El caso interminable de Método 3
miércoles 20 de febrero de 2013, 08:02h
No cesan los descubrimientos y
revelaciones que nacen en Método 3 y sobre Método 3, uno de los grandes
escándalos del momento que, sin embargo, no apagan los otros casos pendientes:
Gurtel, Bárcenas. Hoy da comienzo el debate sobre el estado de la Nación, y
cabe suponer que Rajoy abordará estas cuestiones. Pero también puede que no lo
haga... Y entre tanto, cae Reyal Urbis, la segunda gran caída inmobiliaria del
país y de su historia...
-
El País: La
red sobornó al marido de Mato por su
cargo clave en el PP. El juez Ruz acredita que Sepúlveda recibió 312.000
euros en pagos como jefe electoral del partido y estando casado con la ministra
-
El Mundo: La
Generalitat intenta quedarse con la investigación a Método 3. Pide que intervengan los Mossos y acusa a la Policía de de lealtad e invasión de competencias. Interior también
indaga fuera de Cataluña. La Policía se
incauta en Método 3 de documentación para llenar 10 furgonetas
-
El Mundo: Correa,
Pandero y Pedro Pérez comparten una cuenta en Suiza. Don apoderados de la sociedad panameña Itelsa en el Banco
BSCH de Ginebra, según confirmó una
comisión rogatoria en 2011. El presidente de la Fapae requirió hace tres años a la entidad que acreditara que es ajeno a esa cuenta y aún no ha obtenido respuesta. La Justicia
española señala que el ex alcalde de Boadilla recibió dinero de la trama Gurtel
pero no aclara el papel del profductor de cine.
Sus abogados han comunicado a la vez a Suiza que los datos
habrían sido robados por Falciani para que bloquee la información
-
El Mundo: Ruz
llama a declarar a las empresas de las fiestas de Sepúlveda y Ana Mato
-
El Mundo: Los
sobres eran entonces de cal viva y no se
metían dentro billetes sino personas. El director de El Mundo examina la última
legislatura del felipismo en el siglo XXI
-
ABC: el escándalo
del espionaje alcanza al tripartito catalán. La trama de Método 3 será
investigado también por malversación de
fondos públicos. ¿Qué están haciendo con Cataluña", editorial.
-
ABC: Sepúlveda
recibió de Gurtel medio millón de euros -
-
La Vanguardia: La
Policía halla gran cantidad de archivos de Método 3. El mategrial estaba en las sedes de la firma en Barcelona y
Madrid y en las casas de los detenidos. El director de la empresa sostiene
que destruyó los informes, pero Interior
sospecha que no. El juez evita encargar
a los Mossos los registros de la agencia. La Policía fotografió a Oriol Pujol
en La Camarga
-
El Periódico:La
Generalitat entrará en la investigación del espionaje. Ortega presenta una den
uncia ante los Mossos. Tres consellerías
coordinarán las acciones políticas y jurídicas. La Policía registra durante
seis horas la sede de Método 3
-
La Razón: Un alto
cargo de Rubalcaba se reunió con el jefe de Método 3. El jefe superior de
Policía de Barcelona de la etapa del
PSOE comió en La Camarga con Francisco
Marco. Meses después archivó una
investigación sobre la agencia a pesar
de las graves deficiencias. Francisco Marco monta una rocambolesca historia de
espías para salvarse y declara que hay
una conspiración del CNI, la Policía y una periodista para callarle la boca
-
La Voz de
Galicia: El juez confirma que
Sepúlveda recibió medio millón en
sobornos. La ministra Ana Mato insiste en que no dimitirá porque no sabía nada y no se le puede culpar de lo que hacía su
exmarido -
-
La Gaceta:
Exclusiva: Espiamos a los espías. Método 3 violñó la ley para obtener información. El número tres de la agencia., Antonio
Tamarit, confesó a Intereconomía que
contaban con topos en la Policía, en Hacienda, en las compañías telefónicas, en
la Seguridad Social y en las entidades bancarias. López del Hierro pide una rectificación a La Gaceta
Cae Reyal Urbis
-
La banca deja caer
Reyal Urbis con una deuda de 4.400
millones. Se trata del segundo mayor concurso de acreedores de España
-
Reyal Urbis,
segunda mayor suspensión de pagos -ABC
-
La promotora Reyal
Urbis suspende pagos por 4.400 millones.
