinco ingresos sospechosos de la mujer de Bárcenas. Reclama al extesorero detalles sobre movimientos por 600.000 euros -El País
-
Bárcenas
hizo su fortuna con comisiones que
detraía al PP
-
Los
dirigentes del PP se suman a título individual
a la demanda del partido por las fotocopias de Bárcenas -La Razón
-
El colapso
de la Audiencia de Palma retrasará el comienzo del juicio del Caso Noos al
otoño de 2014 -La Razón
-
Los duques
de Palma gastaron casi tres millones de
euros en la reforma de su palacete -La Voz de Galicia
Declaraciones de los ministros
Fernández y Montoro
-
El
matrimonio gay no garantiza la pervivencia de la especie. Las palabras del
ministro del interior reciben un alud de
críticas, también del PP -El País
-
Hay partidos
que no pagan fielmente sus impuestos. Entrevista con Cristóbal Montoro,
ministro de Hacienda. Es todavía
prematuro comprometer la rebaja del IRPF
para 2014. Sólo el anuncio de que habrá listas de defraudadores ya
funciona. La salida de la crisis desactivará
el independentismo de Cataluña -Expansión
Cataluña
-
El fiscal
superior de Cataluña apoya una consulta soberanista -El Mundo
-
El fiscal
superior de Cataluña defiende la consulta. Rodríguez Sol cree que basta con que
la pregunta soberanista respete la legalidad vigente. Editorial: Cuando la
fiscalía va contra la ley -ABC
-
El fiscal
superior de Cataluña avala el órdago
soberanista pese al recurso del TC al
Gobierno. Rodríguez Sol defiende una ley
de consultas catalana para evitar los frenos legales a la iniciativa
soberanista. La Fiscalía general del
Estado prepara una respuesta
inmediata y adoptará medidas: Editorial
Destitución obligada -La Razón
-
CDC critica
a Durán por sus ambigüedades -El Periódico
-
Cataluña desafía al Estado y crea su propia política
exterior. Artur Mas acelera sus estructuras de estado al margen de la
Constitución. CiU amenaza con unas elecciones plebiscitarias si el tribunal
constitucional anula la consiulta -La
Gaceta
El Vaticano
-
Roma
prepara el cónclave sin un favorito claro. Los cardenales se
reúnen hoy en congregación general y se
espera un primer tanteo de candidatos -La Vanguardia
Cuestiones financieras
-
Hacienda
idea otro sistema de apoyo financiero a las autonomías -El País
-
Francia
carga contra el BCE·, al que reclama devaluar el euro -El País
-
Suiza
limitará los sueldos de los grandes directivos. El 68 por 100 de los suizos
votan en referendum contra las primas y los salarios abusivos -La Vanguardia
-
Las bajas
laborales caen por miedo a los despidos. Las peticiones disminuyeron el 7,4 por
100 en 2012. Los médicos avisan de que muchos empleados van a trabajar enfermos
para no perder el sueldo. Govern, empresas y sindicatos discrepan sobre la causa del descenso de incapacidades
-El Periódico
-
Tortosa
tiene el juzgado más saturado de Cataluña . Duplica el límite de casos fijado por el poder Judicial -El Periódico
-
Más de 2.300
vuelos peligran en una nueva semana de
huelga de Iberia -La Gaceta
-
El
presidente de la patronal gallega pide a la Xunta y a la banca que ayuden a
Pescanova por el bien de Galicia -La Voz de Galicia
-
La deuda de
las grandes inmobiliarias españolas se
dispara hasta los 21.270 millones de euros -La Voz de Galicia
-
Los
concellos ingresan 108 millones más en impuestos a pesar de la crisis -La Voz de Galicia
-
Inditex
arranca con beneficio su tienda en Internet.
Gana 16 millones en su primer año -Expansión
-
Casas para
extranjeros. Los no residentes vuelven a comprar viviendas como antes de la
crisis -Cinco Días
-
Dice Fdez.
