La manifestación comenzará a las 12.00 horas en la Avenida de Portugal, junto a la Consejería de Administraciones Públicas, continuará por la Avenida de Europa y la Avenida de la Reconquista y culminará en el Paseo de Merchán.
Los sindicatos organizadores, a los que se suman diversas plataformas y organizaciones, han apelado a la "fuerza" que la sociedad civil puede tener como, a su modo de ver, han demostrado la asociación Stop Desahucios que ha conseguido llevar al Congreso de los Diputados una Iniciativa Legislativa Popular para regular la dación en pago.
Manifiesto contra el recorte y por más lucha contra la corrupción
En el manifiesto que se leerá el sábado se exigen unos servicios públicos universales, gratuitos y de calidad, derechos a los ciudadanos, laborales y económicos, prestaciones para todas las personas en paro y el mantenimiento de trabajo existentes y recuperación de los perdidos.
También, entre sus peticiones "irrenunciables", se apuesta por el cobro de unos salarios dignos y una fiscalidad justa "que haga pagar más a los que más tienen", el rechazo a los recortes y privatizaciones y la lucha decidida contra el fraude. Los sindicatos piden "menos recorte fácil y más lucha contra la corrupción, el fraude y la especulación".
Hace un año, los sindicatos de la administración autonómica ya convocaron una gran manifestación regional contra los planes de recortes y de desmantelamiento de los servicios públicos que en aquel entonces comenzaba a ejecutar el Gobierno Cospedal.