Es un día
con media docena de grandísimos asuntos, en las primeras páginas de los
diarios: Bárcenas se querella contra el PP por despido improcedente. El PSC y
el PSOE amenazan con romper relaciones. El triunfo del Real Madrid sobre el Barça en la Copa del Rey. Italia y
los efectos de sus elecciones. El caso
Urdangarín, el Papa Benedicto...
Escisión
PSC-PSOE
-
El País: El
voto del PSC en favor de la consulta agrava la fractura con el PSOE. Dirigentes históricos piden la ruptura. Rubalcaba trata de evitar
el cisma
-
El Mundo: Chacón planta al PSC y los barones proponen la
ruptura. La exministra no votó ayer la
resolución sobre la consulta soberanista. Puso su escaño a disposición de Navarro. Guerra lidera a los que piden refundar el PSOE en Cataluña
-
ABC:
Cataluña rompe al PSOE. El PSC quiebra la disciplina de voto por primera vez
para apoyar el soberanismo y desata la ira en el resto del partido. Chacón
intenta quedar bien con todos..., y disgusta a todos
-
La
Vanguardia: El PSC rompe por primera vez la disciplina de voto en el PSOIE. Los
socialistas catalanes apoyan un texto de
CiU en el Congreso a favor del derecho a
decidir. Chacón decide no votar, para mantener sus aspiraciones en la política
española
-
El
Periódico. El PSC se emancipa. Terremoto
político por el derecho a decidir. Todos los diputados salvo Chacón apoyan en
el Congreso la moción de CiU sobre la consulta. Rubalcaba aplaca a los barones del PSOE que exigen con romper con el socialismo
catalán. Declara Chacón: No ayudaré a
abrir una brecha social en Cataluña
-
La Razón:
Secesión en el PSOE. El PSC rompe la disciplina, vota por la consulta soberanista y deja a Rubalcaba al borde del
abismo. Chacón se desmarca de los
catalanes porque no voy a votar por la
ruptura entre Cataluña y España
-
La Gaceta:
Crisis histórica en el PSOE. Rubalcaba debe dimitir- El l´dier del PSOE ,
incapaz de imponer su criterio al PSC.
Chacón aprovecha la debilidad del
secretario general para volver a postularse. Clamor en las filas del partido para romper con los socialistas
catalanes
-
La Voz de
Galicia
-
El
Economista: El PSOE, al borde de romper
con el PSC
Bárcenas
contra el PP
-
El País:
Bárcenas redobla su coerción al PP con una demanda por despido. El extesorero
cobraba 23.000 euros brutos al mes como asesor. La maniobra causa
fracturas internas en la dirección del Partido
-
El Mundo: Bárecenas
llama embustero al PP al llevarlo a Magistratura. Niega que los 21.300 euros que recibía al mes como asesor fueran finiquito diferido y
recurre por despido improcedente
-
ABC: El
extesorero tramita el paro y demanda al
PP por despido improcedente. Claridad sobre el despido de Bárcenas, pide en un
editorial
-
La
Vanguardia: B´árcenas ataca al PP y lo demanda por despido improcedente. El extesorero siguió cobrando del partido después de haber sido cesado en su cargo
-
El Periódico
-
La Razón:
Bárcenas demanda al PP por despido improcedente y se apunta al paro con 38 millones en Zuiza
-
La Gaceta:
Bárcenas denuncia ahora al PP por despido improcedente. Alega que le
dieron de baja sin el consentimiento
tras la relación laboral como asesor hasta el 31 de enero. Cobraba 21.300 euros al mes
-
La Voz de
Galicia: El PP pagó a Bárcenas hasta
enero un salario de 21,300 euros al mes. El exte3sorero deja en evidencia
a Dolores de Cospedal al presentar una demanda contra el partido por despido improcedente
El Madrid
vence al Barça
-
El País: El
mejor Madrid apabulla a un Barça sin
recurxs0os en la semifinal de la Copa. Dos goles de Ronaldo y otro de Varane
lanzan al grupo de Mourinho, 1-3, que jugará la final ante el ganador del
Sevilla-Atlético. Foto: Leccoión del Madrid en el Camp Nou 1-3
-
El Mundo: El
Madrid destroza al Barça en el Camp Nou.
