Las 100 medidas que conforman la Estrategia de Emprendimiento y Empleo
Joven 2013-2016, que el Ministerio de Empleo y los agentes sociales han
dado por cerrada tras la reunión de alto nivel celebrada de este jueves,
contarán finalmente con unos recursos de 3.485 millones de euros, entre
las aportaciones del Estado y los del Fondo Social Europeo, han
informado las partes en un comunicado conjunto.
En concreto, la estrategia incluye 15 nuevas medidas de choque a
corto plazo que tendrán un impacto económico en los cuatro años de
desarrollo de la estrategia superior a los 1.750 millones de euros, de
los que el 40% -unos 700 millones- están destinados a los estímulos a
la contratación, el 38% a las medidas de autoempleo y emprendimiento y
un 22% a la formación y a la mejora de la intermediación.
En cuanto a las 85 medidas restantes que se implementarán a lo
largo de estos años, se ha previsto también una dotación superior a los
1.700 millones restantes, de los que, al menos, el 50% se corresponderán
con acciones relativas a la formación y la educación.
En cuanto a las medidas que se incluyen, a la espera de que el
presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, ofrezca detalles de las mismas
en el Debate sobre el estado de la Nación, en el comunicado se destaca
la creación de un Portal Único de Empleo en el que se incluirán todas
las ofertas de empleo, así como medidas de estímulo a la contratación y
otras orientadas a la formación, para mejorar la empleabilidad de los
jóvenes parados.
Según fuentes de Empleo, una vez cerrada la estrategia se
redactará la norma, manera que se aprobará en el Consejo de Ministros en
un plazo de "un par de semanas".
Lea también:>> Proyecto Emprendedores 2020 >>