Es el gran
acontecimiento, además insólito, nada frecuente, que un Papa dimita y renuncie
a su condición. Sucederá dentro de 17 días, según anunció ayer el propio
Benedicto XVI. La renuncia apaga cualquier otro asunto, o lo rebaja muy
sustancialmente
La renuncia del Papa
Benedicto XVI
-
El
País: Benedicto XVI, solo y sin fuerzas,m renuncia por sorpresa s su
pontificado. Las luchas internas en el
Vaticano durante su mandato aislaron a Ratzinger, de 85 años. He de reconocer mi incapacidad para ejercer
bien el ministerio que me fue encomendado. El 28 de febrero, a las ocho de la
tarde, abandonará el cargo. La retirada del Papa reabre la lucha por el poder
en el Vaticano. Los candidatos mejor
situados para el cónclave proceden de
América, Africa e Italia. Ratzinger se retirará a un convento
-
El
Mundo : Benedicto XVI rompe la tradición de que el Papa muere en la cruz. La
meditada renuncia dfel Papa conmueve a la Iglesia y abre un debate sobre su renovación. >El cardenal de Cracovia recuerda que Juan
Pablo II, del que fue secretario personal. Decidió permanecer en el cargo hasdtya el final porque pensaba que de la cruz no se baja
-
ABC:
Benedicto XVI., el Papa libre. Un acto de extrema valentía y humildad. He
llegado a la certeza de que ya no tengo fuerzas para ejercer mi
ministerio. El Santo Padre, que tomó la
de cisión hace casi un año, renunciará al Pontificado el próximo 28 de febrero
-
La
Vanguardia: Benedicto XVI entra en la historia. El Papa sorprende al mundo al
anunciar que se retira por falta de fuerzas. El sustituto saldrá de un cónclave en marzo para el que aún no hay favoritos. La última renuncia papal se
produjo hace seis siglos. Por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para
ejercer adecuadamente
-
El
Periódico de Cataluña: La renuncia de
Benedicto XVI. Tira la toalla. El papa se ha quedado sin fuerzas tras siete
años marcados por el conflicto de la pederastia. Ratzinger dejará el Vaticano
el 28 de febrero en uj gesto inédito desde hace ocho siglos. El Pontífice se enfrentó
a las tramas de la Curia. La decisión provoca sorpresa e incertidumbre. Los
cardenales elegirán al sucesor en marzo.
-
La
Razón: El Pontífice renuncia por falta de fuerzas. Huérfanos del Papa. Tomó la
decisión el pasado marzo, tras su viaje
a Cuba y abandonará el pontificado el
próximo 28 de febrero. Ejemplar especial de 50 páginas del diario.
-
La
Gaceta: La Iglesia, en manos del Espíritu Santo. Benedicto XVI renuncia por
falta de fuerzas. Dejará de ser Papa el 28 de febrero. El Cónclave para
elegir a su sucesor se celebrará en
marzo
-
La
Voz de Galicia: El Papa, agotado, se va. Primera renuncia de un Sumo
Pontífice en seis siglos. He de reconocer mi incapacidad para ejercer
bien el ministerio encomendado. Hará
efectiva su decisión el día 28 y tras la
elección de su sucesor se recluirá en un
monasterio
-
Expansión:
El Papa renuncia. El Pontífice moderniza el proceso de sucesión. Principales candidatos a la Silla de Pedro. Año
difícil para las finanzas del Vaticano. Cuando el líder se queda sin fuerzas.
