Plantea rebaja salarial del 11% para toda la plantilla
Iberia iniciará el proceso de 'descuelgue' de convenios a partir del 15 de marzo
viernes 01 de marzo de 2013, 14:22h
Iberia ha trasladado este viernes a los sindicatos que iniciará el
procedimiento de inaplicación de convenios, que permitirá aplicar una
rebaja salarial del 11% para toda la plantilla, a partir del próximo 15
de marzo, coincidiendo con la finalización del periodo de consultas del
ERE, que implica el despido de 3.807 empleados, el 19% de la plantilla.
La aerolínea ha citado esta mañana a los representantes del personal
de tierra, tripulantes de cabina (TCP) y pilotos para iniciar la
negociación en torno a la modificación de ciertas cláusulas de los
respectivos convenios, un proceso que conlleva un periodo de consultas
de 15 días.
En declaraciones a los medios, el secretario de Organización de
Astema, Miguel Ángel Jiménez, ha criticado que la compañía haya tenido
"la desfachatez y el dolo" de entregar la documentación en un
dispositivo electrónico y no en papel lo que hace "imposible evaluar" la
propuesta, por lo que han decidido denunciar el proceso ante la
Dirección General de Empleo.
Jiménez calificó de "fraudulento" el ERE, ya que medidas que en un
principio se incluían en un Plan de Acompañamiento Social en el
expediente presentado hace dos semanas, ahora se establecen dentro de un
proceso de inaplicación de los tres convenios.
El plan de ajuste de Iberia contempla además del ERE, una
reducción del 15% de capacidad que supone la supresión de 25 aviones (5
en largo radio y 20 en corto y medio radio) e incluye un Plan de
Acompañamiento Social con medidas como reducciones salariales,
congelaciones, incrementos de productividad y medidas de flexibilidad.
REDUCCIÓN SALARIAL, MENOS VACACIONES Y SUPRESIÓN DE DIETAS
Según explicó, Iberia les ha planteado una reducción del 11% del
salario para toda la plantilla, la eliminación de dietas y transporte,
así como medidas adicionales como ocho días menos de vacaciones y siete
días menos de libranzas. Unos ajustes que suponen para el colectivo de
tierra una rebaja salarial que supera el 20%.
"Esto supone tirar por los suelos las comisiones de los
trabajadores de mantenimiento y 'handling'. La compañía está entrando en
un callejón de huelga y conflicto por no querer acordar con los
trabajadores, que están dispuestos a hacer sacrificios salariales, a
cambio de un plan de futuro", lamentó.
En cuanto al proceso de mediación, sugerido por Fomento y acordado
por ambas partes, confió en que sirva aunque recordó que si no hay
acuerdo los sindicatos intensificarán el calendario de protestas, entre
las que no se descartan paros en Semana Santa. "Vamos a darle una
oportunidad", indicó.
"Las pretensiones de la compañía son un desastre absoluto, tanto
para la gestión de la aerolínea, como para la conectividad, turismo, y
el desarrollo de la T4 (...) lo único que se persigue es garantiza la
viabilidad de British Airways", opinó.
Por su parte, el presidente del sindicato de TCP Sitcpla, Antonio
Ecobar, consideró que Iberia está llevando a cabo "un absoluto abuso de
la buena fe negociadora" y "un fraude de ley", al proponer un proceso de
negociación de inaplicación del convenio colectivo, aún cuando estas
medidas se incluían en un Plan de Acompañamiento Social junto al ERE.
Escobar también mostró tener "mucha confianza" en que la propuesta
del mediador sea buena para demostrar que la mediación es "buscar
puntos de encuentro en donde ambas partes tienen que ceder". "Iberia no
puede ser el país del eterno laudo y litigio sino una democracia donde
las partes con autonomía sean capaces de llegar a un acuerdo y no tenga
que venir tutelado", concluyó.
EL LUNES ARRANCA NUEVA HUELGA
El encuentro entre Iberia y sus sindicatos se produce en medio de
un proceso de mediación, por lo que el actual mediador en el conflicto
abierto entre las partes, Gregorio Tudela, ya ha sido informado del
inicio de estas negociaciones.
Mientras tanto, los trabajadores de la compañía reanudarán a
partir del lunes las protestas, con la segunda semana de huelga en
Iberia, cinco nuevas jornadas de paros, del 4 al 8 de marzo, que ha
motivado la cancelación de casi 1.300 vuelos de las diferentes compañías
del grupo.
Unas protestas, que según dijo este jueves el consejero delegado
de IAG, Willie Walsh, suponen tres millones de euros diarios de pérdidas
al 'holding'.