La noticia del suicidio de dos
ancianos en Calviá tuvo el poder de modificar el criterio que había venido
sosteniendo el PP sobre la ley antidesahucios, y a última hora de la tarde de
ayer, modificaba ese criterio y apoyaba las tesis de la Plataforma
antidesahucios y la dación en pago. Aún es pronto para saber cómo quedará la ley, pero hubo un cambio sorprendente y
esperanzador en el Congreso y en la calle...
Avanza la dación en pago, tras el
cambio del PP
-
El País: la
presión popular obliga a Rajoy a debatir
la iniciativa antidesahucios. La medida pide frenar todos los desalojos
-
El Mundo: el
PP rectifica y acepta debatir la dación en pago. Admite tramitar la propuesta
de la iniciaitva popular tras otro suicidio, esta vez de un matrimonio de
jubilados.
-
ABC no
destaca el asunto en su portada
-
La
Vanguardia: El PP cede ante la presión social comntra os desahucios. El
Congreso acepta el debate de la iniciativa legislativa popular sobre la
dac ión de pago. La decisión no obliga a
recoger las peticiones de la plataforma, pero alienta la reforma. La
rectificación llega tras el suicidio de una pareja a punto de ser desalojada en
Calviá -
-
El
Periódico: Sí, se puede. El clamor de los desahucios llega al Parlamento. El PP rectifica y admite que el Congreso tramite la
iniciativa popular sobre la dación en pago. Dos jubilados se suicidan en Calviá cuando iban a ser desalojados en su casa por impago
-
-
La Razón: El
PP da luz verde para tramitar la iniciativa antidesahucios. Modifica su sentido de voto y el
Congreso aprueba que se empiece a
debatir la daciuón en pago
-
La Gaceta no
destaca el asunto en su portada
-
Expansión: EL PP rectifica y abre la pieurta a la dación de pago. Vota a
favor de una iniciativa popular en el
Congreso
-
El Economista: El PP rectifica ahora sobre las hipotecas y las tasas judiciales. La dación en pago se debatirá en el Contreso -El Economista
Caso Bárcenas y otros escándalos
-
El PP pagó a
Bárcenas una cantidad fija al mes hasta diciembre de 2012. El partido aceptó en
2010 indemnizar al extesorero con al
menos 400.000 euros fraccionados y asumir los pagos a la Seguridad Social -El
País
-
UDEF: Una
firma de Sepúlveda y Bárcenas ocultó dinero fuera -El Economista
-
Un micro
entre las flores. La detective EV lo colocó en el adorno de la mesa donde
comieron la novia de Pujol jr. Y Camacho. Era amiga del dueño del local y de
Jos´çe Zaragoza, del PSC, que la contrató -El Mundo
-
El juez pide
al TSJC la imputación del número dos del PSC. Zaragoza niega que encargara espiar a Camacho y la ex pareja de
Pujol hijo -La Vanguardia
-
Cerco a la
corrupción: El PSC era cliente habitual de la agencia de detectives. El partido
reconoce diversos encargos en la época de Zaragoza -El Periódico
-
Unió
envuelta en otro caso de financiación -El Periódico
-
El Banco de
España cree que deberá inhabilitar a Alfredo Saénz. No contempla otra
interpretación después de que 9 magistrados del Supremo anulen por unanimidad la parte del indulto de Zapatero que le permitiría seguir siendo banquero -El
Mundo
-
El Supremo
anula parte del indulto a Alfredo Sáenz -La Vanguardia
-
El Tribunal
Supremo anula parcialmente el indulto a Alfredo Sáenz -El Periódico
-
El Supremo
corrige el indulto a Alfredo Sáenz.