El innovador legado de Benedicto XVI
Jesús Sepúlveda,
despedido del PP
-
El
PP despide al exmarido de Mato para proteger a la ministra -El País
-
Cospedal
despide a Sepúlveda `para dar ejemplo de firmeza contra la corrupciòn -El Mundo
-
El
PP despide al exmarido de Ana Mato,. Implicado en la trama Gurtel -La Razón
-
El
PP despide, por fin, al exmarido de Anba Mato. Rectificar es de sabios, según Cospedal. Después de dimitir como alcalde
de Pozuelo por su imputación en el Caso Gurtel, Sepúlveda siguió trabajando como asesor del partido -La Gaceta
Cataluña y otras
corrupciones
-
El
número dos de Montilla ordenó espiar a la exnovia de Jordi Pujol jr. José
Zaragoza contrató el 26 de mayo de 2010 los seguimientos a Victoria Alvarez,
según el registro de clientes de Método 3. Mes y medio después grabaron el almuerzo con Sánchez Camacho -El Mundo
-
Declaración
judicial de la ex amante de Jordi Pujol Ferusola. Pedí ser testigo protegido,
tengo un miedo de narices. María
Victoria Alvarez acusa al hijo del expresident de traer 400.000 euros de
intereses de Andorra en bolsas. Sánmchez Camacho justifica el encuentro con la
mujer y el PSC niega haber encargado el
espionaje -El Periódico
-
El
PSOE tumbó en 2007 limitar las donaciones de empresas a los partidos. Vetaron las propuestas del PP en la
tramitación de la Ley Orgánica de la
financiación de los partidos. Los socialistas descartan publicar sus cuentas
hasta que el Congreso lo homologue -La Razón
-
Los
socialistas se niegan a publicar sus Declaraciones de la renta -La Gaceta
-
El
juez estrecha el cerco sobre Blesa por los 26 millones que dio a Díaz Ferrán -La
Gaceta
-
Operación
Puerto: el dopaje era parte del ciclismo, según Jaksche -La Gaceta
-
La
Justicia estrecha el cerco. Anticorrupción pide a Hacienda nuevos informes antes de tomar declaración a los empresarios
para verificar los datos de las fotocopias. -La Razón
-
El
PP atribuye el incremento salarial de
Rajoy a pluses electorales -La Voz de Galicia
-
La
ley de transparencia se extenderá a
partidos, sindicatos y patronales. Las medidas anticorrupción plantean acciones penales contra las organizaciones y sus
miembros -El Economista
-
El
juez apunta a que Bárcenas blanqueó
dinero con obras de arte -El Economista
Cuestiones económicas
-
El
G-7 intenta evitar una guerra entre las grandes divisas -El País
-
Afinsa
evadió 8,8 millones de euros en cuentas de Mónaco. El informe pericial
definitivo. Las facturas a proveedores ocultaban pagos a directivos y retiradas en efectivo -La Razón
-
La
Audiuencia nacional rechaza investigar el caso de las prótesis PIP. No aprecia un delito contra la salud
pública en los implantes defentuopsos
-La Razón
-
Empleados
de Arturo Fernández vicepresidente de
CEOE, dicen que cobran parte de su salario en neghro -La Vox de Galicia
-
La
Xunta sube un 20 por 100 el impuesto de
patrimonio para recaudar pocho millones más -La Voz de Galicia
-
Si
la UE prohíbe los descartes, 150 barcos gallegos tendrán que amarrar -La Voz de
Galicia
-
Ahorro
Corporación pone en marcha un duro ajuste. Pierde 160 millones y prepara un
ERE para un tercio de sus 460 empleados
-Expansión
-
Blesa:
Yo no me llevé el ordenador de Caja Madrid -Expansión
-
Bankia
mete la directa.- Adelanta este año el cierre de 1.100 oficinas previsto en
tres. Prescindirá de 700 sucursales por rentabilidad y de 400 por ubicación. El
ajuste se inicia hoy en Madrid y seguirá en la Comunidad Valenciana -Cinco Días
-
Cinco
años de crisis inmobiliaria -Cinco Días
-
El
Gobierno bloquea las ayudas al carbón por un supuesto fraude -Cinco Días
-
El
Eurogrupo pasa por alto las quejas de París sobnre la fortaleza del euro -Cinco Días
-
El
Banco malo pone a la venta los pisos sin rebajas adicionales. Bankia, Cataluña
Caixa, Novagalicia y Valencia sacan al mercado 20.000 viviendas -El Economista
-
Los
fondos bajistas atacan de nuevo -El Economista
-
El
sector público podrá hacer ERE por
causas productivas -El Economista
-
Las
preferentes devueltas por la banca tributan en el IRPF -El Economista
-
Cuestiones políticas
-
La
iniciativa popular sobre dación en pago y toros, llega al Congreso por partida
doble -El Periódico
La
dimisión del Papa, según El País
Dimitir
de un cargo tan importante como el de Papa de la Iglesia católica y
