La Comunidad de Madrid ultima un plan de apoyo a los emprendedores que
incluirá medidas como la creación de una red de locales públicos que
serán puestos a disposición de quienes tengan un proyecto empresarial en
condiciones ventajosas. Además de presentar a los agentes sociales un Plan de Empleo elaborado por el Gobierno
regional, que incluye importantes novedades como un programa piloto por
el que oficinas públicas de empleo captarán vacantes en las empresas de
su zona, e incentivos a las agencias privadas por cada contrato que
consigan para parados.
Según confirmaron fuentes de la Comunidad de Madrid, el
presidente del Gobierno regional, Ignacio González, trabaja en esta y
otras iniciativas, que permitirán a los emprendedores tener mejores
condiciones para desarrollar sus ideas y poner en marcha sus proyectos.
Este Plan de Empleo recoge una decena de medidas encaminadas a
incentivar la creación de puestos de trabajo, especialmente, en los
sectores de población más afectados por el desempleo como son jóvenes y
mayores de 45 años. Entre las iniciativas destacadas el Gobierno
regional dará a las empresas de la Región 1.000 euros por cada contrato indefinido a tiempo parcial que se firme con un mayor de 45 años, y 500 euros al año por cada nuevo contrato en prácticas que realicen a jóvenes,
mientras dure dicho contrato. Este tipo de contrato puede emplearse con
personas que hayan finalizado sus estudios universitarios o de
formación profesional en los cinco años previos a la formalización del
contrato.
Tras estudiar las sugerencias de los agentes sociales, el Ejecutivo
regional presentará el Plan de Empleo en el Consejo de Madrid, un foro
en el que están representados Gobierno regional, sindicatos y
empresarios.
Oficinas de empleo más eficaces y colaboración con agencias privadasAsí,
según explicó González, la Comunidad de Madrid va a trabajar junto a
agencias privadas de colocación, una fórmula de probada eficacia para
sacar a personas del paro, a las que se asignará grupos de desempleados
con el objetivo de que logren la inserción laboral del máximo de
personas.
Este modelo funciona en países como Reino Unido, Francia, Alemania y
Australia, y ha obtenido buenos resultados. Las agencias serán
"premiadas" si logran reinserciones laborales prolongadas.
El Gobierno regional va a reforzar también las oficinas públicas de
empleo reorganizando su actividad para que ofrezcan un mejor servicio y
una atención más personalizada, y poniendo en marcha una medida pionera
en España. En cuatro de estas oficinas (Azca, Getafe II, Legazpi y San
Sebastián de los Reyes) se va a iniciar un programa piloto por el que
contarán con una unidad de prospección, de perfil comercial, cuya labor
va a estar orientada a captar vacantes de empleo entre empresas de la
zona, y además se va a reforzar a las oficinas con un equipo de técnicos
para atender de manera individual a los desempleados participantes en
el programa.
Locales "low cost" y microcréditosAdemás, el
Plan de Empleo incluye la oferta de locales del IVIMA, en condiciones
ventajosas, a emprendedores para que puedan desarrollar sus proyectos, y
un programa de microcréditos por valor de 25 millones de euros,
ampliable a cien millones, con entidades de crédito privadas y
Avalmadrid.
Los emprendedores que quieran disponer de un local del IVIMA tendrán
que pagar unos alquileres muy reducidos durante los tres prime os años
de actividad. Quienes tengan menos de 30 años disfrutarán de reducciones
adicionales.
En su conjunto, el Plan de Empleo consiste en la mejora de la
intermediación laboral a través de las oficinas públicas de empleo y
agencias privadas de colocación; ayudas directas a las empresas para la
contratación; refuerzo de la formación de los desempleados; desarrollo
de un plan de emprendimiento; actuaciones sectoriales específicas en el
empleo ligado al turismo y la industria cultural; y atención especial al
empleo de personas con discapacidad.