El concurso es el segundo mayor de
España, y el Estado es el primer acreedor -La Vanguardia
-
Reyal Urbis suspende pagos, el segundo mayor batacazo del ladrillo español -La Voz de
Galicia
-
Reyal Urbis cae.
La inmobiliaria pide el concurso con una
deuda de 4.000 millones de euros, Se trata de la segunda mayor suspensión de
pagos en la historia de España tras Martinsa
-Expansión
-
El crac
inmobiliario se traga a Royal Urbis -Cinco Días
-
Reyal Urbis entra
en concurso c on una deuda de 3.600 millones. El Estado es el principal
acreedor de la inmobiliaria con unos 1.300 millones. Las granbdes inmobiliarias
se ahogan ante vencimientos de 6.500 millones -El Economista
Debate del Estado de la Nación
-
El Gobierno
bonificará os contratos s jóvenes. Rajoy
presenta hoy las medidas en el debate de la nación. El plan de empleo
juvenil rebaja hasta el 100 por 100 la
cotización a la Seguridad social durante dos años. Trabajo autorizará los
minijobs de media hornada y la formación de empresas -El Periódico
-
Lo que hay que
debatir. La gran mayoría de los españoles espera medidas anticrisis y
respuestas a la corrupción, según una encuesta de NC Report. Rajoy a sus
ministros ante el debate de la Nación:
Importa la economía, lo de Bárcenas escampará
-
La corrupción y el
desgaste político marcan el debate del estado de la nación. Rajoy anunciará
medidas económicas y a favor de lña
transparencia para contener los ataques de la oposición -La Gaceta
-
Rajoy agita el
crédito. El presidente presenta hoy en
el Congreso un vasto plan de apoyo a las
pymes. Economía pacta con la banca líneas de financiación apoyadas
por el ICO. Exhibirá los esfuerzos para bajar el déficit al 7 por 100, o unas
décimas inferior. El déficit comercial se reduce un 33 por 100, el nivel más bajo desde 1999
-Cinco Días
Cataluña
-
Mas: Ocho millones
para embajadas, y escolares catalanes en barracones -Abc
-
La burbuja estalla
en la escuela.- Al menos siete centros cerrarán por falta de alumbos -El
Periódico
Otras cuestiones económicas
-
Montoro critica a
los actores famosos que no tributan en España. La resaca del espectáculo de los
Goya. Los ataques al Gobierno en la gala
del cine español abren una brecha en el
sector. González Macho: No me gustó demasiado
lo que dijo Candela Peña -ABC
-
Montoro afirma que
algunos actores no tributan en España
-El Periódico
-
Montoro tras la
polémica de los Goya: Algunos de
nuestros actores no tributan en España -La Razón
-
España batió en 2012
su récord de exportaciones. El
déficit comercial cerró el año con una caída del 33,6 por 100 gracias a la
mayor competitividad española -ABC
-
Núñez se plantea
hacer un hotel en la Rotonda, en la Avenida Tibidabo -El Periódico
-
Hacienda exime a
fondos y futbolistas de informar sobre sus cuentas en el exterior -Expansión
-
Botín y Sáenz se
reducen el sueldo un 30 por 100 en 2012 -Expansión
-
Guindos. Haremos
un esfuerzo para dar financiación a pymes -Expansión
-
Hunosa anuncia una
querella contra Alonso por el carbón desaparecido -Cinco Días
-
La comisioón de
Eneegía investiga a las eléctricas por forzar precios al alza -El Economista
-
El récord de la
exportación lleva a mínimos el déficit comercial -El Economista
-
Los sindicatos de
Iberia buscan un pacto que ponga fin a la huelga -El Economista
-
Gas Natural paga
el dividendo con dinero tras pedirlo
Repsol y La Caixa -El Economista
-
Emilio Botín y
Salfredo Sáenz se bajan el sueldo un 32 y un 29 por 100 -El Economista
-
La Unión Europea
será flexible con el déficit
español siempre que continbúen las
reformas -El Economista
De fuera
-
EEUU y China abren
la guerra fría digital. Un informe acusa al Ejército chino de llevar a cabo
miles de ciberataques -El País
-
Pistorius: Fui
presa del pánico -El País
-
Roban en Bélgica
37 milloines en diamantes sin disparar un tiro -El País
-
Un secuestro con
niños eleva el desafío islamista. Máxima
alerta por el rapto en Camerún de siete
franceses, cuatro de ellos menores -La Vanguardia
Otras materias
-
Un árbitro de 17
años pierde el bazo agredido por un futbolista policía -El País
