¿Por qué discriminar a los mayores de treinta a la hora de las
ayudas?
En Pamplona, solo faltó el veterano Subiza (y la presidenta)
jueves 28 de febrero de 2013, 10:01h
Mucha gente en el acto de presentación de 'Emprendedores 2020' en
Pamplona. Faltaron solamente -y nada menos-la presidenta de la Comunidad, Yolanda
Barcina, y el veterano fabricante de unos chocolates legendarios, Jesús Subiza,
cuya avanzada edad le aconsejó, con estos fríos, no estar allí. Los demás
estaban todos, aunque el alcalde también se tuvo que marchar pronto porque una
'cumbre' de gentes de su partido, a cincuenta kilómetros de la
capital, le exigía marchar pronto
Los actos convocados por toda España por 'Emprendedores 2020' suelen
registrar bastante unanimidad en cuanto a la aceptación del concepto
'emprendedor': todo aquel que no se resigna a vivir del subsidio de
desempleo, de una nómina sujeta a 'mobbing', que decide no
marcharse a servir cafés en un hotel de Londres.
El emprendedor puede tener cualquier edad (Subiza, con 92 años, lo es),
y muchos de los que E2020 va conociendo en su trayecto por ciudades españolas
-Pamplona hizo la número treinta este miércoles 27 de febrero-no
son precisamente niños, aunque cierto es que los jóvenes son mayoría. Todos, no
obstante, coinciden en que no debe discriminarse a los emprendedores por
razones de edad: ¿por qué ayudar solamente, o preferentemente, a los menores de
treinta años, por ejemplo, como parecen ser los designios del Gobierno?
"¿Por qué no extender las facilidades a todos?", se quejaba un
asistente que, a sus cincuenta y tres años, encabeza una asociación de fomento
de empleo.
El tema estuvo presente entre los numerosos asistentes al acto en el
Casino Principal de la capital Navarra. Allí acudieron la vicepresidenta de la Comunidad, Lourdes
Goicoechea -la presidenta Barcina, inmersa en la crisis interna de su
partido, UPN, excusó su asistencia; algún gracioso habló de los 'casos
Bárcenas y Barcina', aunque nada que ver el uno con el otro--, el alcalde
pamplonés Enrique Maya, el presidente de los autónomos navarros, Juan Carlos
Equiza, el presidente de la Asociación de Centros de Negocios, Eduardo
Salsamendi y el director general de la Asociación de la Industria Navarra,
Josetxo Zugaldia. Además, claro, de varias decenas de emprendedores, que
dejaron su testimonio ante la cámara de vídeo de E2020 y en las páginas del
Diario de Navarra, que recogió ampliamente el acto con las declaraciones de los
impulsores de empresas como Ddgraphics, Mahei Innovation, Chollon.es, XAire
Navarra...
Ante todos ellos, Fernando Jáuregui, presidente del Grupo Diariocrítico,
repitió el mensaje que viene desgranando en su recorrido por las ciudades
españolas: la de los emprendedores es una auténtica revolución, la única que
puede colocar a España en el sitio de modernidad que va mereciendo. Todos,
naturalmente, coincidieron en esa idea: el cambio de la mentalidad que obligaba
a los jóvenes españoles a querer ser funcionarios es la clave de esa
revolución. Porque España ha de dejar de ser el país de hidalgos, curas,
funcionarios y pícaros -no necesariamente por este orden-que nos
legó el Siglo de Oro. Es un mensaje que repiten mucho los responsables de las
organizaciones de trabajadores autónomos, como ATA: "en España ahora es
más fácil crearte tu propio empleo que conseguir uno", dijo Equiza.
Jáuregui insistió también, ante el alcalde Maya, en que la revolución,
que no es solamente administrativa, debe comenzar a escala municipal. Y, de
hecho, el alcalde se refirió a la necesidad de suprimir trabas municipales,
duplicidades y otros inconvenientes a la hora de crear empresas, a la hora de
la innovación