Curras: La prima de riesgo seguirá reduciéndose hasta un nivel razonable -Cinco
Días
-
Telefónica reafirma el liderazgo de las telecos europeas
por ingresos -cinco Días
-
España elude
la capitalización directa de la banca -Cinco Días
Otras cuestiones
-
Los rectores
critican la reforma de Wert por atacar la autonomía universitaria. Advierten que
vulnerar la independencia va contra la Constitución. Hoy se analizan los
cambios que el ministro pretende introducir -La Voz de Galicia
-
La mayoría
de los gallegos opinan que Lendoiro debería ser apartado del Deportivo -La Voz
de Galicia
-
Pachi
Vázquez rechazó una propuesta de Ferraz
alternativa a las primarias -La Voz de
Galicia
Murió José Sancho
-
Muere José
Sancho, un actor todoterreno -El País
-
Muere el
actor José Sancho, el inolvidable Estudiante -ABC
-
Muere Pepe
Sancho, el estudiante más famoso -La Vanguardia
-
Pepe Sancho
muere de un cáncer a los 68 años -El Periódico
-
José Sancho:
Se extingue una raza de actores -La Razón
Bárcenas
chantajea al PP, según El País
La postura
de muchos dirigentes del PP en estas semanas ante el caso Bárcenas se asemeja al gesto instintivo de quien cierra los ojos, se tapa
los oídos y encoge los hombros a la espera de una inminente explosión que sabe
a ciencia cierta que llegará en cualquier momento, aunque ignora de dónde y,
sobre todo, desconoce la forma de impedirla. Las explicaciones oficiales del
partido y el intercambio de demandas y acciones judiciales han terminado por
ser un enorme embrollo que se traduce en la incredulidad ciudadana y la falta
de crédito de su palabra. Sí se ha sedimentado la versión según la cual el
extesorero Luis Bárcenas les tiene cogidos por las cuentas. Según
Metroscopia, un 79% de los ciudadanos da por hecho que Bárcenas tiene realmente
pruebas que pueden comprometer a la dirección del PP. Lo significativo es que
un 65% de sus votantes espera la detonación, porque cree que tiene datos
comprometidos. Y lo preocupante es que la información que pueda tener afecta
directamente al presidente del Gobierno y a la cúpula del partido
mayoritario.De todos los dirigentes afectados por el caso, la actuación de
Rajoy es la más cuestionada; seguido de la de Dolores de Cospedal y, por
último, de la de Carlos Floriano. Los tres están situados en lo más alto de
la cadena de mando del PP, son las caras que han intentado salir al paso de las
sucesivas informaciones y han terminado afectados por el lío y ni sus
simpatizantes están satisfechos. Por eso, un 82% da por hecho que el extesorero
chantajea al PP con la información lograda en su cargo. Entre los populares
este porcentaje es del 81% y es sabido que quien denuncia un chantaje debe
empezar por admitir que hay datos o informaciones negativos con los que se
puede ser extorsionado. El reflejo de esa crítica a la gestión del caso por parte
del PP está en el desgaste de este partido y en el de los miembros del
Gobierno. De hecho, la ministra de Sanidad, Ana Mato,
cuestionada porque un informe policial aseguraba que su exmarido recibió pagos
de la trama Gürtel, ha pasado a ser la peor valorada de todos los miembros del
Ejecutivo. Su balance es negativo incluso entre los propios votantes del PP,
aunque mantiene el respaldo de Rajoy y su voluntad de no dimitir. El 78% dice que la investigación de Gürtel no acabará en
plazo razonable Otra impresión instalada es la de la dificultad para llegar al
fondo en las investigaciones sobre corrupción y, más concretamente, en las de
los casos Urdangarín y Gürtel: un 77% y un 78%, respectivamente, desconfían de
que puedan llegar a buen puerto y en un plazo razonable. Los ciudadanos,
siempre según el sondeo, aprecian que la premiosidad de la Justicia tiene que
ver con las excesivas facilidades de los imputados para entorpecer las
investigaciones; las presiones de los partidos; el excesivo papeleo; los plazos
excesivos para interrogatorios y pruebas; el temor de los jueces y la falta de
medios humanos y la complejidad de los procedimientos. Un 87% querría ver una
unidad de jueces especializados que investigaran los escándalos de corrupción. Ana Mato ya es la ministra peor valorada, incluso entre
sus votantes Un año después de ser condenado, los ciudadanos consideran que la
sentencia contra Baltasar Garzón, primer instructor de Gürtel, fue injusta y
basada en motivos políticos y no jurídicos. Garzón sigue siendo el único
condenado por este caso de corrupción que afecta al PP y, según el 83% de los
ciudadanos, aquella sentencia era parte de una maniobra para apartarle del caso
e intentar ralentizarlo.
