Evitan
una sexualidad
satisfactoria porque no
pueden aceptar la homosexualidad
y por eso se ocultan, o
lo niegan o se exhiben y viven con depresión, con rabia,
pero lo que verdaderamente sienten es la
culpa. Inconscientemente
o no lo que intentan es aparentar
que son normales buscando
el reconocimiento y la aceptación externa.Temen ser rechazados si se
muestran tal como son y no se dan cuenta de que si
no se aceptanellos mismos, la sociedad
no les va a aceptar ...
Hay
culturas en las que las prácticas homosexuales se
toleran más o menos,
pero en esta cultura quizá hay que justificar que se es homosexual,
y la homosexualidad se asocia a la indecencia,
el peligro, el vicio, la
perversión o la
promiscuidad ... Pienso que desde el punto de vista social, el
homosexual rompe el modelo clásico de la familia tradicional, y
pueden vivirlo pensando en que nuestra cultura puede fraccionarse, y
no se fractura la estructura social sino el modelo actual. Se trata
de flexibilizar la estructura social hacia una sexualidad
alternativa compatible
con la actual.
Claro
la culpabilidad a veces es muy sutil y afecta de forma diferente a
las personas directa o indirectamente. Así encontramos disfunciones
sexuales que tienen que ver con la no aceptación de la
homosexualidad, como la impotencia.
Y con la excusa de que no
les gusta o les da asco
se niegan a realizar ciertas prácticas sexuales. Tendrían que
averiguar si hay una solución o si es que no
aceptamos nuestra
orientación sexual ...
Aquí
aparecen los problemas
con la diferencia, de
los que ya os he hablado. Necesitan ser "normales"
acoplarse a lo que no les gusta a lo que no son, para evitar el
rechazo social.Y cuando sienten la atracción sexual aparece la
censura y su moralidad personal ... Es ahí cuando se aborta ese
contacto que les conduce a la realización personal y que les
permite madurar como seres humanos.
Y
no es una tarea fácil cuando tienen muy arraigado el modelo cultural
actual expresar las preferencias sexuales, pero se puede conseguir.
Cuando la orientación sexual está reprimida aparece un
impulso, mientras se da un proceso de aceptación, o si no se asume
puede ser destructivo. Puedes destruirte o destruir a otros, en
algunos casos de pederastia puede ser un mecanismo inconsciente de
autorepresión.
Si
sienten que desean a alguien de su mismo sexo es inútil
luchar contra ellos mismos, porque lo que intentan ocultar vuelve. De
nada sirve cerrar los ojos a la realidad, lo mejor que es aceptarnos
y aceptar nuestros deseos y no compararnos con lo que debemos sentir
o cómo tenemos que comportarnos. Debemos asumir lo que sentimos
porque eso nos hace ser como somos. No es fácil renunciar a una
parte de sí mismo porque se corre el riesgo de perderse, de estar
confundido y de un día no saber quién eres. Sabes ... tus actos y
tus elecciones te van contando cómo eres.
_____________________________
Ana de Calle
Sexóloga y Terapéuta de Pareja
www.elsexoesvida.com
Anteriores artículos:
- Si el hombre se masturba ¿por qué lo hace?
- El matrimonio no consumado
- Coito doloroso en el varón
- La destreza del hombre en el sexo
- La ignorancia sexual
- La nueva erótica masculina
- Todos los artículos de Sexualidad>>