La marcha del Papa Benedicto XVI
a Castelgandolfo es el asunto por excelencia para muchos diarios, pero no para
todos. Algunos apenas lo mencionan. En cambio, sigue proliferando el capítulo
de corrupciones y corruptelas, o la cuestión del déficit, o los resultados de grandes empresas...
Corrupciones y corruptelas
-
El País: Los
cuatro bárcenas del Prado. El extesorero vendió las obras en 1984 a Rosendo Naseiro -El País
-
El Mundo:
Ideas pagó un millón a la empresa que reformó el chalet de Blanco. El gerente
del PSOE y de la fundación contrató con una constructora del socio de Orozco para
hacer las obras en la Jaime Vera. La Udef cree que el coste del trabajo en
la casa del exministro fue superior a
los 68.000 euros que le cobró
-
El Mundo_
Bárcenas aporta como prueba de su foprtuna un contrato como lobista de un grupo uruguayo
-
El Mundo:_
El exalcalde de Lloret cobraba 30.000 euros al trimestre de la mafia rusa
-
El
Periódico: Los correos de Martorell prueban más espionajes. Las polémicas
prácticas del dirigente de CDC. Método 3
siguió a Gerard Piqué mientras el director de prisiones era jefe de
seguridad del Barça. La agencia
recibió la orden de investigar a un
vicepresidente y a un fisioterapeuta. Los detectives planearon grabar una
reunión de directivos presidida por Laborta -
-
La Gaceta:
Cospedal descerraja y requisa el despacho de Bárcenas. Fue el lunes, 18 en la sede del PP, mientars
el extesorero volvía de Canadá. La acción puede ser delito laboral
-
La Voz de
Galicia: Urdangarín y Torrtes saquearon
la fundación para niños discapacitados. Destinaron a fines sociales sólo el 1,5 por 100 del dinero que recibieron de donaciones públicas y de
empresas
Relación PSC-PSOE
-
El
País: El PSC supedita a la consulta su
relación con el PSOE. Los socialistas catalanes consideran irrenunciable la
autodeterminación -
-
La
Vanguardia: Navarro da un portazo a Chacón por no aceptar el programa
del PSC. El líder de los socialistas catalanes duda que la candidata pueda repetir si rechaza la
consulta pactada
Vaticano, sede vacante
-
Soy un
peregrino en su última etapa. Benedicto XVI da por finalizado su papado y se refugia en Castel Gandolfo -El País
-
Del Vaticano
al cielo -el helicóptero del Papa vuela a Castelgandolfo -El Mundo
-
Fin del
Pontificado de Benedicto XVI. Siempre en el corazón. El papa cierra su
etapa al frente de la Iglesia con la promesa de obediencia a su sucesor y
la petición a los cardenales de que sean unas orquesta armoniosa. Ahora sólo
soy un peregrino en su última etapa
sobre esta Tierra -ABC
-
El adiós del
Pontífice. Santa Sede vacante. Benedicto XVI promete en su marcha obediencia
incondicional al sucesor. El Papa emérito se define como un peregrino en su última etapa -La Vanguardia
-
La
Razón: El nuevo Papa ha de tener vigor y
empuje para llevar con mano firme el timón de la Iglesia. Declara el cardenal
Bertone, Camarlengo. El hombre que lleva las riendas de la Iglesia hasta que
se elija al sucesor de Pedro, habla por
primera vez a un periódico después de la
renuncia de Benedicto XVI. Bertone selló anoche los apartamentos de Benedicto XVI después de que ya es Papa emérito y abandonase
el Vaticano en helicóptero
-
La
Gaceta: La Iglesia, en sede vacante. Las
últimas palabras de Benedicto XVI: Soy sólo un peregrino en la última etapa de
su peregrinaje en esta Tierra -
-
La Voz de
Galicia: De papa a ex papa. La marcha de Ratzinger abre la cerrera de la
sucesión
Cuestiones económicas
-
Bankia
sufre unas pérdidas récord de 19.056
millones. Goirigolzarri dice que el Estado recuperará su inversión -El País
-
éxito de
Mobile: 72.000 visitantes y un eco mundial. El Congreso acaba con un balance espectacular y deja unos 320 millones
en Barcelona -La Vanguardia
-
El congreso
de móviles traerá en septiembre un macrofestival. Existo de Barcelona. Montjuch será sede de una fiesta de música, arte y nuevas tecnologías.
La feria, con 72.000 participantes, deja 320 millones en la ciudad -El
Periódico
-
La economía
agrava su caída en el último trimestre.