justificarlo alegando razones de
salud y porque ya no
hay capacidad para atender a las necesidades de la Iglesia universal, es una
decisión ejemplar. Se pronuncia con una orientación diferente a la de la
elección Papal a los setenta y ocho años, cuando se exigía a los obispos
presentar la dimisión a los setenta y cinco. La Iglesia católica está regida
por ancianos y hay que dejar paso para que sean las necesidades del cargo las
que se impongan a las carreras personales. ¡Ojalá que esto también influya al
elegirle sucesor! ¿Y qué ha ocurrido desde 2005 hasta ahora? Es difícil
encontrar acontecimientos relevantes en un Pontificado que se puede denominar
de transición, como se pretendía que fuera el de Juan XXIII, hasta que la
convocatoria del Vaticano II lo hizo decisivo. Durante el de Benedicto XVI se
han mantenido las mismas líneas que marcaron el de su antecesor, con la
diferencia de ocupar el cargo una persona con menos liderazgo personal y
vitalidad que Woitila, pero con mucho más bagaje intelectual y mayor
conocimiento de la curia romana, además de asumir el Papado desde una
experiencia muy diferente de la del Papa polaco. Pero la Iglesia que deja es básicamente
la que heredó, agudizada porque la crisis ha aumentado desde el 2005 y los
grandes problemas que ya existían se han agravado: una curia romana dividida,
pero con autonomía respecto del mismo papa; pederastia del clero; escasez de
vocaciones; estancamiento en lo referente al papel de la mujer en la Iglesia;
frenos al ecumenismo y un creciente anti modernismo, basado en una
reinterpretación reductiva del Vaticano II, que retrotrae a la Iglesia a la
lucha contra la sociedad moderna, secularizada y democrática. Juan XXIII y el
mismo Pablo VI quedan lejos y con ellos la primavera conciliar, a la que ha
seguido la retirada a los cuarteles de invierno, como afirmaba Karl Rahner,
durante los dos últimos pontificados. Más que un balance lo que interesa es el
futuro. Desde hace años se habla de enfrentamientos curiales que llevaron
a L'Osservatore
Romano, a hablar de "un pastor rodeado por
lobos". (18/2/2012), que
ahora se preparan para el momento decisivo de la elección. Los problemas se
amontonan porque el problema mayor no es la persona del Papa, con todo lo que
implica éste, sino la estructura monárquica que conserva el Papado desde
Trento, refrendada por el Vaticano I, en contra de los intentos frustrados de
sinodalidad y colegialidad, que dieran paso a otra manera de organizar la
autoridad. Se necesita un Papa que reforme estructuras eclesiales que tienen
sus raíces en el medievo, en contraposición al primer milenio, y que hacen del
Papado uno de los mayores representantes en el mundo de una monarquía absoluta,
sin contrapesos. A esto se añade la nueva situación de un mundo globalizado, de
una sociedad occidental postmoderna, laica y no sólo secularizada, y
democrática, que cuestiona las grandes instituciones, como la eclesiástica, y
rechaza un modelo impositivo de autoridad. En buena parte, el Concilio Vaticano
II ha sido una oportunidad histórica fallida y resulta difícil la perspectiva
de un Vaticano III, que piden algunos, dado que sus protagonistas serían
obispos que, en su casi totalidad, han sido elegidos por los dos Papas últimos.
Por eso, la situación eclesial se ha agravado y dos Pontificados conservadores
en lo doctrinal y en lo institucional no han podido resolver la crisis ya
detectada en los años sesenta. Ahora viene una elección que puede marcar los
próximos decenios y la esperanza no está en Roma, ni siquiera en Europa, sino
en las iglesias americanas, africanas y asiáticas que son las que han mostrado
una mayor vitalidad, creatividad y apertura en los últimos treinta años. Ellos
son los que decidirán al nuevo Papa y con él el futuro próximo del catolicismo.
(Por Juan Antonio Estrada es catedrático de Filosofía en la Universidad de
Granada)
17 días de Papa Benedicto XVI; se´gun El Mundo
Benedicto XVI dejará
de ser Papa dentro
de exactamente 17 días, el próximo 28 de este mismo mes, por "falta
de fuerzas". El anuncio lo ha realizado esta mañana en
persona el propio Pontífice,en latín, durante un consistorio en el Vaticano para la
canonización de unos mártires. El pontífice fue elegido el 19 de abril de 2005.