Ros goles de Robnaldo y otro cabezazo de Varane le llevan a la final de la Copa
-
ABC_ Golpe
de autoridad del Madrid en Barcelona. Los blancos ganan 1-3 y alcanzan la final
de Copa
-
La
Vanguardia: Debacle de un Bsrça impotente. Lños azulgranas se despiden de la Copa al caer ante el Madrid en el Camp
Nou
-
El
Periódico: Derrotados. El Barça más gris cae eliminado en la Copa tras ser humillado por el Madrid 1-3
-
La Razón:
Cristiano calla al Camp Nou. El Madrid humilla al Barcelona y pasa a la final
de la Copa del Rey tras imponerse 1-3
con dos goles de Ronaldo y uno de Varane
-
La Gaceta:
Un Real Madrid sublime humilla al
Barsa en el Camp Nou. Vence 1-3 y se
mete en la final de la Copa tras un
partido de diseño de Mou y perfecto de Cristiano
-
La Voz de
Galicia
Italia
poselectoral
-
El País: Italia
lucha po0r evitar otras elecciones. La situación es dramática, dice Bersani,
vencedor líder del centroizquierda. Bruselas advierte de que la austeridad debe seguir. La
ingobernabilidad lleva el miedo a los mercados
-
El Mundo:
Grillo: No está en nuestro ADN el pacto,
es como mezclar el agua con gasolina -
-
ABC
-
La
Vanguardia: Italia bordea el colapso. Aires de gran pacto. Bersani y Berlusconi
lanzan mensajes en busca de la
gobernabilidad. El temor al rescate agita de nuevo los mercados
-
El
Periódico: El voto de castigo italiano a la austeridad sacude Europa
-
La Razón: El
drama italiano provoca un terremoto en el mercado
-
La Gaceta-
Las bolsas europeas se desploman por la
incertidumbre de Italia. Bbersani
avisa de que las elecciones reflejan el
hartazgo europeo contra los recortes. La
prima de riesgo espsañola se dispara un 8 por 100 y la italiana un 17 por 100.
-
La Voz de
Galicia: La inestabilidad en Italia daña
a la Bolsa y la prima de riesgo españolas. Europa apremia a Roma a que siga adelante con las reformas
-
Expansión:
Cómo invertir para afrontar la crisis italiana. El contagio de Italia hace
caer el Ibex un 3,2 por 100 y perder la cota del 8.000 -
-
Cinco Días:
El caos político en Italia zarandea los mercados
-
El
Economista: El riesgo de impago de Italia supera al de España en un día. La izquierda trata de pactar con Grillo
para evitar a Berlusconi.- Las bolsas se asoman al abismo y los expertos temen más caídas. El CDS italiano escala a
299 y la diferencia con la prima de riesgo española se estrecha
Algunas
materias más
-
El Supremo
avala la inmersión en catalán, pero con
excepciones -El País
-
Si un alumno
lo pide, toda su aula tendrá clases en español. El TS precisa que el derecho a la lengua vehicular no se
satisface con una atención particularizada, sino que exige la entera
transformación del sistema y debe incluir a los condiscípulos -El Mundo
-
El PP
acepta incluir la Corona en la Ley de Transparencia -El Mundo
-
Corinna
ayudó a crear un fondo de inversión hispano.-saudí -El Periódico
-
Comienza el embargo de Urdangarín y Torres. El abogado
niega que los Duques se acogiesen a la amnistía fiscal -ABC
-
Urdangarín
declaró al juez que no ha podido
pagar los dos últimos recibos de la
hipoteca. -La Razón
-
El juez
pregunta a Hacienda si Urdangarín se
acogió a la amnistía fiscal. La petición
afecta también a la Infanta Ceriustina,
a Diego Torres y a su mujer -La Gaceta
-
El PP cierra
un pacto anticorrupción en el Congreso
aunque el PSOE se n iega a apoyarlo -La
Razón
-
Benedicto
XVI será Para emérito y usará sotana
blanca sencilla
-
Benedicto
XVI tendrá el título de Papa emérito
-
La libertad
de horarios comerciales crea empleo. Madrid ha generado 20.000 puestos de
trabajo desde la liberalización en julio
