El Rey nombró marqués al amigo de Bárcenas, Villar Mir
viernes 15 de febrero de 2013, 12:11h
Juan Miguel Villar Mir. Figura en los "papeles de Bárcenas" con aportaciones por valor de 530.000
euros.
Una quincena de
empresarios, en su inmensa mayoría constructores, que
aparecen en las anotaciones de Luis Bárcenas con la supuesta contabilidad B del
PP declararán a partir de la próxima semana en la Fiscalía Anticorrupción. El fiscal
Antonio Romeral, que instruye las diligencias informativas sobre la presunta
entrega de sobresueldos a la cúpula del partido, quiere aclarar si realizaron
los pagos que aparecen en las notas del extesorero del PP. En total, la
contabilidad de Bárcenas refleja ingresos por importe de 7,5 millones de euros
en los quince años analizados, de 1990 a 1992 y de 1997 a 2008.
Las diligencias
fueron abiertas el pasado 24 de enero, días antes de que
se publicaran los documentos en los que aparecen una quincena de empresarios,
todos menos uno procedentes del sector de la construcción. En este grupo
aparecen Luis de Rivero, que fue vicepresidente y después presidente de Sacyr
Vallehermoso en la época en la que se habrían realizado las donaciones; Juan
Miguel Villar Mir, presidente de OHL; o José Mayor Oreja, presidente de FCC
Construcciones y hermano del exministro del Interior Jaime Mayor Oreja.
Pregunté en su día por qué el rey había, nombrado marqués a
Villar Mir, un señor que formó
parte de un gobierno no democrático, el de Arias Navarro, fue candidato
a la presidencia del Real Madrid y debe ser un gran millonario. En lugar de elegir
a un menesteroso con perfil social siempre el rey se inclina por los Rico Mc Pato
que pululan en su reino.
Y ahora hemos sabido que el tal Villar Mir era uno de los
suministradores de dinero y divisas para el PP.¿Y
para la monarquía?. ¿Porqué
daba dinero Villar Mir al PP?. ¿No sería para que le recalificaran
algunos terrenos y él poder hacer negocios?
En su día la Mesa del senado presidida por el
socialista Rojo (así está el socialismo como está) me negó poder formular la pregunta sobre el
porqué de aquellos extraños marquesados. Del Bosque, Villar Mir, Vargas
Llosa y Aurelio Menéndez. Entonces comenté lo siguiente:
He aquí la alegación que presenté ante la Mesa del Senado por su
negativa a dejarme preguntar al Gobierno sobre la concesión de cuatro Marquesados
por parte del rey. Si el Tribunal de Estrasburgo ha considerado que los
tribunales españoles protegen excesivamente al rey, me gustaría saber qué
opinarían de esta prevaricación por parte de la Mesa del Senado. La historia es
ésta:
El jueves 17 de febrero de
2011, en tiempo y forma, presenté la siguiente pregunta para su ulterior
contestación en el pleno:
"¿Que piensa el gobierno de
los últimos otorgamientos de títulos de Marqués por parte del Jefe del
Estado?".
Poco antes del cierre del
registro para consignar las preguntas orales en pleno, los servicios de la
Cámara me notificaron que la Mesa había denegado su tramitación basándola en
éste criterio: "Es un control indirecto de un organismo constitucional no
sujeto a control parlamentario".
De entrada la decisión me
pareció un exceso de celo por parte de quienes habían aprobado dicho rechazo
pues en la anterior legislatura todas las preguntas que formulé al gobierno por
escrito me habían sido admitidas a trámite. Todas, y no creo que difiera el control
parlamentario el hecho de ser una pregunta al gobierno formulada oralmente que
por escrito. Aduzco pues estos precedentes parlamentarios en el Senado.
Deseo hacer hincapié que la
pregunta iba dirigida al gobierno sobre el parecer que le merecía tal decisión
de la misma manera que se le pregunta sobre los sucesos de Libia, o el
terremoto de Haití, hechos ante los cuales, el gobierno debe tener opinión
aunque carezca de competencias sobre estos acontecimientos. Por otra parte los
actos del rey son refrendados por el presidente del Gobierno y en su caso por
los ministros competentes haciendo hincapié la Constitución que "de los actos
del rey, serán responsables las personas que los refrenden". Es decir, si un
presidente o un ministro refrenda un acto del Jefe del Estado, ¿un senador
carece de cualquier posibilidad de preguntarle al ejecutivo por su opinión?.