-
Madrid no
pagará al PF superior. 6.500
alumnos cusan este ciclo formativo -El
País
-
Abusos sexuales:_
La Iglesia debe llegar hasta el final. El arzobispado de Santiago niega por
completo las denuncias de abusos u encuentros sexuales dentro de la
catedral. Arrecian las críticas contra la presencia en el Cónclave del cardenal Mahony, que
encubrió durante años 129 casos de curas pederastas en Los Angeles -La Gaceta
Montoro contra los actores
Cuenta El País
que no han transcurrido ni 48 horas desde la gala
de los Goya, en la que el
mundo del cine alzó su voz contra los recortes y la corrupción, y el ministro
de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya se ha lanzado a la yugular de los
actores. En el Senado y en respuesta a una pregunta sobre la amnistía fiscal
decretada por el Gobierno, Montoro optó por atacar de manera directa a los
actores españoles. "Nosotros no hemos tenido aquí a nuestro Depardieu [el actor francés que se ha instalado
en Bélgica para no afrontar la tasa impositiva del Gobierno socialista]. No ha
hecho falta. ¿Sabe por qué? Porque algunos de nuestros famosos actores no pagan
impuestos en España", aseguró el ministro. La indignación en el sector de
la interpretación por las palabras del ministro fue general. Abel Martín,
director general de Aisge, el organismo que gestiona los derechos de propiedad
intelectual, entre ellos los de 7.000 actores y dobladores, aseguró que las
palabras "falsas y demagógicas" de Montoro, buscan "alentar a la
confusión a sus propias bases para hacernos creer algo que él sabe falso".
"Es peligroso que un ministro de Hacienda no sepa distinguir entre lo que
es tener domicilio fiscal fuera de España y desviar el dinero público generado
en nuestro país a paraísos fiscales. Lo primero es legal y lo segundo es ilegal
o era ilegal hasta la famosa amnistía fiscal", explicó Martín por teléfono
desde Ginebra, donde asiste estos días a una reunión internacional sobre
propiedad intelectual. "Las cosas de Montoro nos calientan a todos,
incluso aquí que estamos bajo cero", añadió el director de Aisge que
insistió en la irresponsabilidad del ministro. "Si algún actor está
cometiendo alguna ilegalidad que lo persigue y que le aplique la ley como al
resto de los ciudadanos". "Yo le preguntaría a Montoro cuántos
actores se han beneficiado de la última amnistía fiscal", reflexionaba
Alberto San Juan, uno de los protagonistas de la famosa gala del No
a la guerra en 2003 y ausente en la celebrada el domingo.
"Es tan desproporcionado el ataque a los actores de cine que empiezo a
pensar que es una cortina de humo frente a los sobresueldos, a la amnistía
fiscal, al tema de Bárcenas y a la propia Gurtel. El gran fraude fiscal en este
país viene de las grandes empresas y de los bancos no de los actores que, como
él mismo dijo hace tiempo, es uno de los sectores más inspeccionados por
Hacienda", añadió San Juan. Las palabras de Montoro, -"el día que los
actores paguen, las bases imponibles y la recaudación serán más amplias" y
ayudarán a corregir el déficit público- fueron recibidas con sonoras protestas
de los grupos de la oposición y el aplauso de los senadores del Partido
Popular. "Que diga nombres, si se atreve", proclamó indignado el
secretario de la Unión de Actores (2.400 miembros solo en Madrid), Iñaki
Guevara. "Que en sede parlamentaria un ministro haga estas acusaciones sin
citar nombres es como arrojar la piedra y esconder la mano". Guevara
recordó, con amargura, que es una profesión la de los actores con un 90% de
paro. Convencidos como el resto de sus colegas de que las acusaciones sin
probar de Montoro son claramente una venganza por las críticas de la ceremonia
de los Goya del pasado domingo, Guevara se preguntaba: "¿De qué tienen
miedo? ¿Por qué están tan enfadados? Lo ocurrido en los premios Goya fue una
expresión mínima frente a todos los graves problemas que estamos padeciendo
como los desahucios, la sanidad, la educación, el caso Bárcenas, la corrupción
en la Comunidad Valenciana o el caso Gurtel. Los ciudadanos están
cabreados".
