Hasta el aburrimiento, llega ya la sucesión de escuchas y corrupciones. Ha pasado a ser una dedicación y un entretenimiento entre políticos y partidos, del que nadie parece escapar. En particular, la política catalana se ve alcanzada profundamente por esta epidemia...
Más corrupciones y escuchas
-
El País: El PP
intentó ocultar el salario de Bárcenas
disfrazándolo de finiquito. La formación defiende la legalidad de los pagos
-
El País: Mas atribuye el
escándalo de las escuchas a un ataque
contra el soberanismo -El País
-
El Mundo: La policía
cree que 200 informes de Método3 están
a la venta. Personajes poderosos y servicios secretos están tras los dosieres más sensibles. El dueño de la agencia ha entregado su licencia de detective
-
ABC. La empresa de los
espías ofreció escuchas y dosieres a todos los partidos
-
La Vanguardia: Método 3
elaboró dossiers sobre Montilla, Ortega, Almunia y Carod. La red incluyó entre sus objetivos a Felip
Puig, CiU, Llena, Rosa, PSC e Ignacio González,
PP. Los informes abarcan también a empresarios como Díaz Ferrán y Correa, el
jefe de Gurtel - La policía busca evitar la difusión de los datos
-
El Periódico:
Terremoto en la política catalana.
Espías.cat. CDC investigó a Felip Puig.
Dirigentes de Convergencia encargaron a Método 3 en 2009 un dossier sobre el actual conseller. Un detective entregó a la policía la cinta del almuerzo de la ex
amante de Pujol con Sánchez Camacho.
Navarro afirma que si alguien
del PSC ha espiado, tendrá que dimitir Editorial: Que la Justicia actúe ya.
-
La Razón: Convergencia
espió a Convergencia. Las escuchas en Cataluña. La policía estudia pruebas de
la vinculación del partido con la
agencia Método 3, aunque CDC lo desmiente. El consejero Felip Puig, muy cercano
a Oriol Pujol, podría estar entre los
investigados
-
La Voz de Galicia:
Bárcenas y el PP pactaron en 2010
su baja en el partido a cambio de un contrato indefinido. Cobrara
225.000 euros al año, hasta que el Gobiern o supo, ya en noviembre, su cuenta
suiza -La Voz de Galicia
Reforma de la Administración
-
La reforma de la
Administración prohíbe pagar sueldo a 55.000 ediles. La paga máxima que tendrán los alcaldes será de cien mil
euros. Las Diputaciones podrán asumir
competencias de municipios. El País
-
La reforma local deja a
ocho de cada diez ediles sin sueldo y limita el de los alcaldes -ABC
-
El Gobierno decide dejar
sin sueldo al 82 por 100 de los concejales.
Los alcaldes no podrán cobrar más de 200.000 euros brutos anuales -La
Vanguardia
-
El Gobierno quitará el sueldo al 82 por 100 de los concejales.
Montoro cifra el ahorro en más de 7.100 millones -El Periódico
-
El PP afronta en
solitario la reforma de los
ayuntamientos. El proyecto suprime el sueldo al 82 por 100 de los concejales,
limita la nómina de los alcaldes, y
prevé un ahorro de 7.129 millones de euros -La GacetaEl 82 por 100 de los
cobcejales gallegos no cobrarán nada en sus concellos. El anteproyecto de reformas de la
administración local no fusiona ayuntamientos, refuerza las diputaciones y
reduce el número de asesores -La Voz de Galicia
-
El gobierno deja sin
sueldo al 82 por 100 de los concejales -Cinco Día
-
Montoro ahorra 7.129
millones pero no reduce municipios ni concejales. Sólo eliminará los que en tres meses no tengan las cuentas
del día -El Economista
Informaciones económicas
-
El Gobierno se estrella
en su lucha contra la piratería cultural -El País
-
Linde aprecia indicios de
delito en la inmobiliaria de Bankia -El Mundo
-
Hoffman compara Barcelona
con Silicon Valley -El Periódico
-
Los patrocinadores huyen de los Goya más políticos ante la
inquietud de la Academia -La Razón
-
De Guindos carga contra
la inoperancia de Ordóñez en el Banco de España -La Gaceta
-
Se retrasa unos tres
meses el uso de los dispositivos de telepeaje españoles con Portygal -La Voz de Galicia
-
La hora de lños pisos
ganga en las ciudadws. Las mejores oportunidades,m en el centro de las grandes
ciudades -Expansión
-
El grupo turístico
Orizonia está al borde del colapso -Expansión
-
El banco de España
investiga irregularidades en Bankia Habitat -Expansión
-
Revolución en la cúpula
directiva de la consultora PwC
-Expansión
-
óm,o aprovechar la guerra
fría de divisas -Cinco Días
-
Orizonia solicita
preconcurso por falta de liquidez -Cinco Días
-
Ferrán dice que Kirchner
cometió una tropelía con Aerolíneas -Cinco Días
-
Golpe al turismo español.