-Expansión
-
Repsol gana
1.700 millones al vender activos de gas a Shell -Expansión
-
Shell se
lleva el gas de Repsol. La compañía anglo holandesa paga 5.092 millones. La
petrolera española apuntará la operación
en las cuentas de 2012 -Cinco Dìas
-
Repsol
vende el negocio del gas a Shell para salvar el rating -El Economista
-
ACS se convierte en la primera empresa en emitir
eurobonos -Expansión
-
Fomento
busca avalistas para las constructoras españolas en el exterior
-Cinco Días
-
El gobierno
cierra con la CE$ un acuerdo para reformar los reguladores -Cinco Días
-
La UE
o5rdena inspecciones masivas por la calle de caballo. Hará 150 investigaciones
al mes en España -El Economista
-
El Corte
inglés entra en la guerra del pasivo al ofrecer el 3,5 por 100 -El Economista
-
Gurtel
registró pagos de presidencia en la etapa de Aznar -El Economista
Bárcenas
contra Cospedal
Explica El
País que Luis Bárcenas presentó el lunes una demanda por despido
improcedente contra el PP, como adelantó ayer la edición digital de EL PAÍS. Lo
hizo el mismo día en que fue a declarar a la Audiencia Nacional por un posible
delito fiscal tras conocerse que había acumulado en una cuenta en Suiza hasta
22 millones de euros, que luego
ascendieron a 38. Con ese movimiento judicial Bárcenas redobló sus
ataques contra el PP. En la demanda, Bárcenas asegura que cobraba 21.300 euros
al mes por su trabajo como asesor. La maniobra del extesorero, imputado por
cohecho, delito fiscal y blanqueo de capitales, desbarata las excusas dadas
hasta ahora por la dirección del PP sobre el supuesto finiquito pactado con Bárcenas
en abril de 2010 y supone otro aviso al partido, que le estuvo pagando hasta el
pasado 31 de enero 2013.El extesorero parece manejar a su antojo la agenda del
PP e incluso del Gobierno, pendiente cada día de sus movimientos. El último, la
demanda por despido improcedente, ha descolocado por completo a la cúpula del
partido que fue su casa toda su vida desde que entró en AP cuando acaba de
terminar la carrera, como contable, hasta convertirse en 2008 nada menos que en
el tesorero, con todo el poder, a las órdenes solo de Mariano Rajoy. Por
fuera, el PP parece un partido rocoso, que gobierna España con una sólida
mayoría absoluta y más poder autonómico y local del que tuvo jamás. Por dentro,
vive en un sobresalto diario, dividido, en un ambiente de desconfianza total en
el que nadie se fía de nadie. Tanto que una sola persona es capaz de poner patas
arriba al principal partido del país. La demanda de Bárcenas completa un mes y
medio de locura en el partido, desde que el 16 de enero se hizo público ?el PP
y el extesorero lo sabían mucho antes? que tenía 22
millones en Suiza, que después han resultado ser 38. Pero no es un
paso cualquiera. Es un pulso definitivo que, de confirmarse lo que el
extesorero señala, esto es que no le dieron ningún finiquito, sino un
sueldo todos los meses de 21.300 euros, demostraría que Dolores de Cospedal
ha mentido a todos los ciudadanos. Los populares, cada día más indignados con
su extesorero ?aunque pocos se atreven a hablar de él en público, en privado el
enfado es enorme?, lo interpretaron rápidamente como una maniobra de Bárcenas
para matar políticamente a Cospedal, su gran enemiga interna. Y como un intento
de sacarle dinero a su partido, que pese a que gestiona fondos que son en un
95% públicos trata el asunto de la relación laboral con Bárcenas con opacidad
total. Sin embargo, después de ese análisis del enfado con el extesorero, al
que ven descontrolado, en una estrategia de chantaje y a la vez de venganza
