Y es que en 1981, tras el frustrado golpe militar del 23 de febrero, los ciudadanos se manifestaron masivamente en defensa de la libertad y la democracia amenazada, que es lo que ahora se busca en esta especie de
'Madre de todas las mareas', como reza el manifiesto consensuado por las propias mareas, el 15-M y el resto de organizaciones y colectivos sociales que confluyen en este nuevo 23-F.
Así, la marea blanca, en defensa de la Sanidad; la marea verde, en defensa de la educación pública; la naranja, en defensa de la dependencia y los servicios sociales; la negra de los funcionarios públicos; la azul, en defensa del agua pública; la violeta, de las feministas, y otras particulares de algunas regiones y provincias a las que pertenecen las
30 ciudades en las que se ha convocado manifestación, además del denominador común de la marea de la cultura, organizaciones ecologistas y ciudadanas.
Confluencia en la plaza de NeptunoEn cuanto a la manifestación central y más mediática, la de Madrid, a la que se espera el mayor número de asistentes, y que ha sido comunicada a Delegación de Gobierno por algunas de las organizaciones convocantes, en una reunión con la delegada del Gobierno,
Cristina Cifuentes. Habrá cuatro marchas que saldrán de la Puerta del Sol, plaza de Colón, glorieta de Embajadores -a las cinco- y Puente de Vallecas -a las cuatro y media- y que confluirán a las seis de la tarde en Neptuno, donde se realizará un grito mudo una hora después y se dará lectura al manifiesto.
Habrá un servicio de orden coordinado por Bomberos Quemados con voluntarios de todos los colectivos (estimación: 100 bomberos + 100 voluntarios del resto de colectivos), que llevarán chaleco reflectante y estarán a las cuatro en el bulevar del Paseo del Prado y también va a haber un cordón de seguridad a cargo del servicio de orden, paralelo a las vallas y cordón policial previstas en la carrera de San Jerónimo, de manera que quede un espacio libre o tierra de nadie.
La Orquesta SolfónicaSegún se acordó este martes en la reunión con Cristina Cifuentes, deberá contarse con una persona responsable en cada columna, cuyo nombre y teléfono
móvil tendrá la delegación de Gobierno.También se acordó que cada columna
disponga de un servicio de orden de una 50 personas cuya función será
organizar la salida, que será encabezada por cada una de
las batucadas previstas.
Igualmente desde las cuatro estará listo en Neptuno un camión/plataforma con megafonía para música y consignas, así como otra plataforma móvil ya utilizada en otras manifestaciones. También estará en Neptuno la Orquesta Solfónica -integrada por músicos profesionales que militan en el 15-M- que interpretará temas de 'Los Miserables, La Estaca
de
Luis Llach y el Canto de Libertad de
Labordeta, canciones a las que podrán sumarse todas las voces que lo deseen.
Reivindicativa pero pacífica
Finalmente, está previsto que la concentración empiece a disolverse a las ocho de la tarde, lo que se comunicará por megafonía en un intento de la organización de que no haya incidentes y de desmarcarse de lo que pueda ocurrir a partir de ese momento, porque se insiste en que esta y el resto de las 30 marchas convocadas tienen un carácter reivindicativo pero pacífico.
En esas reivindicaciones no faltan propuestas y alternativas como solución a los problemas que se denuncian en esta lucha por la justicia social y ambiental, por la transparencia y la democracia participativa de verdad, en defensa de servicios públicos y univerales, por una auditoría ciudadana de la deuda y contra la deuda ilegítima, que se resumen, como indica el manifiesto en el "no al golpe de estado financiero".