La huelga de Iberia y el preconcurso de Orizonia amenazan la marcha del sector
-El Economista
-
Bonos, la renta fija más
variable -El Economista
-
Francia abre el
camino al multar a Microsoft por eludir
impuestos -El Economista
-
Los fondos
internacionales denunciarán al Gobierno por el ajuste de renovables. Acuden a
un arbitraje ante el Banco Mundial -El
Economista
-
IPC, la mayor caída
mensual en cincuenta años -El Economista
Informaciones políticas
-
El Rey suspende su agenda
una semana. Una antigua hernia discal deja en el aire el viaje a Marruecos -El
Mundo
-
El Rey podría ser operado
de una hernia discal. Limita su actividad pública, a la espera de nuevas
pruebas médicas -ABC
-
Una hernia fiscal puede
llevar al Rey al quirófano -La Vanguardia
-
El Rey sufre un
empeoramiento de la hernia y podría
volver al quirófano -La Gaceta
-
Felipe González lamenta
el acoso del PSOE a Rajoy. El ex jefe del Gobierno se suma a quienes cuestionan
la estrategia de Rubalcaba: Espero que no sometan al presidente al váyase -ABC
-
De fuera
-
Un meteorito causa
cientos de heridos en Rusia -El País
-
La caída de un meteorito
deja casi mil heridos en Rusia -ABC
-
El pánico que vino del
cielo. La caída de un meteorito causa un millar de heridos en los Urales -La
Vanguardia
-
La explosiòn de un
meteoro causa mil heridos en Rusia -La Voz de Galicia
-
Pistorius se echa a
llorar al ser acusado del asesino de su
novia -El País
-
Pistorius se declara inocente; su arma y su pasado le
acusan. Consiguió que le retiraran una demanda por malos tratos -El Mundo
-
El juez acusa de
asesinato a Pistorius -El Periódico
-
Dice Michael Haneke: Me
asquea el consumo de violencia con
gusto -El País
-
Chavez da una prueba de
vida. Reaparece en foto tras 68 días sin imágenes -El Mundo
-
Venezuela difunde una
foto de Chçávez pero admite que no
puede hablar -ABC
-
Focos de Hollywood y un
maquillador profesional para la prueba de vida de Chávez. Venezuela
muestra las primeras las primeras
fotografías del mandatario con sus
hijas en el hospital de La Habana y reconboce
que tiene dificultades para hablar, pero que se hace entender -La Razón
-
El gobierno venezolano
difunde fotos de Chávez con sus hijas y un periódico del jueves -La Voz de
Galicia
-
El Vaticano elige al
abogado alemán Ernst von Freyberg para presidir su banco -La Razón
-
Nombramiento por sorpresa
en el Banco Vaticano. Tres días después
de la renuncia del Papa, el cardenal Bertone nombró al presidente del banco de
la Santa Sede, el IOR, objeto de duras controversias en los últimos meses -La
Gaceta
-
Los papeles de Bárcenas, según
El País
Los llamados "papeles de
Bárcenas" revelan cada vez con mayor grado de verosimilitud y credibilidad una
contabilidad del Partido Popular (PP) ciertamente llevada de forma irregular,
con un afán constante de ocultar o enmascarar los datos mediante el empleo de
iniciales, abreviaturas, frases incompletas y otras formas burdas de no
reflejar la realidad de la actividad económica del partido. Con una finalidad
explícita: impedir el conocimiento de la "imagen fiel" del patrimonio del
partido. Para comprobar la veracidad de la misma sería preciso, entre otras
medidas, conocer los "Libros de Tesorería, Inventarios y Balances" del PP,
desde 1992 a 2008, y, como ya exigía el Tribunal de Cuentas (TCU), los "libros
contables" necesarios para contrastar los datos que obran en ellos con la
contabilidad de Bárcenas. Libros indispensables para conocer las cuentas de
ingresos y gastos, las operaciones de capital y, en particular, la relación
pormenorizada de acreedores y deudores. Asimismo, resulta urgente conocer cómo
cumplió el PP el requerimiento del TCU de que "los ingresos provenientes de
aportaciones privadas se ingresarán en una cuenta bancaria específica abierta a
tales efectos". En todo caso, es necesario hacer constar, previamente a un
somero y parcial análisis de aquellos "papeles", la trascendencia que siempre
tuvo para el PP la financiación anónima, es decir, plenamente opaca. Los datos
proporcionados por el TCU son los siguientes: Donaciones anónimas: 2001:
2.521.353,42 euros. 2002: 2.729.397 euros. 2004: 2.825.425,83 euros. 2.005:
3.068.741 euros. El estudio de la documentación de Bárcenas presenta dos partes
bien diferenciadas. La primera, las aportaciones privadas por personas físicas
y jurídicas -generalmente de difícil identificación- que proporcionan al
partido sumas dinerarias importantes. En el Informe del TCU correspondiente al
ejercicio 2001, y en otros muchos, se hace constar que, "en cuanto a las
aportaciones anónimas, dada su naturaleza, no se ha podido comprobar el
cumplimiento del límite legal establecido para las aportaciones privadas
individuales". La segunda, el beneficio económico obtenido ilícitamente por los
cargos públicos del PP que en esa documentación de enumeran; si esta conducta
es ilícita o gravemente punible, lo es igualmente la conducta de quienes, desde
las esferas del poder económico, corrompen activamente a quienes ostentan
responsabilidades de gobierno estatal, autonómico y local. Por ello, debe
prestarse especial atención a quiénes aparecen como donantes de destacadas
sumas. Porque, en función de su actividad profesional o empresarial, deberá
esclarecerse si los políticos del PP, beneficiados con dichas donaciones,
tomaron decisiones políticas y/o administrativas que favorecieron ilícitamente
a tan generosos donantes (especialmente, los que están en el entorno de las
constructoras). Entre las aportaciones al PP, destacamos algunas de ellas, las
más cuantiosas: Bajo el concepto "De Málaga" figuran ocho aportaciones en los
ejercicios 1998 a 2001, cada una de 3.000.000 pesetas. Bajo la denominación de
"López H." y "López Hierro" constan dos aportaciones en 1997 y 1998 por una
suma total de 19.000.000 pesetas. Un tal "Moreno" y otro, denominado "J. L.
Rubio", aportaron diversas sumas en los ejercicios 2000 y 2001 respectivamente.
Un llamado "José Luis", hizo en 2002 dos donaciones, por un total de 200.000
euros. Quien figura como "Rubio"-se desconoce si es también el anterior-en 2003
realizó cuatro donativos por un importe total de 90.000 euros. "Camilo
(Sisovia)" aportó en 2003, 150.000 euros. "J. L. Sánchez", realizó múltiples
donaciones. Exactamente, entre 2003 y 2007, ocho, por un total de 800.000
euros. La duda que suscita estos generosos donativos es si corresponden a José
Luis Sánchez Domínguez, presidente de la constructora Sando S.A. El denominado
"M. Contreras", entre 2002 y 2004, hace siete aportaciones por una suma total
de 510.000 euros. Bajo la denominación de "Copisa/Socique", figuran seis
donaciones entre 2003 y 2008 por un valor total de 428.000 euros. En 2008,
figura "Villar Mir" (de la constructora OHL) con una aportación de
250.000 euros. También en 2008, aparecen tres grandes aportaciones. Dos
procedentes de "G. U." de 235.000 y 200.000 euros y otra, procedente de
"Entrega de la Rioja" por valor de de 200.000 euros. En este mismo año, 2008,
"José Mayor" y "José Mayor (FCC)" aportaron 75.000 y 90.000 euros
respectivamente. Es razonable suponer que estos pagos corresponden al
presidente de la constructora FCC, José Mayor Oreja, de evidente relación con
el Partido Popular. En las anotaciones
correspondientes al año 2000, constan datos que también deberán ser
esclarecidos, dada la dificultad de comprensión de los mismos. Por ejemplo,
bajo los conceptos de "Copa Crespo", "Amigo diputado grupo" , "Amigo diputado
grupo (José Mª Rubio), "R. Palencia" y otros donantes figuran aportaciones de
cuantía relevante. Son igualmente significativos los apuntes del ejercicio
2004. Figuran cinco aportaciones, en torno cada una a los 100.000 euros, que
constan como "ingresado en B. Vitoria-Banesto. Donativo", datos que exigirán
las diligencias necesarias de comprobación respecto de dicha entidad. Consta,
además, una aportación de "Villar Mir" (Grupo OHL) de 100.000 euros.Y otra de "Luis
de Rivero", hay otras más, de 120.000 euros. En el ejercicio 2004, bajo la
denominación de "Entrega a Paco Yañez para...1.100 títulos" y otra similar,
figuran dos salidas de fondos que suman 260.700 euros. ¿A qué operación
responden?