Consiodera que Zapatero se excedió al
pretender que no quedara inhabilitado -La Gaceta
-
Erl Banco de
España decidirá sobre el futuro de Sáenz
-Expansión
-
Sáenz
recurrirá ante el Constitucional el
fallo del Supremo contrasu indulto -Cinco Días
-
El Supremo
mantiene el indulto a Sáenz y deja su futuro en manos de Linde. El Banco de
España decidirá si puede seguir -El Economista
-
El juez
instructor da por concluida la
investigación a José Blanco en la
operación Campeón -La Voz de Galicia
La sucesión del Papa Benedicto
XVI
-
Declara
Georg Ratzinger, hermano de Benedicto XVI: El Papa no ejercerá influencias
indeseadas en la elección. Benedicto XVI renunció para dejar paso a un
pontífice más fuerte frente al escándalo -El País
-
La salud del
Papa no ha sido determinante en su decisión, dice el Vaticano -El Mundo
-
El nuevo
hogar de Benedicto XVI. Es un lugar agradable, pero sin comodidades,
comentan a ABC las últimas monjas que lo
han habitado. El Papa mantiene su agenda y no prevé una celebración especial para despedirse el 28 de febrero
-
El Papa
reaparece hoy mientras se define su papel. El Vaticano sugiereb que Benedicyo
XVI podría ser obispo emérito y desvela
que lleva marcapasos y ha sido operado hace poco -La Vanguardia
-
Benedicto
XVI apunta a su sucesor: un menor de 70 años, buena salud y fuerte en su defensa
de la fe -La Razón
-
Lo que hay
detrás de la renuncia del Papa. La marcha de Benedicto XVI deja abiertas
granbdes disyuntivas en la Iglesia. El
Santo Padre empezará el domingo
ejercicios espirituales -La Gaceta
-
El Vaticano
busca un papel para Ratzinger tras su renuncia al papado. El anillo papal será
destruido, como si el Pontífice hubiera
fallecido. Benedicto XVI llevaba marcapasos desde hace diez años -La Voz de
Galicia
Temas económicos
-
Draghi pide
a España un plan creíble a medio plazo -El País
-
Dragi elogia
los esfuerzos de España para salir de la crisis. Rajoyh defiende la fortaleza del sistema español para lkuchar contra los casos de corrupción -ABC
-
Draghi ve
progresos en España pero quiere más
austeridad -La Vanguardia
-
Draghi y
Rajoy: una fórmula de confianza. El
presidente del BCE asegura que España va
por el buen camino para la recuperación en su visita al Congreso -La Razón
-
Drahgi dice
que España va por el bien camino, pese a que el ajuste está siendo duro y
prolongado -La Voz de Galicia
-
Draghi alaba
el saneamiento financiero español -Expansión
-
Draghi
defiende que el creédito volverá este
año -Cinco Días
-
Draghi
elogia la reforma bancaria y las
exportaciones -El Economista
-
Marea roja
de la cultura contra nlos recortes de los derechos sociales -El Periódico
-
Iberia
propone un ERE con 2.807 despidos y los sindicatos exigen que medie el gobierno -La Voz de Galicia
-
Iberia
presenta un ERE para 3.800 empleados. Ofrece 20 días por año trabajado hasta 12 mensualidades -Expansión
-
Cuenta atrás
en Iberia. La compañía presenta un ERE con 3.807 bajas, el 19 por 100 de la
plantilla. Ofrece 20 días por año de servicio y un tope de 12 meses de
salarario. Habrá un mes de negociación y los despidos se ejecutan hasta fin de
año. Ana Pastor vuelve a la escena negociadora este viernes -Cinco Días
-
Gamesa deja
EEUU por la polémica energética de Obama
-Cinco Días
-
Fomento
propondrá un arbitraje en Iberia para evitar la huelga. La aerolínea anuncia
que el ERE afecta a 3.807 personas, el 17 por 100 menos de lo previsto -El
Economista
-
La mitad de
los hospitales privados españoles, en riesgo de quiebra por la subida del IVA
al 21 por 100 -El Economista
Cuestiones políticas
-
El Congreso
abre la puerta para la vuelta de los
toros a Cataluña -El Mundo
-
Pitar al Rey
y al himno sale gratis en nuestro país -ABC
-
Gallardón obligado a dar marcha atrás en la Ley de Tasas Judiciales. El PP
también rectifica emn la vofación sobre las medidas antidesahucios -La Gaceta
-
Gallardón da
marcha atrás y anuncia una rebaja de las
tasas judiciales -La Voz de Galicia
-
Rajoy
insistirá en las reformas y augura crecimiento en 2014 -Cinco Días
-
Rajoy se
niega a modificar la Ley Electoral y prevé más ajustes -El Economista
De fuera
-
Corea del
Norte desafía al mundo cin un ensayo
nuclear -El País
-
Corea del
Norte reta al mundo con otra prueba
nuclear -El Mundo
-
Corea del
Norte aumenta su desafío con otro ensayo
nuclear -ABC
-
Corea del
Norte desafía al mundo con una prueba nuclear más potenbte que las anteriores -La Voz de
Galicia
Los pagos del PP a Bárcenas,
según El País
El PP insiste en que Luis Bárcenas se desvinculó del partido en 2009, cuando dejó temporalmente el
puesto de tesorero nacional. Pero Bárcenas no solo tuvo un trato preferente
hasta hace un mes, con una sala para sus documentos, entrada libre en Génova 13 y una secretaria en
el partido que seguía llamando por él. Además
siguió recibiendo mensualmente una cantidad del PP hasta hace menos de dos
meses, a finales de 2012. El partido le pagaba cada mes ese dinero y además se
hacía cargo de su cobertura de la Seguridad Social. Es lo que pactaron en abril
de 2010 Bárcenas y la dirección del partido, en una decisión que solo podía
tomarse con el consentimiento de Rajoy. El extesorero abandonó entonces, un año
y medio después de que estallara el escándalo Gürtel, la militancia en el PP y su acta de senador.
