Anima a España a seguir por la senda de ajustes
Bruselas rechaza que haya un trato preferente para permitir más plazo de ajuste a unos países que a otros
lunes 25 de febrero de 2013, 13:31h
La Comisión Europea ha rechazado este lunes que dé un trato preferente a
determinados países frente a otros a la hora de aceptar darles más
tiempo para cumplir su objetivo de reducción del déficit dejando claro
que aplica las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de forma
"constante y coherente" y en todo caso "equitativo" para tener en cuenta
el esfuerzo estructural y no nominal.
"No somos más indulgentes con uno que otros", ha defendido en rueda
de prensa el portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios del Ejecutivo
comunitario, Simon O'Connor, preguntado por la posibilidad de dar más
tiempo a países como España y Francia, pero no ha otros como Bélgica.
El portavoz ha dejado claro que Bruselas no es "más indulgente"
con unos que con otros y aplica las normas del Pacto de Estabilidad y
Crecimiento de forma "constante y coherente" fijándose para ello "en el
esfuerzo fiscal estructural presupuestario que hace cada Estados
miembro" y no en términos nominales.
"Nos centramos en el esfuerzo fiscal estructural presupuestario
que hace cada Estados miembro, que debe estar en línea con las
recomendaciones del Consejo para los Estados miembros en cuestión. Cada
Estado miembro se implica en hacer un esfuerzo estructural especificado
en la recomendación del Consejo", ha recalcado el portavoz.
En el caso de Bélgica, el vicepresidente de la Comisión y
responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ya avisó el
viernes pasado al presentar las perspectivas económicas de invierno que
el esfuerzo estructural para reducir el déficit en el país en los
últimos tres años "quedan por debajo" de la recomendación pactada y que
será "la base" de la evaluación del Ejecutivo comunitario a la hora de
decidir si da más tiempo o no para cumplir el déficit.
"En primavera tendremos todos los datos necesarios para poder
presentar las nuevas conclusiones" para todos los países, ha recordado
el portavoz.
Una vez que Eurostat publique "las cifras definitivas" del déficit
en los Estados miembros, el Ejecutivo comunitario procederá a realizar,
en el marco de las próximas previsiones económicas de primavera, su
"propio análisis de la reducción del déficit estructural". "Y sacaremos
las consecuencias", ha insistido O'Connor.
El Ejecutivo comunitario ha restado importancia a las críticas de
reconocidos economistas como James Galbraith o Paul Krugman contra
estrategia persistente de Bruselas de seguir primando la consolidación
fiscal y no relanzar el crecimiento ante el agravamiento de la situación
económica al recordar que sus posturas son "bien conocidas", ha
explicado O'Connor, quien ha vuelto a defender "la necesidad de seguir
la estrategia que está siendo aplicada".
El vicepresidente económico recibió el "apoyo completo" del
Colegio de Comisarios la semana pasada al presentar de manera
"preliminar" sus previsiones económicas, ha asegurado la portavoz del
Ejecutivo comunitario, Pía Ahrenkilde, preguntada si todos los
comisarios comparten que hay que mantener la estrategia de ajuste
actual.