Al bipartito se le ve el plumero
lunes 18 de febrero de 2013, 19:26h
Vamos a ver si nos aclaramos. Desde hace algún tiempo en las redes
sociales era habitual que muchos twiteros abogaran por la reducción del
excesivo número de políticos que pueblan el panorama institucional
español. Se ha dicho por activa y pasiva que una de las causas de la
ruína de nuestro país es la inflación de personajes que cobran del
erario público, que entre ministros, diputados, senadores, gobiernos
regionales, diputados autonómicos y provinciales, alcaldes y concejales,
tocamos a casi un político por cada cincuenta habitantes; se ha dicho,
no sé si con razón o sin ella, que España tiene cinco veces más
políticos que Alemania o Estados Unidos. Sea verdad o no, lo cierto es
que, dada la actual situación de crisis, de déficit público y de
corrupción cuasi generalizada, si algo nos sobra son políticos. Sentada
esta premisa, cuado al Gobierno de Rajoy se le ocurre recortar personal y
sueldos en las administraciones locales, tanto PSOE como IULV-CA ponen
el grito en el cielo. ¿Por qué será? ¿No podría ser porque tanto uno
como otra utilizan estas entidades locales, llámense municipios,
diputaciones o mancomunidades para colocar a personal del partido caído
en desgracia? Me parece a mí que al bipartito que Gobierna en Andalucía
se le está viendo el plumero.
Aunque la llamada reforma de la
administración local acaba de iniciar su andadura parlamentaria y tendrá
que ser discutida ampliamente y posiblemente mejorada con la aportación
de las distintas fuerzas políticas, lo que no cabe es negarse en
rotundo a su discusión cuando los ejes sobre los que pivotará van a
suponer un ahorro de miles de millones al erario público. La actual
duplicación de competencias, el excesivo número de concejales en
pequeños núcleos de población y los altos sueldos de alcaldes y ediles
son las claves que centrarán el debate. Si tenemos en cuenta que tras
las últimas eleciones municipales, la mayoría de los municipios
españoles, y entre ellos los de las capitales de provincia, están en
manos del PP, extraña que socialistas y comunistas se opongan a estas
medidas de austeridad que, en principio, van a afectar en mayor medida a
los miembros del partido que apoya al Gobierno. Estoy de acuerdo que
serían necesarios otros proyecto para dinamizar la sociedad y darle
mayor credibilidad a la clase política. Otras medidas como la reforma de
la ley electoral, la supresión del Senado o las listas abiertas. Pero
algo es algo y por algo se debe empezar en esta regeneración que casi
todos deseamos.
Aquí abajo, donde la guerra abierta contra el PP
es similar al lamentable espectáculo de los actores en la Gala de los
Goya, el proyecto sobre la reforma de la administración local va a ser
el caballo de batalla al que se van a agarrar PSOE, IULV-CA y los
sindicatos CC.OO. y UGT para convocar a los andaluces a esa magna
concentración que tienen prevista para el próximo 28 de febrero, Día de
Andalucía. Dice el vicepresidente Diego Valderas que lo que
pretende el Gobierno de Rajoy con esta medidad es (sic) "una
recentralización de carácter
preconstitucional y un mazazo al regresar al municipalismo franquista".
Y, por supuesto, que atenta contra el Estatuto de Autonomía. Resulta
curioso que Valderas vea ahora cualquier proyecto como un ataque a la
autonomía andaluza y no contemple ni el robo de los EREs fraudulentos,
donde se han perdido docenas de millones del dinero de los parados, ni
el asalto a los supermercados de su camarada Sánchez Gordillo como
algo punible. Eso sí que atenta contra el Estatuto de Autonomía y
contra la confianza que el pueblo andaluz le ha otorgado a su grupo
político.
Hace escasos días se ha publicado una encuesta del
Egopa, un organismo cercano a la Junta en la que se refleja que, de
celebrarse hoy elecciones autonómicas, el PSOE superaría en cuatro
puntos al PP. Normal. Me parece poco. Lo lógico, tal y como está el
panorama, es que los populares, que hace un año le sacaron algo más de
un punto al PSOE, se hubiesen hundido. A Griñán y sus adláteres les ha
faltado tiempo para hacer la ola y echar las campanas al vuelo
olvidándose que la opinión pública es muy voluble y que, si como dicen
algunos, la crisis comienza a remitir el año que viene y se crean
puestos de trabajo gracias a las medidas adoptadas por el Ejecutivo de
Rajoy, el actual y negro panorama puede cambiar y las cañas volverse
lanzas. Lo que sigo sin entender es cómo IULV-CA, que no está haciendo
absolutamente nada en Andalucía, sino sólo conservar los sillones en el
bipartito y colocar en la administración a todos los camaradas que
puede, recoge los frutos de esta decepción popular. Andalucía, como ven,
no tiene remedio mientras se sigan confundiendo los intereses generales
de la comunidad con los de la Junta y los intereses de la Junta con los
del partido que gobierna. Por más que se empeñen, y los hechos se
empecinan en demostrarlo cada cuatro años, Andalucía no es, no debe ser,
propiedad exclusiva y hegemónica de un partido que ha hecho lo que le
ha venido en gana durante cuarenta años. Andalucía es, debe ser, mucho
más. Pero para ello debería ser más culta, más crítica y bastante menos
sumisa con los políticos que la gobiernan.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
18225 | vlasov - 19/02/2013 @ 12:38:42 (GMT+1)
Benito: tienes toda la razón.
IU no se va al estercolero que se merece tras conchavarse con la decadencia socialista (la última, la negativa a la Comisión en Invercaria, pese al papel ante notario y al mismísimo programa electoral) porque hay mucha gente que vota con las vísceras y creen que por llamarse Izquierda, son izquierda.
Los comprendo...yo era así hasta que se me cayó la venda corrupción tras corrupción y nepotismo tras nepotismo.
18210 | Markos - 19/02/2013 @ 08:59:22 (GMT+1)
Desde hace tiempo leo a este articulista y parece que tiene algo personal contra el PSOE e IU en Andalucía, pues todos sus artículos van en contra de ellos. Yo también soy de Andalucía y también soy muy crítico con esos 2 partidos y creo que tienen su Cortijo particular montado, pero igual que otros partidos en otras comunidades ( PP en Madrid, Valencia, Galicia,...; CIU en Cataluña). Decir que eso de que los concejales no cobrarán es mentira, pues sí cobraran por los plenos, juntas de gobierno, comisiones,..
|
|