Se quedó sin sueldo público, y pidió reincorporarse al partido como empleado de
la casa en la que entró siendo aún AP, según fuentes del PP. Se pactó entonces
con él un despido improcedente, por una cantidad de al menos 400.000 euros, según
las mismas fuentes, y Bárcenas pidió que no se la pagaran de un golpe sino que
se la dieran poco a poco todos los meses hasta diciembre de 2012 y además que
el PP se hicera cargo de sus costes de Seguridad Social. Y el partido aceptó,
de manera que el extesorero ha estado vinculado directamente a esta formación
política hasta pocos días antes de que se conociera que tenía una cuenta en Suiza con 22 millones de euros, el
pasado 16 de enero. El PP
asegura que fue solo un finiquito prorrateado y que Bárcenas no realizó ninguna
labor para el PP desde 2010, cuando se negoció su salida. El propio Bárcenas
informó de esta situación la semana pasada al fiscal Antonio Romeral, de la
Fiscalía Anticorrupción, cuando le llamaron a declarar en la investigación abierta tras la publicación en EL PAÍS de los
papeles del extesorero. En medio de
este interrogatorio, que duró unas tres horas, el fiscal quiso saber detalles
de la relación laboral de Bárcenas con el PP. El extesorero explicó entonces
que había dejado el partido en 2010 pero que siguieron pagándole en 2011 y 2012
en concepto de una especie de finiquito prorrateado. Esto es, el PP siguió
pagándole en privado y sin informar a nadie y dejándole que estuviera
constantemente en la sede mientras en público trataba de trasladar la imagen de
que había roto totalmente con él. Algo parecido sucedió en 2010, cuando el PP,
siempre de forma secreta, pactó con Bárcenas que seguiría pagándole el abogado
mucho después de haber dejado teóricamente de ser tesorero. Es un trato
especial que solo tuvo él. El PP mantuvo este privilegio, con la opinión en
contra de Dolores de Cospedal, hasta que El PAÍS publicó en febrero de 2010 que el partido se estaba haciendo
cargo de la carísima defensa de su extesorero, dirigida por Miguel Bajo, uno de los abogados más prestigiosos de
Madrid. Entonces Cospedal decidió cortar también eso, y unos meses después, en
abril, Bárcenas anunció en un comunicado que desde ese momento se pagaba el
abogado de su bolsillo, aunque después hubo algún enfrentamiento con la
secretaria general para que le pagara la parte anterior. Aun así, Bárcenas
siguió disfrutando de un espacio, la sala Andalucía,
reservada en exclusiva para él. Dos años y
medio después de haber abandonado teóricamente el partido, el extesorero seguía
acudiendo con frecuencia a la sede de Génova 13, donde hablaba con varios
dirigentes y trataba de presionar para favorecer su situación procesal. La
presencia de Bárcenas en la sede fue constante hasta que, el pasado 16 de
enero, se supo que había llegado a tener hasta 22 millones de euros en Suiza.
Ese día Bárcenas dejó de acudir a la sede y no se le ha vuelto a ver por allí.
