Cifra el déficit para 2013 en -4,5% del PIB y, por tanto, el de
2014 en -2,8%
El BBVA vislumbra brotes verdes en 2014, mientras que en 2013 tocaremos fondo
miércoles 13 de febrero de 2013, 12:17h
La
economía española tocará fondo este año, con una caída del -1,1%, frente
al -1,4% previsto hace tres meses, y mostrará un crecimiento moderado
de la actividad del 1,1% durante 2014, según la última revista Situación España
de BBVA Research. El servicio de estudios de BBVA cree que existen
razones para pensar que la economía mejorará el año próximo. Las
exportaciones han mostrado fortaleza y, de consolidarse la recuperación
de la economía mundial y las menores tensiones financieras, es
previsible que mejoren las perspectivas de la inversión.
BBVA Research señala en la última revista Situación España
que varios factores han contribuido a la reducción de las tensiones de
los mercados financieros en España, y a la paulatina, aunque incompleta,
reapertura de los mercados de financiación, que ha permitido una
reversión de la salida de capital extranjero observada en la primera
mitad de 2012.
En primer lugar, las
Administraciones Públicas están llevando a cabo un ajuste fiscal que
empieza a dar frutos, mediante la implementación de medidas. Prueba de
ello es la estimación preliminar que apunta a un incremento de los
ingresos públicos y una reducción del gasto público en 2012, a pesar del
entorno recesivo. En segundo lugar, se ha avanzado "significativamente"
al impulsar con transparencia y ambición la recapitalización,
saneamiento y reestructuración del sistema financiero.
En
tercer lugar, se ha acelerado la corrección del déficit de la balanza
de pagos, que en los últimos tres meses ha pasado a mostrar ya un
superávit. Además, la caída del PIB en 2012 (-1,4%), en línea con las
perspectivas de BBVA Research, ha sido menor que la prevista en la
primera mitad de año por el consenso de previsiones.
De
cara a 2013, la economía tocará fondo previsiblemente este año, con una
caída del -1,1%. La continuación de los procesos de ajuste en el sector
privado y la implementación de medidas para lograr lo que todavía es
una consolidación muy ambiciosa aseguran que la demanda interna
acumulará un año más de contracción. Sin embargo, "existen razones para
pensar que durante 2014 la economía exhibirá un crecimiento moderado de
la actividad del 1,1%".
Las exportaciones han
mostrado una fortaleza "notable", diversificando destinos ante el
deterioro de la demanda europea y manteniendo su competitividad, y de
consolidarse la recuperación de la economía mundial y las menores
tensiones financieras, es previsible que mejoren las perspectivas de la
inversión.
Asimismo, el ajuste del sector
inmobiliario por el lado de la oferta va llegando a su fin. Aunque la
absorción de los desequilibrios acumulados será probablemente lenta, el
sector dejará de contribuir negativamente al crecimiento durante los
próximos años. Finalmente, la consolidación fiscal requerirá en 2014 un
menor esfuerzo en términos de medidas de ajuste respecto a las adoptadas
en los dos años precedentes.
Impulsar nuevos avances en Europa y España
Pese
a las mejoras observadas, BBVA Research recuerda que este escenario no
está exento de riesgos. El servicio de estudios subraya que aunque se ha
observado una reducción de las tensiones financieras sin necesidad de
solicitar el apoyo condicionado del BCE, la economía está expuesta a
eventos de riesgo tanto a nivel externo como interno. A su juicio, es
necesario aprovechar la ventana de oportunidad que se ha abierto para
impulsar con "determinación" nuevos avances en Europa y España, que
permitan "afianzar un círculo virtuoso donde reformas, confianza y
crecimiento se retroalimenten".
El servicio de
estudios de BBVA también señala que, con independencia de si se vuelve a
producir una flexibilización del objetivo de déficit para 2013, las
Administraciones Públicas deben evaluar mes a mes los avances de la
consolidación fiscal por la incertidumbre que pesa sobre los ingresos, y
para realizar un mayor control del gasto público.
La revista Situación España
apunta igualmente que más allá de la consolidación fiscal queda por
delante una agenda reformadora en múltiples ámbitos de la economía
española. Recuerda que serán de "particular importancia" las decisiones
que se adopten para conseguir la unidad de mercado, liberalizar el
sector servicios, mejorar la financiación de las empresas, aumentar el
capital humano y tecnológico, incrementar la eficiencia de las
Administraciones Públicas, asegurar la sostenibilidad del sistema de
pensiones o disminuir la dependencia energética, entre otras.
