Notable
alarma social habían provocado las noticias del espionaje generalizado entre la
clase política catalana. Ante esta
situación, la policía actúa y detiene a cuatro detectives de la Agencia Método
3, la más activa, según parece, en estas operaciones. ¿Se habrá acabado la divulgación de secretos,
o continuará? Por lo demás, la huelga de Iberia, las nacionalizaciones
bolivianas, el Caso Urdangarín..., son también cuestiones fijas en los diarios.
-
El
País: Detenidos cuatro detectives por el espionaje político en Cataluña. Dos de los arrestados intentan implicar a la líder del PP catalán. La policía investiga si el ministro del Interior también fue grabado
-
El
Mundo: Detenidos el dueño y tres detectives de Método 3 por revelar secretos.
Bofrregiero y Peribáñez admiten haber grabado el encuentro con la novia de Jordi Pujol Ferrusola y la presidenta del
PP catalçán por orden de sus jefes. Alicia Sánchez o Vicky Alvarez llevaron un
micro a La Camarga- Dice Francisco Marco, propietario de Método 3 Si un
detective les hubiera estado siguiendo, no hubiese tenido tiempo para poner el
micrófono en el restaurante
-
ABC:
Detienen a cuatro detectives de Método 3
por revelar secretos. Dos arrestados
reconocen que espiaron a Camacho por
orden de sus jefes
-
La
Vanguardia: Cuatro detenidos por la red de espionaje en Cataluña., Arrestados el dueño de Método 3, dos
empleados y la investigadora hermana de
la asesora del PSC. La policía atribuye a dos de los detectives la grabación de Camacho y la exnovia de Pujol
hijo. El juez busca el libro de clientes y veta la difusión de las grabaciones
. La comida del ministro con la cúpula policial en La CVamarga
-
El
Periódico: Espías.cat. El 30 de abril de 2012 en Barcelona, los espías grabaron al ministro del interior. Método 3 puso micros en una comida de la
cúpula policial en el restaurante La Camarga. ERC contrató a Asusás tras ser
imputado. La policía arresta al director de la agencia, la detective del
PSC y dos empleados
-
La
Razón: Detenida la cúpula de Método 3 por las escuchas de Camacho. El espionaje
en Cataluña. Los arrestados son el
propietario, Francisco Horacio Marco, los empleados Alejandro Borreguero y Julián Peribáñez y Elisenda Villena, jefe de ooperaciones. La acción de
la policía se produce tras la
reunión de los mandos en Madrid mientras el juez acepta la petición del PP de requerir a la
agencia de detectives su libro de clientes
-
La
Gaceta: La conexión con Método 3 del marido de Cospedal. Lo niega, pero tenemos
las pruebas. Ignacio López del Hierro
presidía Thusan Capital en 2010 cuando su empresa contrató a la agenbcia de detectives. Las pruebas
están en la CNMV y el Registro
Mercantil., Detenida la cúpula de la agencia de detectives
-
La
Voz de Galicia: Detenidos cuatro detectives por el caso de espionaje masivo en
cataluña. Descubeirta una trama que
vendió centenares de ñlicencias der caza en Galicia. Daban permisos por 150
euros y sin examen
La
huelga de Iberia
-
El
País: La huelga de Iberia acaba con cargas policiales en Barajas
-
El
Mundo: Trabajadores de Iberia toman la T4 y boicotean los servicios mínimos para hacer más daño
-
ABC:
Iberia, una huelga que España no se puede permitir. La primera de las quince jornadas de paro se salda con cinco detenidos y un seguimiento
masivo de la protesta
-
La
Vanguardia. Protestas en la T-4. La terminal fue tomada por los
trabajadores de Iberia, que llevan a
cabo un paro durante toda esta semana contra el despido de 3.800 trabajadores -
-
El
Periódico: Conflicto laboral. La huelga de Iberia desata disturbios en Barajas. Cinco detenidos tras los enfrentamientos con
la policía en la T-4.