Cospedal ha sido muy dura con él en público, pero Mariano Rajoy no le ha
criticado en ningún momento y ni siquiera ha pronunciado su nombre. Las relaciones de Bárcenas con el PP han sido un
problema para Rajoy desde que estalló el caso Gürtel. El presidente se resistió
todo lo posible a destituir a su tesorero. Mientras otros dirigentes implicados
caían, en especial los que estaban en Madrid a las órdenes de Esperanza Aguirre, muy tocada por el escándalo en un primer momento, Rajoy mantenía
contra viento y marea a Bárcenas. Finalmente tuvo que forzar que dejara de ser
tesorero en julio de 2009. Pero el comunicado dejaba claro que era de forma
"temporal" y Rajoy aseguró en esos días que "nadie" podría "probar que Bárcenas
no es inocente". Lo mantuvo como senador otro año entero, hasta que el
extesorero, harto de la presión, de los fotógrafos a diario en la puerta de su
casa, y convencido de que con el juez Antonio Pedreira, del Superior de Madrid,
le iría mejor que en el Tribunal Supremo, decidió dimitir. Aún así la relación
de Bárcenas y Rajoy siempre fue estrecha. El extesorero se enfrentó con
Cospedal pero siempre consideró que Rajoy le había tratado bien. Esta actitud
cautelosa del presidente con un hombre cuya trayectoria ha indignado a
dirigentes y militantes del PP ha generado muchas críticas internas. Aguirre,
por ejemplo, ha pedido abiertamente que el PP se querelle contra Bárcenas y que
le ataque. El despido fulminante de
Jesús Sepúlveda, otro
imputado en Gürtel, que también ha llegado solo después de que la prensa diera
a conocer su situación y se generara una importante presión social, ha hecho
que muchos trabajadores de la casa y dirigentes intermedios se pregunten qué
relación laboral tiene Bárcenas con el PP. El partido nunca ha comunicado en
realidad oficialmente su despido ni mucho menos las condiciones que se han
alcanzado con él. Todo lo que rodea a la relación de extesorero con el partido
en el que lo fue todo -venía de AP y buena parte de los trabajadores actuales
firmaron con él su contrato, porque llevaba 18 años de gerente antes de ser
nombrado tesorero en 2008- ha estado siempre envuelto en un gran misterio.
El PP cede a la presión, dice El
Mundo
El Grupo Popular en el Congreso
ha terminado cediendo a la presión que han
ejercido durante todo el día los
portavoces de las asociaciones promotoras de una iniciativa legislativa popular
a favor de frenar los desahucios y votarán a favor de tramitar la propuesta. El
portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso,
ha anunciado que votará a favor de esta iniciativa. Además, ha añadido que su
partido quiere agradecer y premiar así el trabajo que estas plataformas han
realizado durante años. Hasta ese momento, el PP era el único partido de la
Cámara que se iba a quedar solo bloqueando una iniciativa avalada por casi un
millón y medio de firmas. Durante todo el día, los
representantes de UGT, CC.OO y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, entre otros,
se han reunido con todos los grupos y con el presidente de la Cámara, Jesús Posada. Adémás, varios cientos de personas se han manifestado frente al Congreso
para que el Pleno -que votará la iniciativa sobre las 21.00 horas- acepte
debatirla. Finalmente, el PP, que ha mantenido hasta el final su oposición a
admitir a trámite la propuesta, ha cedido y ha anunciado que votará a favor
para no quedarse solo en un día en que también se aprobará otra iniciativa popular,
esta vez para proteger los toros y presentada por 590.000 firmas.
El anuncio del PP se ha conocido además poco después que producirse el suicidio de una pareja que iba a ser desahuciada
en Baleares y tras otro presunto caso en Vizcaya. Los grupos parlamentarios del PSOE e IU habían
emplazado al PP a reconsiderar su postura. Tanto la portavoz socialista en el
Congreso, Soraya
Rodríguez, como el de Izquierda Plural, Joan Coscubiela,
habían coincidido en lanzar ese llamamiento al PP en la rueda de prensa tras la
reunión de la Junta de Portavoces, para que no "deje sin voz" a esos
miles de ciudadanos que han secundado la iniciativa. Rodríguez ha recordado que
el PSOE ha cedido su cupo para que pudiera entrar en el debate de hoy esta ILP
y que defenderá su admisión a trámite porque considera necesario modificar la
legislación de desahucios, como han propuesto también en varias iniciativas. En
una de esas iniciativas sobre la dación en pago, ha explicado Soraya Rodríguez,
los socialistas piden que quienes han perdido su vivienda y "hoy están en
la calle" puedan tener un nuevo juicio, una "segunda
oportunidad" ante el juez, que pueda eximirles del pago de la deuda
hipotecaria pendiente por su nueva situación.