Como, igualmente, habrá que
acreditar el origen de los fondos que, de forma continuada según los apuntes,
enriquecen el patrimonio del PP procedentes de quien figura como "Galicia" Por
último, resulta de la máxima relevancia que figuren cuantiosas donaciones de
dos destacados imputados de Gürtel:"P. Crespo"(Pablo Crespo) y Alfonso García
de Pozuelo. Movimientos de capital, todos sin excepción, que el juez central
número 5 deberá analizar y contrastar para acreditar su certeza y su
vinculación con la financiación ilícita del PP y los delitos conexos. Ante esta
situación, puede sostenerse fundadamente que estamos ante una Contabilidad o
Caja B del PP, expresamente prohibida por la Ley, que refleja su financiación
irregular, por lo que confluye plenamente con el objeto del proceso sobre la
trama Gürtel. Siempre, a través del abuso de las donaciones anónimas y de otras
operaciones ilícitas ya acreditadas en dicho proceso.
Las claves de Noos, según El
Mundo
Analizamos las
claves del caso Nóos, en el que está
implicado Iñaki Urdangarin, yerno del Rey y que está haciendo tambalear a la
Monarquía española: ¿Qué es el caso Nóos? Es la investigación
judicial impulsada por la Fiscalía Anticorrupción de Baleares sobre el
desvío de más de 6 millones de euros públicos en favor de un entramado
empresarial montado a la sombra del Instituto Nóos, la tapadera creada
bajo la apariencia de una falsa entidad sin ánimo de lucro por Iñaki Urdangarin
y su profesor de la Escuela de Negocios de ESADE Diego Torres. Principalmente,
se juzga cómo el dinero se entregó a cambio de trabajos inexistentes o
exponencialmente inflados, emitiendo facturas falsas para aparentar que el
dinero era gastado. No sólo eso: la investigación ha descubierto movimientos de
dinero por parte de la trama por valor de más de un millón de euros en paraísos
fiscales. ¿Cómo se destapa? El Juzgado de Instrucción número 3
de Palma empezó a seguir la pista de la ONG del yerno del Rey tras
detectar dos salidas por valor de 2,3 millones de euros en favor de Nóos
desde el Gobierno autonómico que en 2005 presidía Jaume Matas (PP). Al indagar
el desvío de fondos para el velódromo público de Palma de Mallorca se topó con
esos pagos sin justificar y con un antecedente periodístico: la edición balear
de EL MUNDO denunció en exclusiva el negocio en el año 2006. ¿Quién lo
investiga? Las pesquisas han sido impulsadas principalmente por el
fiscal anticorrupción de Baleares Pedro Horrach y un veterano beligerante juez
de Instrucción de Palma, José Castro. Junto a ellos ha intervenido
activamente el Grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional y la
Agencia Tributaria. ¿Qué papel jugaron los políticos? El juez
que instruye el caso considera probado que los políticos que debían custodiar
el dinero público se saltaron todas las leyes para entregar sin cortapisas el
dinero a Nóos, falsearon documentos oficiales para lograrlo y no se preocuparon
en controlar el destino de los fondos. El principal imputado hasta el momento es
el presidente de Baleares entre 2003 y 2007 Jaume Matas. ¿De
qué delitos se les acusa? Los delitos a los que se enfrentan
Urdangarin, Torres y los principales políticos que entregaron los fondos son
malversación de caudales públicos, prevaricación, falsedad documental,
fraude a la administración, tráfico de influencias y tres delitos contra la
Hacienda Pública. ¿Afecta a la Infanta Cristina? Sobre los
papeles sí, aunque no está imputada. La
Infanta Cristina, esposa de Urdangarin, es
copropietaria de Aizoon SL. Una empresa empleada por el duque de Palma
para cobrar dinero de los foros y, según ha certificado Hacienda, para
defraudar impuestos fingiendo gastos irreales.