-
La
Razón: Parálisis y violencia en los aeropuertos: Fomento descarta imponer un arbitraje en Iberia esta
semana. Trabajadores de la compañía
tomaron la T-4 de Barajas por la fuerza
-
La
Gaceta: Caos y cargas policiales en el
primer día de la huelga de Iberia. Los
empleados paralizaron el tráfico y
colapsaron durante horas la T-4 de
Barajas
-
Cinco
Días: Máxima tensión por el primer día de huelga en Iberia
-
El
Economista: Iberia acerca posiciones en sueldos y productividad con los
sindicatos. Las centrales piden que no haya más despidos y recuperar rutas si
se gana dinero. Enfrentamientos en el aeropuerto de Barajas
Bolivia
nacionaliza
-
ABC:
España replantea su relación con Bolivia tras la nueva expropiación. Evo
Morales anuncia por sorpresa la nacionalización de la filial de Abertis y Aena que gestiona los
aeropuertos
-
La
Vanguardia: Bolivia nacionaliza una
empresa filial de Abertis y Aena. España protesta por la expropiación de la compañía, que gestiona tres aeropuertos
del País
-
El
Peiródico: Bolivia irrita a España al
expropiar una filial de Abertis. Nuevo choque diplomático
-
La
Voz de Galicia. El Gobierno
boliviano expropia am dos empresas
españolas la gestión de los tres aeropuertos más importantes del país
-
Cinco
Dìas: Bolivia expropia activos de Abertis y abre una nueva crisis con España
-
El
Economista: Bolivia se cobra la tercera víctima española al expropiar a
Abertis. El Gobierno replanteará las
relaciones bilaterales con el país
Caso
Urdangarín
-
Urdangarín
responderá al juez por las gestiones que
pidió al Rey -El País
-
Urdangarín pedirá al juez que se anulen los
correos. El Barcelona Summit que ofreció el duque a la Generalitat costaba
1.2 millones -La Vanguardia
-
Una
docena de correos vinculan al Rey en hegocios de <urdangarín. Aparecen las
primeras pruebas de acciones de la
infanta a favor de la fundación sucesora
de Noos -La Voz de Galicia
Otras
informaciones económicas
-
Orizonia
venderá su negocio por partes tras un ERE masivo -El País
-
Orizonia deja en la calle a 4.000 empleados y a miles
de turistas abandonados -El Mundo
-
Orizonia
prera un plan masivo de despidos y la venta de acciones -Cinco Días
-
Orizonia
echa el cierre y cuelga el cartel de venta a sus negocios -El Economista
-
La
Comunidad de Madrid dota con 150
millones su Plan de Empleo en 2013 -ABC
-
Felip
Puig declara: Nissan nos da la paula y
el límite de los acuerdos -El Periódico
-
La
presión ciudadana impide el desahucio de
una anciana coruñesa -La Voz de Galicia
-
España
gana competitividad. Las exportaciones abren las puertas al crecimiento -Expansión
-
Guindos
anuncia más control a los bonus de los
banqueros -Expansión
-
Las
CCAA tienen todavía 9.'000 liberados sindicales -Expansión
-
Guerra
en el carbón. Las eléctricas llevarán a
la Audiencia las condiciones para su compra -Cinco Días
-
Los
ayuntamientos cumplieron en 2012 el objetivo de déficit -Cinco Días
-
El
Pozo duplicará en cinco años el peso de su negocio internacional -El Economista
-
Rajoy
aplaza el IVA sólo a pymes que
trabajan con la Administración -El
Economista
Informaciones
políticas
-
La
mayoría de concejales dejará de cobrar el próximo año. Hacienda pone fechas a
la aplicación de la reforma de los ayuntamientos y trabaja ya en la
financiación -La Gaceta
-
Maribel
Verdú, de multipropietaria, vendedora de hipotecas y accionista de una clínica
privada a heroína antidesahucios y abanderada de las críticas al Gobierno por
los recostes -La Razón
-
ERC
contrató 26 días a un exconsejero del
Govern imputado para pagarle el paro -La
Ra´zon
De
fuera
-
El
regreso de Chjávez aslimenta el misterio. El presidente ingresa en un hospital militar tras volver a Venezuela -El
País
-
Dice
Julián Herranz, cardenal emétrido: El Gobierno del Vaticano es el menos
corrupto del mundo -El País
El