contra la secretaria general, diversos dirigentes concluían que este giro deja
en muy mal lugar a Cospedal. Nadie piensa de momento en un cambio en la
secretaría general, pero no porque la vean fuerte, sino porque Rajoy no quiere
tocar absolutamente nada, ni siquiera el Gobierno a pesar del evidente desgaste
de algunos ministros. Pero en privado las voces contra la gestión del caso Bárcenas se
multiplican. Ayer incluso dirigentes que habitualmente evitan criticarla en
privado ?en público nadie se anima? admitían que las cosas se han descontrolado
totalmente. Otros también hablaban del propio Rajoy, que no ha querido
encargarse de este asunto a pesar de que le toca de lleno, puesto que fue él
quien lo nombró tesorero ?meses antes de que Cospedal fuera elegida secretaria
general? y quien en última instancia ha tomado todas las decisiones sobre
Bárcenas desde que estalló el escándalo del caso Gürtel en
2009.El principal error en el que coinciden todos los dirigentes críticos
consiste en no haber hecho público desde el primer momento que a Bárcenas se le
seguía pagando todos los meses. No fue el PP quien lo contó, se limitó a
explicarlo cuando EL PAÍS y Colpisa llamaron al partido para anunciar que
tenían esta información. Y después, arriesgarse a asegurar en un comunicado
público que era un finiquito, y no un sueldo, cuando todas las evidencias
apuntan a lo segundo. ¿Qué pasa si un juez le da la razón a Bárcenas y ordena
reintegrarlo? se preguntaban ayer varios dirigentes. Quedaría probada la
mentira en público de la secretaria general y su posición política aún más
debilitada.Incluso personas cercanas a la secretaria general, que no tenían ni
idea de que el extesorero seguía cobrando del partido todos los meses 21.300
euros ?el PP paga muy bien, pero este sueldo supera al de todos los dirigentes,
salvo Rajoy?, están descolocadas y no entienden por qué no se contó antes y se
confió a que la prensa no lo descubriera. Cospedal lleva este asunto en
soledad, con la nueva tesorera, sin compartir la estrategia. Ha llegado a
presentar en solitario una demanda judicial contra Bárcenas, en lo que ya parece
una guerra personal entre ambos.Mientras caen los golpes internos, ella y sus
fieles parecen dispuestos a aguantar, y sobre todo convencidos de que esto
sucede porque es la única que da la cara y soporta la presión de un asunto que
viene del PP de antes. Aunque bajo su mandato se firmó ese supuesto "finiquito
en diferido", que ahora Bárcenas desmiente, toda la red Gürtel se produce mucho
antes.Los protagonistas de aquella época, en especial Rajoy, en la cúpula desde
1990, vicesecretario desde 1997 ?el año en que empieza a aparecer su nombre en
los papeles de Bárcenas?, pero también otros con mucha relación personal con
Bárcenas, como Javier Arenas y Ana Mato, están quedando más al margen de esta
crisis que Cospedal. La cuestión ya no solo es un
asunto del partido. El
escándalo aguó en unas pocas horas la victoria de Rajoy en el debate sobre el
estado de la nación y destrozó un Consejo de Ministros, el último, que llevaban
preparando semanas, el primero con medidas de estímulo y no recortes. Todo
quedó oscurecido por las preguntas sobre Bárcenas que Soraya Sáenz de
Santamaría se negó a contestar, lo que ofreció una mala imagen que admiten en
el Gobierno.El Ejecutivo está molesto con el PP por no saber afrontar el caso Bárcenas, y
el PP con el Gobierno por no echarle una mano. Con Rajoy siempre tratando de
mantenerse al margen, las dos principales protagonistas de esta batalla
interna, Sáenz de Santamaría y Cospedal, apenas se hablan.
