En su intervención,
subrayó la importancia de la captación de recursos externos para superar "el
momento de dificultad" y destacó la capacidad de los investigadores de la UCLM
para obtener fondos en convocatorias competitivas.
Precisamente, las jornadas que comienzan, promovidas por el Centro
Internacional de Estudios Fiscales (CIEF), forman parte del proyecto europeo "The impact of European Union L aw on the Power of Taxation of Memeber States",
que financia la Comisión Europea a través de la Dirección General de
Educación y Cultura.
Las jornadas, cuyo objetivo es reflexionar sobre el papel que ha correspondido a la fiscalidad
en la creación del mercado interior europeo en el momento en que se cumplen dos
décadas de su existencia, se inscriben en la estrategia de internacionalización
de la Universidad regional, tal y como
explicó el rector.
UCLM online
Collado afirmó que, además de implementar la plataforma UCLM online, ya en funcionamiento, se
impartirán dobles titulaciones con universidades de Francia, Alemania, Portugal
o Italia, entre otros países, y títulos
bilingües, con la finalidad de dinamizar la oferta y establecer "una universidad internacional en Castilla-La
Mancha".
En este sentido, las jornadas que hoy comienzan, apoyadas por el proyecto
Campus de Excelencia Internacional Cytema y el Centro de Estudios Europeos de
la UCLM, entre otras instituciones y organismos, analizarán los mecanismos de
aplicación del Derecho comunitario que han permitido la consolidación del mercado
interior. La profesora Saturnina Moreno, directora de la iniciativa junto a los
profesores Francisco Nocete y José Alberto Sanz, explicó durante la
inauguración que también se planteará "la
necesaria revisión de los principios jurídicos que han servido para delimitar
su alcance" y se analizarán "las propuestas
que pudieran servir para conseguir una mayor integración del mercado interior y
que permitan la plena efectividad de las libertades europeas".
El programa, que incluye ponencias a cargo de magistrados del Tribunal
Supremo y del Tribunal Constitucional, catedráticos de prestigio internacional
y representantes de la Comisión Europea, entre otros especialistas, abordará
asuntos como el fraude, la armonización o la fiscalidad sostenible. A las
jornadas, que concluirán mañana, asisten más de un centenar de estudiantes de
Derecho, asesores fiscales y académicos.