¿Estamos en la Libia de Gadafi o en el Egipto de Mubarak o en la España
democrática que se define como "Monarquía Parlamentaria"?. ¿Dónde queda el Parlamento
y su capacidad de control?
Por otra parte el artículo
62 de la Constitución dice que le corresponde al rey, entre otras funciones,
"conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes", pero no títulos
nobiliarios con derechos hereditarios, por lo que los cuatro títulos de Marqués
concedidos el 4 de febrero son una evidente extralimitación de sus funciones y
un evidente ataque al espíritu de los constituyentes que no quisieron la
creación de una casta política nobiliaria que tantos disgustos habían causado
en la historia de España.
Habida cuenta que los
nombramientos de Marqueses fueron publicados en el Boletín Oficial del Estado
como Reales Decretos y habida cuenta que las Cortes Generales tienen la
facultad de controlar al gobierno y una manera de hacerlo es solicitarle su
opinión sobre algo publicado en el B.O.E. es por lo que éste senador solicita
de la Mesa se admita a trámite la pregunta formulada porque en caso contrario
se me está negando arbitrariamente la posibilidad de realizar mi trabajo de
representación popular en mi labor de control al gobierno.
El jueves 3 de febrero en el Boletín Oficial del Estado apareció publicado un Real Decreto firmado por
"Juan Carlos R" que decía:
"La
destacada y dilatada trayectoria de don José Miguel Villar Mir
al servicio de España y de la Corona, merece ser reconocido de manera especial,
por lo que queriendo demostrarle mi Real aprecio. Vengo en otorgarle el título
de Marqués de Villar Mir para sí y sus sucesores, de acuerdo a la legislación
nobiliaria española.
Dado en Madrid 3
de febrero de 2011.
Juan Carlos
R".
Me ratifico en ello cuando le veo a Villar Mir tan
suelto a la hora de enriquecer al PP. ¿Por qué?. Ni el rey es trigo limpio, ni
éste nuevo marqués, ni Bárcenas, ni el PP. No me extraña que la gente esté que bufa. Y el PSOE
callado.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
18141 | Alphaville2 - 16/02/2013 @ 15:23:05 (GMT+1)
Esta decisión no es ingenua. La Nobleza se cubre cuando surgen estos escándalos que salpican a lo más granado desde hace un siglo. EL MARQUÉS DE AHORA EN MÁS GUARDARÁ SILENCIO Y LOS SECRETOS (que cobraban dinero sucio) SE LOS LLEVARÁN A LA TUMBA. "Aqui yace el Marqués "Bárcenas" el que supo por su GENEROSIDAD elevar el Alma de los DOBLES PRIVILEGIOS E INGRESOS: PP"
18132 | Vaya gatillazo, Iñaki - 16/02/2013 @ 02:31:49 (GMT+1)
Citando tus propias contradicciones, Iñaki: "Por otra parte el artículo 62 de la Constitución dice que le corresponde al rey, entre otras funciones, conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes (...) otorgarle el título de Marqués de Villar Mir para sí y sus sucesores, de acuerdo a la legislación nobiliaria española". Un senador cobra más de 6.000 euros mensuales en un puesto de trabajo que no vale para nada puesto que la Cámara del Senado desde hace años no tiene ningún sentido político. Dar lecciones de ética requeriría dimitir del Senado alegando su nula funcionalidad. Un senador que se pasa los cuatro años de una legislatura tocándose el paquete a falta de una función mejor es tan responsable de enriquecimiento ilícito como cualquier otro que de gato por liebre. Querer hacer preguntas idiotas para justificar ese sueldo se queda en triste gatillazo, Iñaki.
18130 | Cuquiña - 16/02/2013 @ 01:59:39 (GMT+1)
Pintoresco verle a vd. dando carnets de demócrata con su pasado del PNV, que por mucha corbata y trajes de Armani jamás se atrevió a plantar cara a los asesinos, más bien los utilizó como los primos de Zumosol. Nada me importa el sr. Villar Mir, y espero que a Bárcenas los tribunales le den su merecido, pero verle haciéndose el puro y chupando de los españoles con la poltrona senatorial, cuando el Senado de nada sirve y pontificando con esa chulería tan cutre, da pena
18115 | Alphaville - 15/02/2013 @ 13:57:45 (GMT+1)
Tendríamos que analizar sus amistades ? Nos llevaríamos sorpresas, es Ud. Una vergüenza andando...
18114 | josechu - 15/02/2013 @ 12:50:42 (GMT+1)
Sólo una cosa, es una triste ironia que Vd quiera dar lecciones de ética y moral
|
|