El Mundo,
sobre la demanda de Bárcenas
El
ex tesorero del PP Luis Bárcenas ha presentado
una demanda contra este partido por "despido improcedente", según
confirmaron a ELMUNDO.es fuentes cercanas a Génova.Fuentes jurídicas citadas
por el diario 'El País' indican que Bárcenas trabajó para la formación política
como asesor desde marzo de 2010 hasta el pasado 31 de enero, cuando fue dado de baja
"sin su consentimiento". Durante ese tiempo percibió
"21.300,08 euros brutos al mes, incluido el prorrateo de las pagas
extraordinarias".Fuentes oficiales del PP entienden que esta acción judicial puede formar
parte de su estrategia de defensa, informa Luis Ángel Sanz.
Apuntan además que el fin de la relación laboral con Luis Bárcenas, que
reiteraron que tuvo lugar en abril de 2010, fue absolutamente legal. "Nos
veremos en los tribunales", añadieron desde el partido que preside Mariano Rajoy.La noticia de la
demanda ha sido muy comentada en los pasillos del Congreso, donde se celebra un
pleno. "¡Ya está bien!", exclamó el vicesecretario general
de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, al ser preguntado sobre
este asunto. "El PP tiene la credibilidad que tiene y el señor Bárcenas
tiene la credibilidad que tiene. Ustedes pueden elegir a quién creer".El dirigente
popular indicó que en su formación "hay cientos de miles de personas"
que son honradas y que no merecen que se siga poniendo en cuestión al PP por el
comportamiento de Bárcenas. González Pons subrayó que ahora "ya estamos
cada uno en un sitio", con Bárcenas "a un lado" y el partido
"a otro en los tribunales de justicia" y se mostró convencido de que
"los
jueces al final van a darnos la razón".Por otra parte, el
portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, ha
rehusado pronunciarse sobre la demanda. "Me parece todo un disparate, no tengo
nada que valorar", ha comentado en los pasillos de la
Cámara Baja.El propio Bárcenas no ha querido confirmar si ha demandado al PP
cuando ha sido preguntado por la prensa a su llegada a la Audiencia Nacional,
donde se ha presentado esta tarde para entregar su pasaporte al juez Pablo Ruz
en cumplimiento de las medidas cautelares que
le impuso tras considerar que existe un "riesgo fundado" de que
quiera eludir la acción de la Justicia.Bárcenas, que ha entregado el documento
apenas una hora antes de que expirara el plazo de 24 horas que tenía para
cumplir con esta obligación, ha llegado junto a su conductor en el mismo Citroën C5 negro en
el que acudió este lunes a su declaración ante el juez como imputado en el 'caso Gürtel',
que se prolongó durante casi tres horas.El ex tesorero 'popular' ha llegado a
la sede de la Audiencia Nacional en la calle Prim de Madrid a las 17.09 horas
y, tras permanecer 15 minutos en las dependencias del Juzgado Central
de Instrucción número 5, ha abandonado el tribunal sin realizar
manifestaciones.La entrega del pasaporte es la primera medida cautelar que le
impuso el juez Ruz para asegurar su sometimiento a la acción de la Justicia,
que podía verse afectado, según explicaba en un auto, por el "relevante"
patrimonio que acumula en el extranjero, las manifestaciones
vertidas por el imputado y la "frecuencia" con la que "viene
desplazándose fuera de España".Las otras dos medidas que el ex tesorero
tendrá que cumplir son laprohibición de salir del territorio nacional y la
obligación de personarse en la Audiencia Nacional los días 1 y 15
de cada mes.Ruz repasaba en su auto los "múltiples
indicios" que existen de la comisión por parte de Bárcenas de delitos contra la
Hacienda Pública, cohecho y blanqueo de capitales. El ex tesorero,
según fuentes jurídicas, aseguró que el patrimonio que llegó a acumular en sus
cuentas en Suiza ascendió a 38
millones de euros.