Según ha insistido la Plataforma en un comunicado, la designación de Villar de Cañas se hizo de forma "antidemocrática", por lo que ha planteado "la suspensión del procedimiento y que no se reabra hasta que se establezca un calendario de cierre de las centrales nucleares".
Asimismo, han confiado en que el Tribunal Supremo les de la razón "con mucha probabilidad", en base a la presentación de tres recursos ante este órgano, por entender que han existido "graves irregularidades en la tramitación del proyecto".
En este sentido, han expresado su "optimismo" al ver "cada vez más posible el fin del proyecto" pues "la ciudadanía es cada vez más contraria" al mismo, al tiempo que han afirmado que ha crecido "la oposición en localidades por las que pasarían los comboyes de residuos radiactivos".
Asimismo, han asegurado que el presidente de ENRESA, Francisco Gil-Ortega, ha reconocido "en sede parlamentaria las malas condiciones geológicas de los terrenos elegidos".
Finalmente, han lamentado que los 10.000 currículos recibidos en el Ayuntamiento de Villar de Cañas "duermen en una cajón desde hace más de un año", por lo que han señalado que la esperanza de que el silo nuclear sea un revulsivo para el desarrollo de la comarca "se demuestra cada vez más vana".