Ensalzar la
calidad de los vinos elaborados en Castilla-La Mancha, contribuir a su
promoción, y acercar la cultura del vino a la población en general, son los
objetivos de este certamen, organizado por la concejalía de Desarrollo y
Promoción Vitivinícola del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
A lo largo de la
mañana, y a través de una cata a ciegas, el jurado ha puntuado criterios como
la intensidad, la calidad, la persistencia o la armonía, de un total de 250 vinos
diferentes procedentes de 92 bodegas. Por primera vez, todas las Denominaciones
de Origen de Castilla-La Mancha, además de la I.G.P. Vinos de la Tierra de
Castilla, han tenido representación en este concurso oficialmente reconocido
por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades.
En la
inauguración, el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, ha calificado
este evento como "una fiesta para el sector vitivinícola, para Alcázar de San
Juan y para Castilla-La Mancha" y ha asegurado que, a pesar de ser un certamen
joven, en su corta trayectoria "ha cosechado un espectacular respaldo popular y
bodeguero".
Ortega, que ha
abogado por el binomio vino-turismo, como fórmula de éxito, ha resaltado que el
crecimiento y el progreso experimentado por Alcázar de San Juan en los últimos
años, no se habría conseguido dando la espalda al sector vitivinícola, "un
sector que tiene una enorme fuerza en nuestra región, que es uno de los pilares
de la economía en una comunidad autónoma que cuenta con el mayor viñedo del
mundo y que también tiene mucho potencial y mucho futuro".
El alcalde ha
afirmado que el esfuerzo realizado por las bodegas en cuanto a la modernización
de instalaciones y explotaciones, ha dado como fruto "unos vinos que seducen,
que conquistan, que están entre los mejores del mundo y cosechan multitud de
premios". Del mismo modo, ha apuntado que "hay que seguir apoyando a un sector
que forma parte de nuestra cultura, que genera riqueza y empleo en nuestra
tierra y que cumple una función económica, social y medioambiental, vital para
Castilla-La Mancha".
Por su parte, la
consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha felicitado al Ayuntamiento
por esta iniciativa que sirve para poner en valor y facilitar su
comercialización. Soriano ha asegurado que "en Castilla-La Mancha sabemos
producir desde un sencillo vino de mesa hasta vinos de alta gama" y ha indicado
que "con la viña y el vino podemos construir un buen presente y mejor futuro
para la región".
María Luisa
Soriano ha anunciado que el Ministerio de Agricultura ha concedido una prórroga
de un año para los proyectos de reestructuración del viñedo, lo que evitará que
los viticultores tengan que cambiar de variedad o perder esos fondos.
Tras las palabras
protocolarias, comenzaba el proceso de cata para elegir los mejores vinos de
Castilla-La Mancha en las categorías de blancos, rosados, tintos jóvenes sin
barrica, de las cosechas 2011 y 2012; tintos con barrica, de las cosechas 2010,
2011 y 2012; y tintos envejecidos en barrica de las cosechas anteriores a 2010.
Los 1.000
catadores, entre los que se encontraban personas de Alcázar de San Juan y de
toda la comarca, además de otras llegadas desde Madrid en un tren de época, y
de personas procedentes de Toledo, Albacete, Cuenca, Granada, Alicante,
Valencia y Barcelona, han catado y puntuado 10 vinos diferentes cada uno.
El periodista y
escritor Javier Ruiz, jefe de informativos de Onda Cero Castilla-La Mancha, ha
sido el encargado de presentar esta macro-cata, cuya parte técnica ha corrido a
cargo de Félix Yáñez, director del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La
Mancha.
Al evento, también
han asistido el delegado de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Antonio
Lucas-Torres; diputados de la provincia de Ciudad Real, como David Marín, Ángel
Exojo y Ángel Ortiz; diputados por Toledo, como Pedro Casas; representantes de
diferentes Denominaciones de Origen; y numerosos bodegueros que han querido
seguir presencialmente el desarrollo de este evento.
