El sector de los contenidos digitales podrá crear entre 175.000 y 305.000 nuevos empleos en España hasta 2017,
lo que supone multiplicar por 1,9 los puestos de trabajo directos en
estos ámbitos, en un escenario conservador, o en 2,5, en un escenario
objetivo, según un informe sobre los perfiles profesionales más
demandados en dicha industria de 2012 a 2017.
De acuerdo con el estudio elaborado por la Fundación FTI de Ametic, actualmente existen 200.000 recursos profesionales demandados por las industrias en el sector de contenidos digitales, de los cuales 98.000 se encuentran en el área de producción y 102.000 en el área de negocio.
De esta forma, en total habrá 505.000 trabajadores, tomando como
referencia un escenario objetivo, o 375.000 empleados en un escenario
conservador.
Según el estudio, el 81 por ciento de los perfiles de negocio en el ámbito de los contenidos digitales
más demandados hasta 2017 serán en el área del Marketing y
Comunicación, seguido del 16 por ciento en Estrategia y Gestión de
Negocio y del 3% en Legal. Por su parte, un 53 por ciento de los
perfiles de producción más demandados de este sector será para el área
de Programación y un 47 por ciento para el área de Diseño Visual y Arte y
Creatividad.
El presidente de la patronal Ametic,
José Manuel de Riva ha
señalado durante la presentación de los informes que los ingresos de la
Industria de Contenidos Digitales en España ascendieron a 18.500 millones de euros en 2011, lo que supone el 1,74 por ciento del PIB nacional.
Amenazas del sector
Este informe refleja que existen algunas amenazas para el sector
como son la fuerte competencia exterior, la incertidumbre sobre la
tendencia del mercado, los ataques contra la propiedad intelectual, la elevada velocidad del desarrollo tecnológico y la pérdida de profesionales cualificados.
La secretaria de Estado de Empleo,
Engracia Hidalgo, presente en el acto, ha señalado que el sector de telecomunicaciones es una industria "clave", que juega un papel esencial en la creación de empleo.
Para Higalgo es necesario saber cuáles son los perfiles
profesionales demandados en las empresas y asegurar que los empleados
estén cualificados para contribuir a la dinamización de un sector
productivo. "Por eso estamos poniendo el énfasis en los programas de formación",
ha afirmado Hidalgo, quien señaló además que existe un compromiso de
contratación de un 60 por ciento de los que participan en estos
programas.
"Los jóvenes, que tienen en su ADN la cultura digital, deben transformar el ocio en negocio", ha añadido la secretaria de Estado de Empleo citando al director general de Red.es,
Borja Adsuara.
Por su parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones,
Víctor Calvo Sotelo, ha explicado que la Agenda Digital española
aprobada el pasado viernes incluye entre los puntos prioritarios de la 'hoja del ruta' para el sector hasta 2015 los contenidos digitales.
"Tenemos que ser conscientes de que su importancia y, por eso, en su desarrollo está involucrado el Gobierno entero.
Desde su propio proceso de elaboración, abierto y transparente, la
Agenda Digital quiere ser un proyecto de la sociedad entera", ha
señalado.
> Vea el proyecto Emprendedores 2020 >>