Reducir la temporalidad y aumentar la productividad
En
cuanto al mercado de trabajo, BBVA Research ve necesario asegurar que
todos los mecanismos de la última reforma laboral funcionan
"eficazmente", y adoptar medidas adicionales con las que reducir la
temporalidad, aumentar la productividad y empleabilidad, acelerar la
reasignación de empleo entre empresas y sectores, y mejorar la
eficiencia de las políticas activas y pasivas de empleo.
La
ralentización del ritmo de deterioro de la actividad económica atenuará
la destrucción de empleo durante 2013, pero no impedirá un repunte de
la tasa de paro a pesar de la caída esperada de la población activa. La
recuperación del crecimiento en 2014 y la esperada mejora de la
eficiencia del mercado de trabajo, inducida por la reforma laboral,
provocarán un aumento de la ocupación y una ligera reducción de la tasa
de desempleo, especialmente durante la segunda mitad del ejercicio.
BBVA
Research también señala que en 2013 la reducción del déficit público
sustraerá de la demanda interna alrededor de tres puntos porcentuales
del PIB en 2013, cifra por debajo de los más de cuatro puntos
porcentuales observados en 2012, mientras que en 2014 se prevé la
implantación de medidas equivalentes a sólo un punto porcentual del PIB.
A
pesar de ello, la previsible desviación en torno a un punto porcentual
del PIB sobre el objetivo de déficit para 2012 (6,3% del PIB), junto con
unas previsiones macroeconómicas del Gobierno más optimistas que las de
BBVA Research, incrementan la probabilidad de incumplimiento del
objetivo de estabilidad para 2013 (-4,5% del PIB) y, por tanto, la de
2014 (-2,8%).
Aunque dicho escenario llevaría a
la adopción de medidas de consolidación fiscal adicionales, BBVA
Research cree que tampoco se puede descartar una nueva flexibilización
de los objetivos de déficit público. A juicio del servicio de estudios,
"el significativo esfuerzo" que está haciendo el país, junto con un
entorno menos propicio para el crecimiento en un contexto de
consolidación de las cuentas públicas, "lo justificarían".
En
relación al consumo privado, el servicio de estudios de BBVA anticipa
una caída del gasto durante el presente año en torno al 2,8% y, en menor
medida, durante el próximo (-0,3%).
La inversión residencial se recuperará en 2014
La revista Situación España
también apunta que la sobreoferta de vivienda nueva volverá a reducirse
en 2013, siguiendo la estela de 2012. Con todo, se espera que este año
la inversión residencial se contraiga en torno a un 8,3% interanual.
Será a partir de 2014 cuando esta partida de la inversión comience a
registrar tasas de crecimiento positivas aunque moderadas (+2,1%) para
el conjunto del año.
Respecto al balance de las
finanzas públicas, BBVA Research recuerda que para alcanzar el objetivo
de déficit a finales de 2013 (-4,5%), el esfuerzo global de ajuste
fiscal debería situarse por encima de 4,7 puntos porcentuales del PIB,
de los cuales ya hay medidas anunciadas y/o puestas en marcha
equivalentes a unos 3,2 puntos porcentuales.
En
ausencia de medidas adicionales de consolidación fiscal, el déficit de
2013 se quedaría en torno al 5,9% del PIB. Esta desviación se
arrastraría hasta 2014, año en el que tanto el ciclo económico como la
mejora estructural de los ingresos y gastos ayudarían a corregir el
deterioro fiscal, pero no de forma tan intensa como para compensar la
desviación del déficit de los años anteriores. En caso de necesitarse
acciones adicionales, sería deseable que se centrasen en la reducción de
las ineficiencias en el gasto público o la utilización de la imposición
indirecta, de tal manera que se minimice el impacto sobre la actividad
económica.
BBVA Research también señala en la revista Situación Global
que la economía europea mostrará un comportamiento positivo tanto en
2013 como en 2014, con un crecimiento del 0,3% este año y del 1,3% en
2014. Estados Unidos situará el repunte de su actividad en el 1,8% este
año y en el 2,3% en 2014. Los países de Latinoamérica y los denominados
Eagles continuarán mostrando una mayor fortaleza y constituyendo uno de
los principales motores de la economía mundial.