Como actividades
paralelas, los catadores han podido disfrutar de una muestra de artesanía
instalada en el exterior del Pabellón Díaz Miguel, además de degustar platos
típicos de la zona en una comida popular. El programa se ha completado con una
molienda tradicional en el Cerro de los Molinos.
Los ganadores
Tras dos horas de catas y el recuento de las 10.000 fichas de
puntuación, se hacía público el fallo del jurado de este macro-concurso en el
que 1.000 personas (aficionados y profesionales) eligen los mejores vinos
elaborados en Castilla-La Mancha.
En la categoría de
vinos blancos, la más numerosa en cuanto a número de participantes, el Quijote
de Oro ha sido para 'Tintoralba 2012' de la Sociedad Cooperativa Agraria 'Santa
Quiteria', de Vinos de la Tierra de Castilla. Por su parte, el vino 'Carril de
Cotos Airén 2012' De la bodega San Isidro, de Pedro Muñoz, perteneciente a
Vinos de la Tierra de Castilla, ha conseguido el Quijote de Plata; mientras que
el vino 'Alterón 2012' de la Cooperativa Campo de San Isidro, de la D.O. Manchuela,
se ha alzado con el Quijote de Bronce.
En la categoría de
vinos rosados, el 'Viña Aljibe' rosado 2012, de Bodegas Los Aljibes, acogida a
Vinos de la Tierra de Castilla, ha conseguido el Quijote de Oro, mientras que
'Fontal Rosado 2012', de Bodegas Fontana, acogida a la D.O. La Mancha, se ha
alzado con el Quijote de Plata. El Quijote de Bronce ha correspondido al vino
'Puente de Rus 2012' de la bodega Nuestra Señora de Rus, acogida a la D.O. La
Mancha.
En la categoría de
tintos jóvenes sin barrica, años 2011 y 2012, el vino ganador ha sido 'Yugo
2012' de Bodegas Crisve, de Socuéllamos, acogida a la D.O. La Mancha,
consiguiendo así el Quijote de Oro. Por su parte, el vino 'Añoranza 2012' de
Bodegas Lozano, de la D.O. Mancha, ha quedado en segundo lugar, por lo que será
premiado con el Quijote de Plata. El Quijote de Bronce en esta categoría ha
sido para el vino 'Carril de Cotos Tempranillo 2011' de la bodega San Isidro de
Pedro Muñoz, acogida a los Vinos de la Tierra de Castilla.
En la categoría de
tintos con barrica, de las cosechas de 2010, 2011 y 2012, el Quijote de Oro ha
recaído en el vino 'Vidal del Saz' Roble 2010, de Bodegas del Saz, acogida a la
D.O. La Mancha. El vino 'Pasión Brava 2011' de la Cooperativa Virgen de las
Viñas, de Tomelloso, acogido a Vinos de la 'Tierra de Castilla'. El tercer
clasificado ha sido 'Carril de Cotos Envejecido 2010' de la Bodega San Isidro
de Pedro Muñoz, acogido a la IGP Tierra de Castilla, consiguiendo, por tanto, el
Quijote de Bronce.
En la categoría de
tintos envejecidos en barrica de cosechas anteriores a 2010, el Quijote de Oro
ha correspondido al vino 'Raíces Reserva 2006', de Bodegas Fernando Castro,
acogida a la D.O. Valdepeñas. Por su parte, el vino 'Finca Marisánchez roble
2009' de Bodega Real, acogida a los Vinos de la Tierra de Castilla, se ha
alzado con el Quijote de Plata. El Quijote de Bronce en esta categoría ha sido
para 'Castillo de Pioz 2009' de Bodegas y Viñedos Alcarreños, acogidos a los
Vinos de la Tierra de Castilla.
Los premios de
este concurso, oficialmente reconocido por la Consejería de Agricultura, se
entregarán en un acto público que se organizará en la fecha que decida la
organización.