espionaje catalán, según El País
El escándalo del
espionaje político con
epicentro en Cataluña y que salpica a dirigentes socialistas, de Convergència i
Unió y del Partido Popular ha causado un especial resquemor en CiU. Por si los
escándalos de corrupción que acechan a la federación nacionalsta no hubieran
enrarecido ya bastante el ambiente interno del partido de Artur Mas, la divulgación de
informes sobre dirigentes de la formación, encargados presuntamente desde el
interior del partido, han acabado de minar la moral interna. La reunión de la
dirección del partido, celebrada ayer, visualizó las tensiones internas. El
consejero Felip Puigse mostró dolido por
haber aparecido entre la lista de espiados con el agravante de que su
investigación podría haber sido ordenada desde el propio partido.La cúpula de
Convergència abordó el asunto en una reunión de la dirección a primera hora de
la mañana. Después se celebró una ejecutiva conjunta con Unió, el socio
minoritario. El asunto de los espías se abordó en la primera reunión, en la que
participó Felip Puig. Este lamentó amargamente las informaciones que apuntan a
que la agencia de
detectives Método 3 le
investigó presuntamente por encargo de Xavier Martorell, secretario de
Servicios Penitenciarios del Gobierno catalán y hombre de máxima confianza del
consejero de Justicia, Germà Gordó. Fuentes de la dirección nacionalista
aseguran que Puig dio cierta verosimilitud a la posibilidad de que el informe
sobre él, elaborado hace tres años, fuera un encargo interno. Esto contrasta
con la versión pública que el propio consejero ha dado públicamente hasta la
fecha: "No me creo que nadie de Convergència haya encargado ningún informe
sobre dirigentes del partido", declaró en varios medios el pasado
sábado.Fuentes próximas a Felip Puig confirmaron que el consejero, que durante
el espionaje era secretario general adjunto, lamentó ayer el episodio de los
informes y de su seguimiento, pero que sus quejas se referían a la imagen que
están dando los políticos catalanes en este asunto. En cualquier caso, la
implicación de varios dirigentes en este asunto obligó ayer a mover ficha a la
dirección nacionalista. Tras la ejecutiva de CiU, el secretario general de la
formación y portavoz en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, pidió la comparecenciadel director del
Centro Nacional de Inteligencia, Félix Sánz, ante la comisión de gastos
reservados del Congreso para responder a sus sospechas de que hay una "guerra
sucia" contra los nacionalistas catalanes. Concretamente, CiU quiere saber si
realmente la agencia Método 3, epicentro de los seguimientos a políticos, ha
trabajado en algún momento para el CNI. Duran considera que hay "un nexo" entre
el espionaje sufrido por Jordi Pujol Ferrusola (el hijo del expresidente) en
2010 a cargo de Método 3 con la denuncia presentada ahora por la líder del PP Alicia Sánchez-Camacho y las
filtraciones conocidas en plena campaña electoral catalana. Además de pedir la
comparecencia del director del CNI, CiU anunció acciones legales contra El Periódico,
que publicó el presunto espionaje interno en el partido. Y hubo un tercer
gesto, éste de Artur Mas. El presidente catalán actualizó su declaración de patrimonio, en un intento de
transmitir una imagen de transparecia tras los numerosos escándalos de
corrupción que afectan a CiU, singularmente el que salpica a Oriol Pujol, secretario general
del partido en el caso ITV. Los nacionalistas destacaron que en dos años al
frente de la Generalitat, Mas ha reducido su patrimonio. De los 502.000 euros
declarados en 2010 pasó en diciembre de 2012 a tener 470.000. Convergència
publicó el viernes su contabilidad interna. Pero en el caso del partido, los
años de crisis (2008-2011) le han reportado unas ganancias netas de 1,8
millones.
