Ni vencedor, ni vencido... derrotados
martes 26 de febrero de 2013, 09:39h
En esta
sociedad competitiva, denominada de la libre empresa, me resulta frustrante el
fijar las conclusiones como vencedor y
vencido. Desde el primer debate del Estado de la Nación y de los debates
electorales parece que lo más importante es resaltar quien ha ganado.
Evidentemente, al no ser una confrontación en la que decide el tanteo,
prevalecen las apuestas subjetivas o según el cristal con que se miran.
¿Han visto
que alguna vez se valore el resultado del debate en función del interés y
provecho del ciudadano?
Referido al
último encuentra quiero resaltar dos hechos:
Para mí, no
hubo ni vencedor ni vencido. Fuimos derrotados todos los ciudadanos al no
darnos ni un mínimo de esperanza y hacernos tragar píldoras ineficaces. Lo que
pedían los ciudadanos quedó en respuestas verborréicas y vacías. La dación en
pago de las hipotecas ha sufrido ya recortes y la presión de los grupos
financieros está haciendo que la solución no sea resolutiva para el afectado.
Las otras reclamaciones: educación,sanidad, y programas sociales tuvieron un "pase" tan leve que hará que lo
anunciado en mi anterior artículo sobre "toma de la calle" será una realidad
diaria .Las medidas para crear empleo son meros brindis al sol. El empresario
contratará si lo necesita no porque tenga estímulos fiscales o de la S. Social.
Por todo
ello, digo que los dos grandes ponentes
compitieron "a lo suyo" pero los ciudadanos fuimos los derrotados. Los ecos del
debate duran dos días pero los problemas no resueltos...pueden hundir un país por
falta de esperanza.
El otro tema del debate se refiere a las ausencias
del hemiciclo. Siempre se ha criticado que en muchos momentos los escaños están
semivacíos porque sus señorías están en comisiones o en sus despachos. Esa
argucia no es válida si hay un pleno y menos de ésta trascendencia .Una vez
acabado el "vis a vis" de Rajoy y
Rubalcaba los escaños se fueron vaciando. Yo comprendo que hay "necesidades"
que se deben satisfacer pero¿ éstas necesitan una dedicación tan amplia como
la intervención de varios participantes?
Su
obligación es estar en el escaño, escuchar y respetar.. todo lo contrario es
falta de educación y escasa formación democrática.