Ayudas directas a la contratación de jóvenes y de mayores de 45 añosPor
un lado, la Comunidad va a fomentar la contratación de jóvenes
desempleados abonando a las empresas 500 euros al año por cada nuevo
contrato en prácticas que realicen mientras dure dicho contrato. Este
tipo de contrato puede emplearse con personas que hayan finalizado sus
estudios universitarios o de formación profesional en los cinco años
previos a la formalización del contrato.
Refuerzo de la formación de los desempleadosLa
Comunidad va a impulsar también la formación con compromiso de
contratación, tanto directamente con empresas como con asociaciones
profesionales. Las empresas participantes se comprometen a contratar, al
menos, el 60% de los alumnos formados durante al menos 6 meses (aunque
en la práctica el porcentaje alcanza el 72%). La Comunidad se encarga de
financiar la formación en la empresa.
Además, se pondrá en marcha un nuevo programa de formación para el
empleo con un alto contenido de prácticas. Habrá una línea destinada a
perceptores de prestaciones por desempleo (que recibirán por las
prácticas una remuneración complementaria) y otra para desempleados con
baja cualificación que no perciben prestación alguna y que al carecer de
experiencia profesional tienen problemas de acceso al mercado de
trabajo.
Asimismo, el Gobierno regional va a mejorar el programa de formación
continua, combinando por un lado los sectores y ámbitos formativos
detectados como prioritarios por parte de la Consejería de Empleo,
Turismo y Cultura con las demandas empresariales. Se tendrá muy en
cuenta todo aquel tipo de formación orientado a la generación de nuevas
oportunidades de negocio.
Por último, se pondrá en marcha un nuevo plan de formación dirigida a
desempleados a medida de las necesidades del tejido productivo
madrileño en los cinco centros propios de formación para el empleo que
dependen de dicha Consejería.
Más apoyo a los emprendedores, nuevos y potencialesLa
Comunidad de Madrid facilitará a los emprendedores diferentes líneas de
financiación. Además de los citados microcréditos, en 2013 se lanzará
la segunda convocatoria de ayudas para sufragar los costes de Seguridad
Social de las contrataciones que realicen emprendedores y pymes de
menos de 50 trabajadores, así como un nuevo servicio de asesoramiento a
aquellos emprendedores que tengan una idea de negocio que quieran poner
en funcionamiento, basado en cuatro pilares: Ventanilla única y servicio
personalizado para proyectos que lo requieran, nuevo Portal de
Emprendedores, formación dirigida a emprendedores y servicio de
tutorización para los emprendedores que ya han iniciado su actividad.
Programa Impulsa a un emprendedorEl Gobierno
regional también ultima el programa Impulsa a un emprendedor, por el que
empresas consolidadas que cuentan con recursos -ya sean materiales,
maquinaria, espacios- puedan ponerlos a disposición de los emprendedores
para que los utilicen en el arranque de sus actividades. Ya se cuenta
con un gran número de empresas involucradas. Y se creará un Centro de
Emprendimiento que aunará todos los servicios de asesoramiento y
formación que el Gobierno regional presta a estos potenciales
empresarios.
El turismo y la cultura, yacimientos de empleoTurismo
y Cultura son sectores que suman el 6% del PIB de la región y la
Comunidad de Madrid entiende que es un yacimiento de creación de empleo,
por lo que va a llevar a cabo actuaciones específicas en estos
sectores, como programas formativos combinados con prácticas en
actividades relacionadas con el embellecimiento de los pueblos de
interés turístico y programas para reforzar la industria cultural.
El Plan contempla además el reciclaje de desempleados, especialmente
de parados procedentes de sectores en declive cuyas posibilidades de
inserción sólo pueden verse incrementadas orientándolos a otros sectores
alternativos. Este plan de choque se articulará mediante programas de
formación con compromiso de contratación en actividades de hostelería y
turismo.
Por último, este año se renovarán las subvenciones salariales de
aquellos trabajadores con discapacidad que desarrollan su actividad
profesional en Centros Especiales de Empleo de la Comunidad de Madrid
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020