Y ésa es la cuestión... ¿sirvió para algo? Los expertos lo tienen claro: prácticamente todo lo que el presidente Mariano Rajoy anunció ayer miércoles en la primera jornada del Debate sobre el estado de la Nación ya estaba mascado o preparado en el ámbito económico y fiscal. Además, Rajoy, según esa postura, se habría limitado a contar lo que ya sabíamos de las cuentas nacionales, así como que insistió en echar la culpa a la herencia socialista, una vieja excusa que a muchos deja insatisfechos e incluso enojados.
En cuanto al duelo con el líder de la oposición, parece que todos tienen más claro que el entendimiento fue 'cero' y que es lo más negativo para España, ya que Rajoy y Rubalcaba se limitaron a enfrentarse, sin proponer pactos ni tender puentes, criticando el uno al otro su gestión y su forma de afrontar algunos problemas, como el de la corrupción política.
En los editoriales de la prensa de hoy también está claro que lo peor fue la falta de entendimiento. "Incomunicación entre Gobierno y PSOE", titula su editorial EL PAIS, que añade: "Pese a la gravedad de la crisis política y económica que vive España,
la primera parte del debate parlamentario sobre el estado de la nación
permitió ayer identificar pocos terrenos de entendimiento" entre PP y
PSOE, y por tanto "arroja muy pocas esperanzas de que sea posible
reconstruir consensos básicos".
Contundente es EL MUNDO, que titula: "Rajoy vapulea a un Rubalcaba
desordenado". Y argumenta: Rubalcaba fracasó ayer en el empeño
de "capitalizar el descontento y la desilusión que ha generado
este Gobierno". No fue capaz de "contraponer una
alternativa clara ni pudo zafarse de la sombra de su pasado".
Por su parte, Rajoy "pareció reanimarse y salir del estado de
postración de las últimas semanas".
La prensa conservadora se deshace en elogios con Rajoy: "Rajoy, convincente y veraz", titula su editorial ABC, que comenta que Rajoy reivindicó "firme y convincente" su primer año de mandato, y lo hizo "con una intervención de gran altura parlamentaria y con una sinceridad inusual en boca de un gobernante". En la misma línea, LA RAZÓN: "Rajoy, rotundo y convincente", reza, argumentando: "No podía ser un discurso optimista, y no lo ha sido, pero sí convincente y esperanzador". En su primer debate del estado de la nación como presidente, "Rajoy pergeñó una intervención sólida, rigurosa en las cifras y muy ajustada a la realidad española. Fue un discurso bien construido, sin brindis a la galería y con una línea argumental clara: se ha hecho lo que se debía hacer".
¿Y quién ganó?
Hay una discutible costumbre en nuestro país que es valorar quién 'ganó' el debate de la Nación, como si de un debate electoral se tratase. Así, parece que Rajoy gana más votos favorables en los medios de comunicación.
En líneas generales la mayoría de los periódicos nacionales considera que Rajoy superó al líder socialista. Así lo refleja en su titular de primera EL MUNDO: "Rubalcaba levanta a Rajoy". En páginas interiores, el diario destaca que "Rajoy resucita ante Rubalcaba". Para ABC, Rajoy "pone en evidencia" a Rubalcaba. En sus páginas de información, el rotativo insiste en que el presidente "tumba" al líder del PSOE y "retoma la iniciativa política".
"Tras los ajustes, el crecimiento", es el titular de portada de LA RAZÓN. Según el diario, el presidente "dar por superada la 'ruina' socialista".EL PAÍS destaca en primera que Rajoy "ofrece un pacto para combatir la corrupción acosado por los escándalos". "Rubalcaba acepta el acuerdo, pero exige explicaciones sobre el extesorero", subtitula.
"Abocados" es el titular de LA VANGUARDIA. Este diario señala que Rajoy y Rubalcaba "se compromete a dialogar para salvar el sistema". "Atrapados", titula EL PERIÓDICO, según el cual Rajoy y Rubalcaba "se echan en cara la crisis y la corrupción sin avanzar en la regeneración democrática".
En clave económica, CINCO DÍAS destaca: "Déficit: objetivo cumplido", en referencia a los datos ofrecidos por el presidente del Gobierno. En su información, el diario señala que Rajoy "moviliza 45.000 millones en créditos para pymes". "Rajoy inyecta 45.0000 millones para intentar activar el crédito" es el titular de EL ECONOMISTA.
Por último, nuestros lectores lo tienen claro: el 46% seguía opinando a primera hora de este jueves que Rajoy estuvo mejor que el líder socialista, quien se llevaba un 34% de los apoyos. Sin embargo, un 20% opinaba que no le convenció ninguno de los dos líderes políticos.
Lea también:
- TODO SOBRE EL DEBATE DE LA NACIÓN>>
- Medidas anticorrupción y antiparo: así fue el primer día de debate sobre el estado de la Nación
- La 'otra cara' del Debate de la Nación
- La palabra de 'moda' en el Debate de la Nación es "emprendedor"
- El debate sobre el estado de la Nación en 140 caracteres