El secretario general de CECAM, Félix Peinado, y los secretarios generales de las Organizaciones empresariales integradas, mantuvieron una reunión de trabajo para analizar las medidas propuestas por Mariano Rajoy.
Por un lado, en cuanto a las medidas fiscales
anunciadas, más concretamente la aplicación del criterio de caja en el IVA para
pymes y autónomos, que permitirá efectuar el pago de este impuesto una vez
cobrada la factura correspondiente, creen que "contribuirá a mejorar la situación
financiera de este colectivo". Sin embargo, la Confederación considera que "no
deberían establecerse criterios de exclusión, siendo deseable que esta medida fuera
aplicable para el mayor número de pymes y autónomos posible".
Sería importante
también, en su opinión, que la aplicación de este impuesto, que ahora se aplaza a 2014, pudiera
anticiparse al año 2013.
CECAM también valora positivamente las
deducciones en la cuota del Impuesto sobre Sociedades, aplicable a empresas que
facturen menos de 10 millones de euros para los beneficios que se reinviertan
en la actividad económica. Sería favorable, creen, que esta medida fuese extensiva a
todas las empresas, con independencia de su volumen de facturación.
En relación con las medidas de apoyo a
la financiación de las empresas y los autónomos explican que "coinciden en lo fundamental
con las demandas planteadas desde las organizaciones empresariales".
"Desde
CECAM, y especialmente en un contexto de falta de financiación como el actual,
que afecta gravemente a la supervivencia de las empresas, consideramos
importante que se refuerce la actividad que se viene desempeñando desde
organismos como el ICO, facilitando el crédito necesario para que las pequeñas
y medianas empresas y autónomos puedan seguir desarrollando su actividad".
La ampliación del Pago a Proveedores,
con una dotación de 2.684 millones de euros, junto con las medidas de lucha
contra la morosidad en las operaciones comerciales, estableciendo plazos
concretos en el caso del sector privado, y estableciendo un seguimiento férreo
del pago por parte de las Administraciones Públicas, "deberán contribuir también
a esta mejora", concluyen.
Actividad emprendedora y
contratación juvenil
La Confederación valora positivamente
las medidas dirigidas al fomento de la actividad emprendedora, encaminadas a fomentar
el emprendimiento en los diferentes niveles educativos, así como otras medidas
de estímulo fiscal y de otra índole para aquellos jóvenes que deseen iniciar una
actividad por cuenta propia, aunque sería deseable que estas medidas fueran
extensibles a un mayor grupo de personas, y no se limitaran únicamente a
aquellos jóvenes menores de 30 años.
Por otra parte, CECAM considera
importante facilitar la entrada de los jóvenes al mercado laboral, a través de
diferentes mecanismos que les permitan acceder a un primer trabajo.
Entre dichos mecanismos, anunciados
por el Gobierno, destacan la ampliación del incentivo de la contratación a
tiempo parcial con vinculación formativa a los jóvenes desempleados de larga
duración, con una reducción en la cuota de la Seguridad Social, del 75% en
empresas de más de 250 trabajadores y del 100% para el resto.
Con respecto al contrato de primer
empleo joven, y los incentivos al contrato en prácticas para el primer empleo,
la Confederación empresarial cree que van en la buena dirección, entendiendo
que sería deseable depurar aquellos aspectos que permitan conseguir plenamente
el objetivo de inserción de dichos contratos.