El Gobierno ha planteado la posibilidad de ofrecer un permiso de
residencia a los extranjeros extracomunitarios que desembarquen en
España para montar un negocio, según figura en el borrador de la
Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, fechado hace poco más de
dos semanas, al que ha tenido acceso Europa Press.
Esta
medida, bautizada como 'Pasaporte al emprendimiento', sería una de las
85 iniciativas a desarrollar a medio y largo plazo en el marco de esta
estrategia, en las que no ha profundizado el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, durante el debate del estado de la nación, quien, en
cambio, se ha centrado en las otras 15 de efecto inmediato con las que
cuenta el plan.
Así, el documento plantea el estudio de este 'pasaporte' en
beneficio de extranjeros extracomunitarios que acrediten "la
implantación de actividades económicas de inversión debidamente
documentadas, con impacto socioeconómico relevante y capaces de generar
puestos de trabajo", y añade que "podría llevar aparejado o no el
permiso de residencia".
El pasado mes de noviembre, el secretario de Estado de Comercio,
Jaime García-Legaz, desveló que el Gobierno estaba estudiando dar
permiso de residencia en España a extranjeros que adquiriesen una
vivienda de más de 160.000 euros.
Otras de estas medidas a largo plazo a favor del emprendimiento se
refieren a la posible cotización a tiempo parcial para autónomos que,
por ejemplo, estén en situación de pluriactividad o compatibilicen su
actividad con estudios; o el estudio de fórmulas para reducir "al mínimo
posible" las cargas administrativas del colectivo de empleados por
cuenta propia.
Detalles del plan de choquePor otro lado, el presidente del Gobierno ha hecho hincapié, en
cambio, en algunas de las 15 medidas de impacto más inmediato que
podrían aprobarse en el Consejo de Ministros de este viernes, como la
'tarifa plana' de 50 euros en las cotizaciones sociales de los autónomos
menores de 30 años durante seis meses o la posibilidad de
compatibilizar la prestación por desempleo con el inicio de una
actividad por cuenta propia para jóvenes en esas mismas edades.
El documento señala que para poder beneficiarse de estas medidas
el emprendedor no podrá tener trabajadores contratados y no podrá estar
registrado como trabajador autónomo económicamente dependiente (Trade).
Además, el borrador permite compatibilizar la actividad por cuenta
propia y el alta en el Régimen Especial del Trabajo Autónomo (RETA) con
el cobro del desempleo durante un máximo de seis meses. La percepción
de esta prestación continuará hasta su extinción, aunque se produzca la
baja en el reta.
En materia de contratación, Rajoy se ha referido a diferentes
estímulos a la contratación, como es el caso de las bonificaciones de
hasta el 100% de las cuotas sociales a la contratación a tiempo parcial
vinculado a la formación para jóvenes desempleados menores de 30 años.
Según el borrador, este incentivo se mantendrá durante el primer
año de contratación, pero se podrá prorrogar durante otro año adicional
siempre que se acredite por parte del trabajador la realización de la
formación exigida en este segundo año o en los seis meses inmediatamente
anteriores a la renovación.
Además, tanto estas bonificaciones como las previstas de entre 500
y 700 euros durante tres años para el nuevo contrato temporal de
'primer empleo joven', cuando se convierta en indefinido, se supeditarán
a la creación neta de empleo en la empresa, para evitar un efecto de
sustitución de empleados mayores por otros más jóvenes.
Por otro lado, en cuanto a los incentivos para el contrato en
prácticas para el primer empleo, la posibilidad que baraja el Gobierno
es que cuando se suscriba con jóvenes menores de 30 años, el empresario
acceda a una reducción de las cuotas sociales por contingencias comunes
de hasta el 50%.
Por último, aunque el presidente del Gobierno no ha hecho mención a
ello, el documento incluye un contrato 'Generaciones', que supone un
incentivo a la contratación indefinida, para estimular a jóvenes
autónomos menores de 30 años a contratar a desempleados mayores de 45
años o más, con más de un año en paro, o beneficiarios del Plan Prepara.
Es incentivo será una reducción de las cuotas a la Seguridad
Social del 100% durante el primer año de contrato, hasta que la tasa de
paro se sitúe por debajo del 15%.
> Vea el programa Emprendedores 2020 >>