El año cerró con un descenso del 1,4 por 100 del PIB, un 0,8 por 100 en los
meses fina les -La Vanguardia
-
Cataluña
deberá recortar este año otros 2.500 millones. El déficit de 2012 fue del 1,96
por 100 -El Periódico
-
Seis
autonomías se apartan del objetivo de déficit en 2012 -La Gaceta
-
Saneamiento
récord de las empresas del Ibex. Las fuertes provisiones recortan un 65 por
100 el resultado neto, hasta los 11.450
millones -Expansión
-
Bankia
limpia su balance. Pierde 19.000 millones prevé devolver ayudas ya en 2015. Telefónica baja el beneficio por las provisiones. Repsol
aguanta bien el tipo a pesar de YPF... -Expansión
-
Cataluña,
Valencia, y Andalucía, incumplen el objetivo de déficit -Expansión
-
Alierta
retoma el dividendo. Telefónica redujo su deuda financiera en 5.045 mmilloens en 2012 -Cinco Días
-
Goirigolzarri:
Nuestro reto es ahora ser rentables
-Cinco Días
-
La
devaluación de costes en 2012 se concentra solo en el factor trabajo -Cinco
Días
-
Montoro
descarta más recortes tras prometer quitar duplicidades. Las autonomías casi
cumplen el déficit, pero Europa
exige bajar al 4,5 por 100 en 2013.
Valencia y Murcia,m las peores -El Economista
-
Histórico;
el beneficio de las empresas del Ibex cae el 53 por 100. Si se incluye a Bankia, las compañías pierden 3.826 millones en 2012 -El Economista
-
Telefónica
compensa con 24 millones a su ex primer
ejecutivo. Jiulio Linares se marchó tras
43 años en la firma -El Economista
-
IAG provisiona
270 millones para los despidos en Iberia
-El Economistas
-
El consumo
se lleva por delante el PIB -El Economista
Cuestiones políticas
-
Los
ayuntamientos no pueden vetar el burka -El País
-
El TS dice
que no se puede dar por hecho que quien lleva burka lo hace coaccionada -El
Mundo
-
El consejo
de Estado insta a recurrir al TC la declaración soberanista -La Gaceta
-
Rubalcaba le
prohíbe a Pachi Vázquez que convoque
primarias para seleccionar secretario general -La Voz de Galicia
La carrera de Benzema
-
El juez
podría multar con 146.000 euros y dejarle 4 años sin carné. Essien también fue
cazado a 150 km. Hora - -El Mundo
Recurso ante el TC, según El
Mundo
El Consejo de Ministros debate
este viernes si recurre ante el Tribunal Constitucional (TC) la declaración soberanista del Parlamento de
Cataluña y tramitará el proyecto de ley
orgánica de reforma del Consejo General del Poder Judicial. En la reunión,
según han informado a Efe fuentes del Gobierno, es posible que se analice
también un informe del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel
García-Margallo, sobre la ley de Acción Exterior. El estudio
del recurso ante el TC de la declaración del Parlamento catalán se abordará
después de que el Consejo de Estado haya remitido este jueves un informe al
Gobierno avalando acudir al Tribunal Constitucional contra ese texto, que
define a Cataluña como un "sujeto político y jurídico soberano". Las
fuentes del Ejecutivo han señalado que es "probable" que el Gobierno
adopte hoy una decisión sobre ese recurso, aunque no han descartado que pudiera
posponerse hasta una próxima reunión. Sí es seguro que el Consejo de Ministros
tramitará el texto de reforma del Consejo General del Poder Judicial y el que paraliza la renovación
de este órgano hasta que se apruebe el nuevo sistema de
elección de sus vocales.
Asimismo, el
Gobierno verá un informe del Ministerio de Fomento sobre el anteproyecto de ley
de rehabilitación, regeneración y renovación urbana, y un decreto de empleo por
el que se regula la suscripción de convenios especiales para personas con
discapacidad que tengan especiales dificultades de inserción laboral. En cuanto
a la ley de Acción Exterior, García-Margallo ha avanzado este jueves que,
después de varios meses de debate, es probable que se lleve también a la mesa
del Consejo de Ministros. Esta iniciativa pretende ordenar y coordinar la
actividad de todas las administraciones en el extranjero.