Congregaciones generales en
Vaticano
Señala El Mundo que la cuenta
atrás para la celebración del cónclave ya ha comenzado. Cuatro días después de
que la Iglesia se haya quedado sin Papa tras la dimisión de Benedicto XVI y el trono
de san Pedro se encuentre vacío, a las 9.30 horas de esta mañana arranca en el
Vaticano la primera
de las congregaciones generales. Se trata de reuniones en las
que participan todos los cardenales (incluidos los mayores de 80 años) y en las
que entre otras cosas se decidirá la fecha en la que comenzará el cónclave.La
congregación general de hoy, al ser la primera, se espera que sea más bien de
carácter organizativo y que sirva sobre todo para recordar a los participantes
los pasos a seguir durante la sede vacante, perfectamente estipulados en la
Constitución Apostólica Universi Dominicis Gregis. Pero ya en la de mañana se
podría anunciar la fecha de comienzo del cónclave. El 10 y el 11 son
los días con más posibilidades.Pero, sobre todo, en las
congregaciones generales comenzarán a definirse las distintas corrientes y grupos
de poder de cara a la elección del nuevo Papa. Los cardenales harán corrillos,
debatirán sobre los desafíos que tiene la glesia por delante y sobre todo
estudiaran a los 'papables': analizarán candidaturas, tratarán de crear
alianzas de cara a las votaciones en la Capilla Sixtina ...Aunque es posible
que todo eso lo hagan en el más absoluto secreto. Ya en el anterior cónclave el
entonces cardenal decano, Joseph Ratzinger, obligó a todos los cardenales que
participaban en las congregaciones generales a mantener silencio total
sobre lo que ocurría en esas reuniones. Y a nadie le extrañaría que Angelo
Sodano, el actual cardenal decano, también impusiera esta vez la ley del
silencio.El propio cardenal Sodano, así como el cadenal Tarcisio Bertone en
calidad del camerlengo, asumen estos días un papel clave no sólo por ser los
responsables de gestionar la sede vacante, sino también porque se trata de dos
personalidades importantes que pueden influir en varios cardenales y mover
votos a favor de una candidatura o de otra.Además, en las congregaciones
generales participarán los tres cardenales que han llevado a cabo la
investigación interna que Benedicto XVI les ordenó que llevaran a cabo respecto
al 'Vatileaks, el escándalo provocado por la filtración
masiva de documentos reservados del Vaticano. Algunos medios de comunicación
han señalado que en la decisión de Benedicto XVI de dimitir habría jugado un
papel clave el infome de esos tres cardenales y las presuntas revelaciones que
contendría sobre corrupción y relaciones homosexuales en la cúpula
vaticana.Benedicto VI ha decidido que el contenido de ese informe de 300
páginas siga siendo secreto y que sólo el nuevo Papa tenga acceso a él. Pero
los tres cardenales -el español Julián Herranz, el eslovaco Jozef Tomko y el
italiano Salvatore De Giorgi- participarán en las congregaciones generales y ya
han indicado que responderán a las preguntas que otros purpurados les puedan
plantear respecto a su investigación. Y es casi seguro que esa preguntas se
harán."Creo que es necesario, porque somos un colegio de cardenales, somos
hermanos, y debemos saber cosas de las que, por la lejanía y nuestro trabajo
particular, no tenemos bastante información", aseguraba al respecto el
cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga en declaciones a una televisión
italiana.Y hace ya días el cardenal australiano George Pell se pronunció
también a favor de que el colegio cardenalicio conociera los detalles de ese
informe: "Después de haber leído lo que cuentan los periódicos italianos
sobre el informe secreto, creo que sea obligado que el Vaticano diga algo al
respecto. Si el informe dice lo que los periódicos dicen, entonces es necesaria
una reforma profunda de toda la curia romana y del propio Vaticano",
señalaba.
