Valencia lidera el número de contratos a tiempo parcial
Mapa laboral español: Madrileños y vascos, los trabajadores más satisfechos; los andaluces son los que menos paro cobran
Madrid, País Vasco y Navarra son las comunidades autónomas en las que
sus trabajadores muestran una mayor satisfacción laboral, frente a
Canarias, Asturias y Murcia, las regiones con peores resultados, según
un estudio de Adecco correspondiente al cuarto trimestre de 2012.
En el terreno de la conciliación laboral, Comunidad Valenciana,
Extremadura y Murcia son las comunidades que más han avanzado en esta
materia, en contraste con Baleares, Cantabria y Canarias, las que menos.
Por su parte, Navarra, Cantabria y Galicia son las comunidades con
mejores resultados en materia de seguridad en el empleo, mientras que
Canarias, Andalucía y Murcia muestran los peores registros.
En este apartado no sólo se valora el índice de siniestralidad
laboral, sino también la cobertura de la prestación por desempleo y el
tiempo necesario para encontrar un empleo una vez perdido.
Adecco destaca que en todas las comunidades ha disminuido el
número de parados que tienen una prestación por desempleo. Navarra es la
comunidad con más parados protegidos, con un 64,3%. Cantabria, con un
60,6%, y Asturias, con un 59%, ocupan el segundo y tercer puesto.
Por el contrario, Murcia, La Rioja y Andalucía son las regiones
con menor cobertura frente al desempleo, con un 41,9%, un 44% y un
44,4%, respectivamente. También en Canarias, Comunidad Valenciana,
Madrid y Castilla-La Mancha menos de la mitad de sus parados tiene
prestación. La media nacional se sitúa en el 48,8%, según la media móvil
de los últimos cuatro trimestres.
ARAGÓN, DONDE MÁS PERSONAS TRABAJAN DESDE CASA.
El estudio de Adecco revela además que la Comunidad Valenciana es
la que lidera el número de contratos a tiempo parcial, seguida de
Navarra y Andalucía, mientras que Madrid, Galicia, Asturias y Cantabria
registran los porcentajes más bajos.
Un dato llamativo de este informe es que Aragón encabeza el
ránking autonómico en el apartado de empleados que trabajan desde el
hogar, ya sea de manera ocasional o durante más de la mitad de los días
de la semana.
En concreto, el 9,2% de la población aragonesa trabaja desde su
casa, porcentaje del que se quedan cerca Madrid y Extremadura (8,5%).
Las comunidades donde los trabajadores recurren en menor medida a esta
fórmula son Baleares (3,8%), Navarra (4,4%) y Canarias (4,7%). En el
conjunto de España, la proporción es de uno de cada catorce (el 7,2%).
ASTURIAS, PAÍS VASCO Y NAVARRA, LÍDERES EN CONFLICTOS LABORALES.
En el terreno de la conflictividad laboral, las que han
experimentado menos problemas han sido Baleares, Extremadura y
Andalucía, en tanto que Asturias, País Vasco y Navarra presentan los
niveles más elevados de conflictividad.
En concreto, País Vasco registró una media de 89,9 huelgas por
cada 100.000 empresas durante el año 2012, seguida de Navarra (87,8
huelgas) y Cantabria (53,5 paros). Baleares (2,8 huelgas), Andalucía
(6,9) y Canarias (7,7) se situaron al final del ránking. La media
nacional fue de 14,8 conflictos por cada 100.000 empresas.
País Vasco es también la comunidad que obtiene la mejor puntuación
en la categoría de salarios, seguida de Madrid y Cataluña. Por el
contrario, las regiones de Murcia, Galicia y Canarias son las peor
valoradas.