ETA
sigue operativa, según El Mundo
ETA
sigue operativa y realizando acciones en el territorio francés, según ha
señalado Stephane Durey, Comandante de la Policía Antiterrorista Francesa
(DSAT), durante el juicio que se inició
hoy en París contra Garikoitz Aspiazu Rubina 'Txeroki' y otros nueve
integrantes del grupo terrorista. "La opinión pública ha percibido la
tregua unilateral como la disolución de la banda, pero ese no es el caso. Mientras que ETA
conserve el potencial ofensivo, la capacidad de atacar, el conflicto no habrá
terminado", indicó el comandante Durey ante el Tribunal
Especial de lo Criminal que hasta el próximo 15 de marzo juzgará en el Palais
de Justice de la île de la Cité a Txeroki y otros miembros del 'aparato
militar' y logístico etarra. En el centro del sumario figura el secuestro de
una familia donostiarra en agosto de 2007 en las Landas (suroeste de Francia)
por un
comando que le robó su furgón para cometer con él un atentado -finalmente
fallido- con coche bomba en la costa de Castellón. Junto a la acusación
pública, dos acusaciones particulares se han personado en el primer proceso que
se celebra en el Hexágono contra el hombre que rompió la tregua etarra en diciembre 2006,
que está acusado de ocho cargos. Las vistas, que durarán cuatro semanas, se
iniciaron el lunes a primera hora con la identificación de los diez acusados,
que se limitaron a dar su nombre y se negaron a responder al resto de las
preguntas del presidente del tribunal. Al final de la mañana,'Txeroki' leyó un
comunicado de ETA en el que insiste en que el actual alto el fuego es
sincero,
aboga por la negociación para resolver el conflicto vasco y "lamenta el
daño causado a los ciudadanos sin ninguna responsabilidad en el conflicto".
Al mediodía, Xabi Larralde, Maribi Ugarteburu y Txelui Moreno, tres portavoces
de la izquierda abertzale presentes entre el público, calificaron como
"muy importante y positiva" la declaración de la organización porque
de ella se deriva un "reconocimiento del dolor causado" y subrayaron
la disposición de ETA para discutir sobre desarme, el retorno de los presos y
la "readecuación de las fuerzas policiales en Euskal Herria". Por la
tarde, se inició la audición de expertos, que durará casi toda esta semana, con
el testimonio del comandante Durey, que informó a los magistrados de que "ETA posee todavía
un arsenal importante, debido a los robos a mano armada
perpetrados por sus comandos en los últimos seis o siete años, que incluyen no
sólo armas de fuego y munición, sino toneladas de material explosivo".El
experto antiterrorista francés fue igualmente prudente al valorar las actuales
fuerzas de la organización terrorista: "A pesar de que se han cometido
atentados y ha habido muertos, en el plano material, operativo y humano, la ETA
de hoy no es la de los años 90. Entre 2000 y 2010 se han sucedido las
detenciones, incluyendo varias veces las de su cúpula y eso les ha obligado a
reagrupar el 'aparato militar' y el logístico para ser más operativos. También
hemos podido constatar una crisis interna, que ha terminado conduciendo a que
los jefes del aparato militar-logístico tomaran el mando de la
organización"."¿Ve usted a la banda más debilitada?", le
inquirió el fiscal. "En 2002 el 'aparato militar' tenía 210 efectivos y se
vieron reducidos a un centenar en 2004. Ahora desconocemos su número",
recordó el oficial. "Pero en mayo y octubre 2012 hemos detenido a diversosactivistas con
material explosivo. Todavía hay en Francia miembros
clandestinos, zulos... La posesión de ese material parece contradictoria con el famoso
comunicado de alto el fuego".