La UE señala que ahora ya "nadie" pregunta cuándo va a pedir el rescate España
El Gobierno pide a Bruselas más tiempo para reducir el déficit
lunes 18 de febrero de 2013, 14:52h
El secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, ha
dicho este lunes que la Comisión Europea "tendrá que hacer una nueva
propuesta" teniendo en cuenta las "nuevas circunstancias" de España, de
manera que se amplíe el plazo para que cumpla el objetivo de reducción
del déficit público.
"Creo que la Comisión Europea lo que va a hacer (...) el 22 de
febrero" es un análisis de cuál es "la situación", ha indicado Méndez de
Vigo, que ha destacado que "las previsiones de reducción del déficit se
hicieron en unas circunstancias determinadas" pero desde entonces "han
cambiado".
"La Comisión Europea tendrá que hacer una nueva propuesta y tendrá
que tener en cuenta las nuevas circunstancias", ha declarado el
secretario de Estado en una entrevista en Onda Cero.
A su juicio, "lo importante es el objetivo", es decir, que España
"va a continuar con el programa de reformas y reduciendo el déficit".
Dicho esto, si finalmente Bruselas opta por dar "más tiempo" a España
para cumplir el objetivo fijado, "probablemente sea una buena decisión
para todos", ha opinado.
Por otro lado, ha destacado la importancia de que, en la
negociación sobre los presupuestos de la UE para el periodo 2014-2020
--pendientes de ratificación en la Eurocámara--, España lograra
"revertir la tendencia" y situarse como beneficiario neto, puesto que se
impuso la tesis de que "aquellos países que están haciendo un gran
sacrificio nacional no podían ser países que pagaran al final el
presupuesto comunitario".
"Algunos hubiéramos querido que el presupuesto fuera más elevado,
que hubiera más dinero en Europa para hacer más políticas", pero aun
"habiendo menos dinero, vamos a seguir percibiendo más", lo cual
"demuestra que Europa es solidaria", ha señalado.
LA CORRUPCIÓN NO DEBE DISTRAER DE LA LUCHA CONTRA LA CRISIS
Méndez de Vigo también se ha referido a las informaciones sobre
casos de corrupción y espionaje político y a su repercusión en la imagen
de España.
"Todos tenemos que hacer un esfuerzo de contención y no
arrojar piedras sobre nuestro propio tejado. Debemos dejar que la
justicia trabaje y que caiga el peso de la ley sobre aquellos que
cometan esos actos", ha manifestado.
A su entender, no hay que "distraer" la atención de "lo
principal", que es "salir de una profunda crisis económica y transmitir a
Europa que España es un país serio que hace esfuerzos por salir de una
mala situación".
En este contexto, ha resaltado que las reformas emprendidas por el
Gobierno y los "sacrificios" que están haciendo los españoles "empiezan
a dar resultados". "Hasta hace unos meses, la pregunta era: ¿Cuándo van
a pedir el rescate?. Nadie lo dice ya", ha afirmado.
Según el secretario de Estado para la UE, eso se debe a las
"buenas noticias macroeconómicas", que hacen que "los medios de
comunicación europeos y, por ende, los inversores vuelvan a confiar en
España". Ahora, "lo que es necesario" es que eso se traduzca en que la
economía española empiece a crecer y a crear empleo y, de esa manera,
"mejore la vida de los ciudadanos", ha añadido.