El Mundo se aborda el debate
del estado de la Nación
Catorce meses
después de la llegada de Mariano Rajoy al Gobierno, tras su abrumador
triunfo electoral, se celebra hoy el primer Debate sobre el estado de la Nación
de esta legislatura, en un clima de desafección política, irritación social,
desánimo y descontento generalizado. La crisis económica, el desempleo, la corrupción política, los
escándalos instituciones y la situación en general del país hace prever unDebate complicado para todos,
especialmente para el Gobierno, pero también para la oposición. Se anuncia que Mariano Rajoy vendrá con
algunas noticias positivas, tras más de un año de castigo
constante a la ciudadanía. Tal vez, no sean anuncios a muy corto plazo, pero sí
intentará que él, su Gobierno y su partido, recuperen la imagen perdida en
estos catorce meses. Posiblemente,
esgrima una buena cifra de déficit, como uno de sus objetivos
conseguidos. Desde el Ejecutivo se viene anunciando, desde hace algunas
semanas, que empiezan a dar sus frutos las reformas aprobadas, y que eso se
trasladará en breve en otra política que estimule el crecimiento, la creación
de empleo y mejores perspectivas económicas.Es decir, todo apunta a que Rajoy intentará dar un mensaje de esperanza
y positivo, para frenar el desánimo social que existe. Y, en
cuanto a la corrupción,
no sería de extrañar el anuncio de un paquete de medidas por parte del
presidente del Gobierno para hacer frente a esta lacra, y el ofrecimiento de
consensuarlo con toda la oposición. El PSOE o, mejor dicho, Alfredo Pérez Rubalcaba, duda
qué discurso hacer. La corrupción que acorrala al PP y el 'caso
Bárcenas' estarán
presentes en su discurso o en su réplica. Pero parece que no quiere hacer de
este asunto el tema central del debate, pese al rechazo de los 'populares'
de no
aceptar ni un debate
monográfico sobre el denominado 'caso Bárcenas' ni más de cien preguntas en
torno a la trama de 'Gürtel'. Rubalcaba, además, cree que el principal problema
de los ciudadanos sigue siendo la crisis económica y el desempleo, lo que no quiere
que se olvide bajo el manto de los casos de corrupción. Por ello, el líder de la oposición compaginará
ambos mensajes, junto a un tercero: la presentación de
alterntivas. El PSOE, muy probablemente, también aportará un paquete de medidas para la lucha contra la
corrupción y, posiblemente, más anuncios en el ámbito
económico como un pacto por el empleo juvenil u otras medidas de carácter más
constructivo. Se ha sabido que en el ámbito de la corrupción propondrá que el
Tribunal de Cuentas fiscalice de forma anual las cuentas de los partidos. Y,
además, el incremento de
penas de prisión e inhabilitación para delitos vinculados
con la corrupción. Asimismo, propondrá aumentar los plazos de la prescripción de los delitos.
En el ámbito más social, propone un pacto de Estado contra la pobreza, que
comience de forma inmediata con la aprobación de un Fondo de 1.000 millones de
euros. Aunque sea el inicio de la legislatura, tanto el presidente del Gobierno
como el líder de la oposición son conscientes de lo mucho que se juegan en este
primer envite. Tanto interna como externamente, dada la situación por la que
pasa el país. Por ello, aunque ambos se conocen muy bien en la tribuna, cada
uno jugarán con sus mejores bazas. Del resto de la oposición se espera un
debate muy duro contra el Ejecutivo, sin miramientos. IU tiene muy clara su
postura de censura total a las políticas de Rajoy; los nacionalistas no pasan
por su mejor momento político en cuanto a sus relaciones con el Gobierno. Y,
entre UPyD y
los minoritarios, imperará la dura crítica a los primeros 14 meses del
Ejecutivo de Rajoy.