La baja del rey
Señala El Confidencial que el
doctor de la Manuel de la Torre, el médico al frente de la operación de la
hernia discal en la zona lumbar de la columna vertebral a la que se ha sometido
el Rey, ha estimado que el monarca permanecerá entre dos y seis meses de baja. En
una rueda de prensa, el doctor de la Torre ha vuelto a repetir que la operación
ha sido "absolutamente estable" y que la recuperación del Rey es
"muy buena". El doctor ha explicado que
"habitualmente" este tipo de cirugía requiere una semana de ingreso
hospitalario y una recuperación que puede oscilar entre los dos y los seis
meses, dependiente de cada paciente.El Rey permanecerá ingresado en
la clínica madrileña La Milagrosa en torno a una semana y podrá estar
completamente recuperado en un periodo de dos a seis meses, ha informado hoy el
neurocirujano Manuel Torre, que ha dirigido su operación de hernia
discal. En una comparecencia informativa tras la intervención en un quirófano
de la clínica, donde ha permanecido unas tres horas, el doctor De la Torre ha
explicado que la operación ha requerido la "extirpación de dos segmentos" herniados de
disco y ha subrayado que, cuando complete su recuperación, Don
Juan Carlos "no necesitará muletas"El Príncipe de Asturias ha dicho,
a su salida del hospital, que la operación del Rey "ha ido muy bien" gracias al
"magnífico trabajo" del cirujano y ha asegurado que
el monarca está "satisfecho" de haber superado una situación muy
molesta por los dolores, a la que ahora seguirá un etapa de "trabajo
duro" para su recuperación.En unas breves declaraciones a la entrada de la
clínica, Don Felipe ha explicado a los periodistas apostados a la puerta de la
clínica La Milagrosa, donde el jefe del Estado ha sido intervenido de una
hernia discal, que él y la Princesa han podido intercambiar con su padre
"dos palabras", "muy rápidas", en la Unidad de Cuidados
Intensivos, donde se recupera el paciente. "Él estaba a gusto, dentro de que
es un postoperatorio y estaba en la UVI", ha afirmado el
heredero de la Corona, quien ha elogiado el trabajo del neurocirujano Manuel de
la Torre, y de su equipo, durante las tres horas que ha durado la
intervención."Está en una UVI y después de una operación de tres horas, así
que ya se pueden imaginar cómo puede estar", ha señalado el Príncipe,
antes de añadir: "Está satisfecho de haber superado una situación muy
pesada de dolores e incomodidades". "Ahora tendrá una época por
delante de trabajo duro, de mucho esfuerzo para poder recuperarse",
ha recalcado el Heredero de la Corona, quien, al igual que la Princesa, han
conversado en la entrada de la clínica con algunas personas que se interesaban
por la salud del Rey, antes de abandonar el hospital entre aplausos. Poco
antes de que hablara Don Felipe, habían abandonado el centro sanitario la Reina, primeramente,
acompañada del jefe de su Secretaría, José Cabrera, y después las infantas
Elena y Cristina, en su caso junto a su secretario, Carlos
García Revenga, imputado en el caso Nóos, que conducía el vehículo.El
Rey llegó en torno a las 11:40 horas de este domingo a la clínica
madrileña La Milagrosa para ser sometido a una intervención quirúrgica por
una hernia discal, operación que llevará a cabo el neurocirujano Manuel de la Torre
con un avanzado equipo médico de alta precisión.Don Juan Carlos entraba
directamente por el acceso del edificio al garaje del centro médico en un
vehículo, tras saludar, sonriente con la ventanilla bajada, desde el asiento
del copiloto, a los numerosos informadores que aguardaban su llegada. Se
espera que la operación pueda comenzar a última hora de la mañana y que esta
tarde comparezca el doctor de la Torre ante los medios informativos para dar
cuenta del resultado de la intervención y de la evolución del
paciente. "Otra vez, otra vez...", ha dicho el Rey,
sonriente, a su llegada a la clínica madrileña a los numerosos periodistas
que se agolpaban a la puerta del hospital.Antes de llegar a la zona destinada
habitualmente al estacionamiento de vehículos, el Rey bajó del
automóvil, un todoterreno de color oscuro, lejos del alcance de las cámaras, y
usó un ascensor para subir a la planta donde será operado, bajo anestesia
general. Desde primera hora de la mañana se encontraban en la clínica el
doctor De la Torre y el jefe del Servicio Médico de la Casa del Rey,
Miguel Fernández Tapia-Ruano, a quienes se ha podido ver una hora antes de la
llegada de Don Juan Carlos conversando en la cafetería del centro médico.El
monarca padece una agudización de una antigua hernia discal en la zona
lumbo-sacra de la columna vertebral y una estenosis de canal, por lo que
el objetivo de la cirugía a la que será sometido es lograr "descompresión
neurológica y la estabilización raquídea" del paciente. Según fuentes
médicas, la intervención se abordará bajo anestesia general, al igual que
se hizo el pasado 23 de noviembre, cuando al jefe del Estado se le implantó una
prótesis en su cadera izquierda.