Según el 'Osservatore Romano', esta decisión fue tomada "hace muchos
meses" y lo decidió tras el largo viaje que en marzo de 2012 lo llevó
a México y Cuba, indicó Gian Maria Vian,
redactor jefe del diario católico. Joseph Ratzinger, de 85 años,
tiene toda una retahíla de achaques: en 1991 sufrió un ictus y con
anterioridad ya padeció complicaciones cardiovasculares. Además, tiene problemas de
hipertensión y, de hecho, muchos consideran que fue ésa la
causa del posible desmayo que sufrió en 2009 durante unas vacaciones en las
montañas del Valle de Aosta y que hizo que se rompiera la muñeca derecha. De
hecho, Ratzinger sigue
una dieta rigurosa ylos médicos le han prohibido poner el pie por encima de los 2.000
metros de altitud. Es por ello por lo que los dos últimos años
ha renunciado a pasar los veranos en la montaña para quedarse en Castel
Gandolfo. Además de los problemas de corazón, apenas ve por el ojo derecho,
sufre un 50% de artrosis en la cadera derecha, padece hipertensión, se cansa
cada vez más... Desde hace tiempo camina con bastón y utiliza una plataforma
con ruedas empujada por empleados del Vaticano para
desplazarse por la Basílica de San Pedro. En los últimos meses, siempre por
motivos de salud, ha disminuido sus compromisos públicos, sus
viajes y las audiencias. "Cuando un Papa alcanza la
clara conciencia de que ya no es física, mental y espiritualmente capaz de
llevar a cabo su encargo, entonces tiene en algunas circunstancias el derecho, y
hasta el deber, de dimitir", aseguró el propio Benedicto XVI en
2010 al periodista alemán Peter Seewald en la larga entrevista publicada en
forma de libro bajo el título 'La Luz del Mundo'. Y ese día ya ha llegado.
Ahora bien, anunciada la dimisión, no existe una hoja de ruta establecida para el relevo de
Benedicto XVI. Juan María Laboa, experto en la materia, apunta que "en el
derecho canónico no hay nada contemplado para una situación como ésta. Hasta el
día 28 de febrero, a las 20.00 horas, el Papa sigue siendo la máxima autoridad
de la Iglesia y será él quien decida junto al Consistorio cuáles son los pasos a dar".
Respecto a qué Pontífices renunciaron anteriormente al ministerio papal, se
menciona sólo a uno: Celestino V (en el año 1294), conocido como el 'Papa del
gran rechazo'. Sin embargo, para muchos historiadores también habría que contar
con la marcha de Gregorio XII, en 1415. Las reacciones al anuncio de Ratzinger se disparan ahora por todos los
puntos del planeta. E incluso dentro del propio Vaticano, donde, "ni los
ayudantes más próximos" del Papa, conocían el anuncio que iba a realizar
su Santidad. "Nos pilló por sorpresa",ha confesado
Federico Lombardi, el portavoz del Vaticano. Aunque se ha filtrado que en realidad algunos
cardenales, como Angelo Sodano, decano del colegio cardenalicio, estaban al
corriente de la decisión. Lombardi insistió en el mensaje lanzado por Ratzinger en
'La luz del mundo', dejando claro: "Se puede dimitir en un momento de
serenidad o cuando ya no se puede más, pero no en el momento del peligro".
Y reiteró que el Papa no tiene ninguna enfermedad en especial, sino que lo que
más le pesa es la edad: en abril cumplirá 86 años. El portavoz adelantó a su
vez que Joseph Ratzinger se trasladará a la residencia de Castel
Gandolfo cuando comience el proceso deSede Vacante (el tiempo que transcurre desde que
un Papa fallece o renuncia hasta que se elige sucesor) y una vez que haya nuevo
Sumo Pontífice se retirará a un monasterio de clausura dentro del Vaticano. Todo
apunta a que el cónclave para elegir sucesor se celebrará en marzo. En él,
participarán 120 cardenales del Colegio Cardenalicio vaticano, que debatirán en
la Capilla Sixtina (aislados, sin poder ponerse en contacto con el exterior)
hasta que haya 'fumata blanca'.