Es la tasa más baja registrada desde el pasado mes de julio de 2012
La morosidad de la banca cae al 10,44% por la transferencia de créditos dudosos al 'banco malo'
lunes 18 de febrero de 2013, 10:59h
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas
y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y
empresas se ha situado en 10,4% en diciembre, y baja casi un punto
porcentual respecto al mes anterior al ser el total de créditos dudosos
de 167.447 millones de euros, según datos publicados por el Banco de
España.
Según ha explicado la institución que preside Luis María Linde, la
bajada de la morosidad se debe a la transferencia de activos al llamado
'banco malo' de las entidades del grupo 1 (las nacionalizadas).
La morosidad se situó en el mes de noviembre en el 11,38% y marcó
un nuevo máximo que en diciembre se ha moderado. Éste es el primer
descenso que se registra en la tasa desde junio de 2011, cuando comenzó a
encadenar subidas hasta acumular 17 ascensos mensuales consecutivos.
En los últimos meses, el ascenso de la mora se había ralentizado,
pues, aunque esta tasa de impago superaba el nivel más alto hasta la
fecha desde que el regulador recopila estos datos --registrado en
octubre (11,23%)--, sólo lo hacía en algo más de una décima.
La morosidad de la banca en diciembre marca una brecha de 1,25
puntos porcentuales respecto al máximo de la crisis anterior, que data
de febrero de 1994, cuando se estableció en el 9,15%. También se
encarama 2,85 puntos porcentuales por encima del nivel de diciembre de
2011 (7,55%).
Los créditos morosos totales del sector financiero español bajaron
en 24.141 millones de euros en diciembre comparado con noviembre, cinco
meses después de que España solicitara el rescate bancario a la Unión
Europea, hasta alcanzar los 167.447 millones de euros.
En concreto, estos créditos morosos se han alcanzado sobre una
cartera crediticia global de 1,604 millones de euros, que se redujo en
79.482 millones frente al mes precedente.
El crédito global del sistema financiero se ha desplomado un 10%
en los últimos doce meses, lo que se traduce en 718.414 millones de
euros menos, mientras que los dudosos han subido en el mismo periodo un
19,8%, con un salto de 27.687 millones.
MÁS PROVISIONES
Ante este deterioro de la cartera de crédito, las entidades
financieras han elevado su colchón contra pérdidas tanto por las
exigencias de las últimas medidas para sanear el sector financiero como
de forma voluntaria, por importe total de 124.415 millones de euros.
Este esfuerzo en provisiones es 2.825 millones de euros inferior
al realizado en noviembre (127.240 millones) y un incremento de las
correcciones de valor por deterioro de créditos de 41.150 millones
respecto a hace doce meses (+49,4%).
INFLUENCIA DEL 'BANCO MALO'
El Banco de España aclara que en los datos registrados en el mes
de diciembre se observa una reducción en el saldo de préstamos que, "en
su mayor parte", no corresponde a ninguna disminución en el flujo del
crédito a las familias y a las empresas españolas, y refleja el efecto
contable de operaciones relacionadas con la transferencia de activos a
la Sociedad de Activos procedentes de la reestructuración bancaria
(Sareb) de las entidades nacionalizadas.
"Como cabía esperar, la transferencia de activos a la Sareb, entre
los que se incluyen préstamos dudosos relacionados con el sector
inmobiliario, ha conducido a una disminución significativa del saldo
total de préstamos dudosos en el balance del conjunto de las entidades
de crédito en diciembre", señala el supervisor.
En este sentido, indica que ese saldo, que se elevaba a 191.000
millones de euros en noviembre de 2012 en el caso del crédito a otros
sectores residentes, se redujo hasta 167.000 millones de euros en
diciembre.
Como consecuencia, la ratio de créditos dudosos, que incluyen los
saldos morosos, sobre el total del crédito disminuyó casi un punto
porcentual en diciembre, hasta el 10,4%.