Las cuentas
secretas de Bárcenas
Según cuenta
El País, el Juzgado de Instrucción número 30 de Madrid, con sede en la Plaza de
Castilla, ha abierto diligencias en relación con la contabilidad secreta de Luis Bárcenas, ex tesorero nacional del PP, a raíz de la
denuncia que presentó Manos Limpias el pasado 4 de febrero por los presuntos
delitos de alzamiento de bienes, falsedad documental y fraude a la Hacienda. El
denunciante pretendía que el juzgado investigue la "veracidad o falsedad de las
notas manuscritas" que publicó EL PAÍS el pasado 31 de enero. En esas notas,
que según todos los peritos calígrafos consultados, fueron realizadas por
Bárcenas, figura una entrada de dinero (7,5 millones de euros) de donaciones de
empresarios y una salida de fondos para distintos gastos ordinarios del partido
y para el pago de cantidades periódicas (trimestrales o semestrales) a la
cúpula del PP, entre ellos Mariano Rajoy, desde 1990 hasta 2008. El juzgado
número 30 solicitó a la Fiscalía de Madrid que elaborase un informe sobre si debía
o no admitir a trámite la denuncia de Manos Limpias. Mientras tanto, la única investigación
abierta en relación a este caso, de la Fiscalía Anticorrupción, se ha detenido
a la espera de conocer si un juez asume esta causa. Si así fuera, el ministerio
público perdería la competencia sobre la investigación. De hecho, este jueves
se ha suspendido la cita que tenía el extesorero popular para el viernes en la
Fiscalía para repetir la prueba caligráfica a la que ya se sometió el pasado 6
de febrero y en la que, según los peritos, forzó su letra. Distintas partes
personadas en el caso Gürtel han solicitado al juez de la Audiencia
Nacional Pablo Ruz que investigue los hechos relacionados con los cuadernos de
Bárcenas, al entender que tienen conexión directa con la trama de corrupción que dirigía Francisco Correa. Algunos de los empresarios que, según los
papeles secretos de Bárcenas, donaron grandes cantidades de dinero al partido,
también figuran como imputados en el caso Gürtel por el supuesto pago de
comisiones ilegales a cambio de adjudicación de obras. Entre los beneficiarios
de esas comisiones ilegales, según la investigación judicial, estaría el propio
Bárcenas, ex tesorero nacional del PP: Además de Manos Limpias, el pasado 19 de
febrero, el denominado Observatorio para el cumplimiento de la Declaración
Universal de Derechos Humanos en los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(Desc) presentó otra querella contra Bárcenas por presuntos delitos de evasión
fiscal, cohecho, tráfico de influencias y falsedad documental, que ha recaído
en el Juzgado de Instrucción número 10.
La relación PSC-PSOE, según ABC.
Las voces más críticas del
PSOE que están sugiriendo con mayor o menor crudeza una separación del PSC han chocado con los oídos sordos de Alfredo
Pérez Rubalcaba.El líder de los
socialistas «no quiere ser el secretario general que rompa» con el partido
hermano catalán, confirma un miembro de su Ejecutiva, que añade la convicción
de Ferraz de que la abstención de Carme Chacón en la votación que ha desatado
el cisma responde a su «lógica de las primarias». «Está atrapadísima por su
deseo de ser candidata», resumen sin ocultar cierta satisfacción por el
atolladero político en que se ha metido la ex ministra. Según los cálculos del
PSC, el encuentro entre su primer secretario, Pere Navarro, y Rubalcaba se
celebrará «en unas dos semanas», aunque la número dos del PSOE, Elena
Valenciano, ya anunció ayer que se trabajará desde el lunes para «restablecer
un nuevo marco de relaciones». La disposición de Ferraz a firmar ese «nuevo»
protocolo con el PSC -que no a revisar el vigente- preocupa, en tanto abrirá a
la puerta a las exigencias de los catalanes y a una segura pérdida de
posiciones por parte del PSOE. «Rubalcaba no tenía que haberlo dicho tan claro,
el PSC tiene que sentir en la nuca el aliento de que no vamos a aceptar
cualquier cosa, de que no estamos desesperados», comentaba ayer un dirigente
socialista, que se consolaba recordando que, mientras no haya un acuerdo «el
actual, que ha funcionado treinta y tantos años, está vigente».
Pero el
secretario general no contempla otra vía que no sea la recuperación de
relaciones con el PSC. Se descartan por completo opciones como la planteada por
el castellano-manchego Emiliano García-Page, que esta semana apostó por
mantener los puentes, pero insinuó que si no se puede habrá que romper, e
incluso lanzó la idea de una marca PSOE en Cataluña «con sus cuatro letras».
También está fuera de toda posibilidad la visión del extremeño Guillermo
Fernández Vara, que directamente habló en pasado de la entente con el PSC. En
su determinación de arreglar las cosas con los socialistas catalanes, Rubalcaba
tiene de su lado al presidente y
líder de la mayor federación territorial, el andaluz José Antonio Griñán. Las razones por las que se quiere preservar
la unión no son estrictamente electorales -al PSOE le reconforta que con sus
siglas saca más votos en las generales que el PSC con las suyas en las
autonómicas-, y además se cuenta con que la voluntad de Pere Navarro no es la
fractura. Rubalcaba ya ha empezado a
consultar a barones y colaboradores de su máxima confianzacon vistas a
configurar cuál puede ser la fórmula y hasta dónde ceder con el PSC porque, a
pesar de que en un lado y en otro sabían que este distanciamiento iba a llegar,
Ferraz no tuvo los reflejos de atajarlo. «La primera batalla del secretario
general en medio de un problema de debilidad fue tener el control de la
federación de Andalucía, o sea, ganarse a Griñán, y la segunda llevarse mejor
con el PSC para desplazar a Chacón», excusan en su entorno para dar a entender
que no ha habido tiempo de ocuparse de lo que ya se les ha venido encima.