En España el beneficio de la eléctrica ha caído un 36%
Iberdrola ganó 2.840 millones en 2012, el 1,3% más, por su negocio exterior
jueves 14 de febrero de 2013, 09:58h
Iberdrola registró un beneficio neto de 2.840,7 millones de euros en
2012, lo que supone un incremento del 1,3% respecto al ejercicio
anterior, gracias al área internacional, que aporta el 70% frente al 30%
de España, según ha informado la eléctrica este jueves a la Comisión
Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, el beneficio neto internacional aumentó un 35%, hasta
1.979 millones de euros, mientras que en España cayó un 36%, hasta 862
millones de euros, y se sitúa en niveles del año 2000, pese a las
inversiones de 21.000 millones de euros realizadas en el país desde
2001.
La compañía ha destacado que ha logrado mantener sus resultados
estables desde el inicio de la crisis, ya que desde 2008 su beneficio
neto se ha mentenido por encima de los 2.800 millones de euros año tras
año.
El resultado obtenido en 2012 ha sido posible, además, a pesar de
los saneamientos realizados por importe de 428,7 millones de euros y
relacionados con costes de promoción de parques eólicos, con la cartera
de proyectos de Alberta Hub y con la cartera de Gamesa.
Iberdrola alcanzó unas ventas de 34.200 millones de euros, lo que
supone un aumento del 8,1%, al tiempo que el resultado bruto de
explotación (Ebitda) se situó en 7.726,6 millones de euros, un 1% más, y
el flujo de caja operativo en 6.196,4 millones de euros, un 2,5% más.
El beneficio operativo (Ebit), por su parte, cayó un 2,8% y se situó en
4.376,9 millones.
La compañía, que ha precisado que un 75% del Ebitda ya proviene de
los negocios regulados, ha realizado desinversiones en 2012 por 850
millones de euros e inversiones por 3.259 millones de euros, destinadas
principalmente a negocios regulados.
Iberdrola mantiene resultados y mejora el balance gracias a su
perfil internacional y al peso de negocios regulados, unas cifras que le
permiten seguir avanzando para cumplir las perspectivas 2012-2014,
presentadas a finales de octubre del año pasado.
DIVIDENDO Y CAPITAL SOCIAL
Asimismo, la compañía propondrá a la junta de accionistas, que se
celebrará el 22 de marzo en primera convocatoria, una remuneración al
accionista en torno a 0,305 euros en 2013, de los que 0,143 euros se han
abonado en enero y el resto se abonará en julio.
La junta someterá también a aprobación una reducción del capital
social del 2,4% mediante la amortización de 87,9 millones de acciones
propias en cartera de Iberdrola (1,4% del capital) y la adquisición de
acciones por un máximo del 1% del capital (unos 62,8 millones de
títulos) a través de un programa de recompra para su amortización.
CUMPLIMIENTO DEL PLAN
"Estamos consiguiendo los objetivos para el periodo en el año más
difícil de la última década", afirmó el presidente de la compañía,
Ognacio Sánchez Galán, en una conferencia con analistas.
Como parte de su plan estratégico para el periodo 2012-2014, la
compañía ya ha realizado desinversiones por 850 millones y considera que
los 2.000 millones que prevé desinvertir en el trienio serán
suficientes para alcanzar los objetivos.
El ritmo inversor se ha situado en 3.259 millones, y de esta
cantidad se ha destinado un 69% al negocio de redes. Al cierre del
ejercicio, la liquidez del grupo se situaba en 12.043 millones de euros,
suficiente para afrontar las necesidades financieras de tres años.
La compañía redujo en 1.381 millones su deuda, hasta 30.324
millones a cierre de 2012. Sin tener en cuenta los 2.409 millones de
deuda asociada al déficit de tarifa, el desajuste es de 27.915 millones
de euros. El apalancamiento se sitúa, ex déficit, en el 45%.
PERSPECTIVAS 2013
Para el presente ejercicio, la compañía prevé un entorno de
crecimiento en Reino Unido, Estados Unidos e Iberoamérica, donde
centrará sus inversiones, al tiempo que continuará reduciendo su deuda y
logrará generar 'cash flow' en todos sus negocios.
Por áreas de negocio, espera mejorar su actividad en el área de
redes en Reino Unido y Estados Unidos, así como lograr un incremento en
su base de clientes y de las ventas en Reino Unido, y una mayor
actividad hidraúlica y eólica en España.