El diputado del PSC José Zaragoza ha dimitido
hoy como secretario general adjunto del grupo socialista en el Congreso
tras romper la disciplina de voto ayer en el debate sobre el derecho a
decidir, junto con sus otros 13 compañeros catalanes, que han sido
sancionados con una multa de 600 euros.
La dirección del grupo socialista ha decidido
sancionar hoy con esa cantidad -la máxima posible- a la diputada del
PSC
Carme Chacón y a sus otros 13 compañeros catalanes por romper la
disciplina de voto en el debate sobre el derecho a decidir.
Fuentes socialistas han informado de que el hasta ahora secretario
general adjunto del grupo, el catalán
José Zaragoza, ha presentado su
dimisión del cargo, que ha aceptado el presidente del mismo y líder del
PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba.
Zaragoza, de acuerdo con las
fuentes, ha renunciado a ese cargo por "coherencia" con su voto de ayer,
al romper la disciplina de voto que se acuerda en la dirección del
grupo de la que hasta ahora él mismo formaba parte.
Los 600 euros
son la mayor multa con la que los socialistas sancionan los casos de
indisciplina y, según las mismas fuentes, ha sido decidida al tratarse
de una votación "de singular importancia".
Chacón optó por no
participar en la votación, mientras que los otros 13 diputados del PSC
respaldaron las propuestas de CiU e ICV, derivadas del debate sobre el
estado de la nación, sobre una consulta soberanista en Cataluña dentro
de la legalidad.
Esta mañana, fuentes del núcleo cercano a
Rubalcaba trasladaron su reflexión sobre la inconveniencia de que
Zaragoza siguiera formando parte de la dirección del grupo
parlamentario, y expresaron su confianza en que abandonara por
coherencia.
Además de Chacón y Zaragoza, entre los trece
diputados que rompieron la disciplina de voto se encuentran
Francesc
Vallés (coordinador del grupo catalán en el Congreso);
Teresa Cunillera
(vicepresidenta primera de la Cámara Baja),
Joan Rangel, ex delegado del
Gobierno en Cataluña, o
Albert Soler, ex secretario de Estado de
Deportes.
También
Meritxell Batet,
Juan Carlos Corcuera,
Esperança Esteve,
Isabel López Chamosa,
Germán Rodríguez,
Joan Ruiz,
Román Ruiz y
Alex Saez.
Ahora se abre un periodo de alegaciones
por si los sancionados quieren recurrir y presentar sus argumentos de
defensa, aunque los diputados del PSC que ha consultado Efe han
asegurado que aceptan la multa, conscientes de que han roto la
disciplina de grupo, pero convencidos de haber hecho lo que tenían que
hacer.
Ésta ha sido la primera vez en la historia en la que los
diputados del PSC rompen en bloque la disciplina de voto, algo que no
ocurrió ni siquiera cuando formaban grupos distintos, hace 35 años, ya
que entonces también votaban lo mismo.
Los diputados del PSC
faltaron al pleno del Congreso en la huelga general del pasado 14 de
noviembre, siguiendo instrucciones de la dirección de su partido, que
secundó el paro, pero no fueron sancionados por esa ausencia.
Las
multas por no respetar la disciplina de voto oscilan entre los 200 y
los 600 euros, en función de la trascendencia de la votación o de la
reiteración del incumplimiento, y la dirección del grupo ha considerado
que en este caso el debate era de "singular importancia".
El ex
secretario general de CCOO
Antonio Gutiérrez, que fue diputado del PSOE
durante la pasada legislatura, también llegó a ser sancionado con 600
euros por no seguir las directrices del grupo en asuntos como la reforma
laboral o la reforma exprés de la Constitución.
Lea también:
-
Chacón se abstuvo en la votación de la consulta soberanista-
El PSC intenta rebajar la tensión con el PSOE -
Alfonso Guerra plantea al PSOE la posibilidad de romper con el PSC