La Fiscalía Anticorrupción apunta a que la empresa pública Madrid 16
realizó un "burdo" intento de justificar una "donación" de 132.000 euros
realizada en un total de 18 entregas entre 2007 y 2009 en favor la
Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), considerada
sucesora del Instituto Nóos. Para ello fue elaborado un documento de
cuatro páginas, con el título 'Memoria' escrito a mano y fechado en
diciembre de 2011, 25 días después de los registros que dieron lugar al
estallido del caso Nóos.
Así consta en un escrito del Ministerio Público después de que el juez instructor José Castro haya
levantado el secreto de estas pesquisas, centradas en los pagos que
percibió la FDCIS por trabajos que presuntamente no se llevaron a cabo,
en virtud de un convenio marco de colaboración rubricado el 7 de octubre
de 2007 entre Miguel Villa en nombre de Madrid 16, y
Diego Torres en
representación de la sucesora de Nóos, con una duración prevista de dos
años -hasta octubre de 2009-.
En concreto, las entregas de dinero fueron efectuadas mediante 16
transferencias de 6.000 euros y dos de 12.000, repartidas entre octubre
de 2007 y noviembre de 2009, pese a que el convenio no contemplaba
contraprestación económica alguna y sin que conste trabajo alguno por
parte de la FDCIS que las justifique, tal y como asevera en el escrito
el fiscal Pedro Horrach.
No obstante, entre la documentación del Área de Gobierno de las
Artes del Ayuntamiento de Madrid ha sido localizado un escrito de cuatro
folios con el título 'Memoria' anotado a mano y fechado el 2 de
diciembre de 2011, más de dos años después de que finalizase la vigencia
del convenio y 25 días después de los registros efectuados en el marco
de la denominada Operación Babel (7 de noviembre de ese año).
Como supuesta autora de la misma, la entonces la consejera
delegada de Madrid 16 y exjefa del Área de Deportes del Ayuntamiento de
Madrid,
Mercedes Coghen, sin que el documento estuviese firmado. Un
"intento burdo", a juicio de la Fiscalía, de "justificar 'a posteriori'
las entregas de dinero que, en su momento, se realizaron desde la
Fundación Madrid 16 a la FDCIS", a la que la acusación considera "una
prolongación del Instituto Nóos".
En concreto, mediante el convenio marco suscrito entre Madrid 16 y
la FDCIS, las dos partes se comprometían a colaborar mediante la
realización de actividades dirigidas, entre otros objetivos, a impulsar
la utilización del deporte como herramienta de integración social de
colectivos desfavorecidos; generar la producción de investigaciones y
estudios, aplicar los materiales de la FDCIS al estudio de experiencias
sociales exitosas apoyadas por Madrid 16, y generar sinergias
institucionales.
Actuaciones que, según la Fiscalía, nunca se llevaron a cabo, como
tampoco llegaron a concretarse en el convenio específico de
colaboración cuya firma anunciaba el anterior documento marco. Tampoco
en éste se fijó contraprestación económica alguna, a pesar de lo cual
Madrid 16 entregó a la FDCIS un total de 132.000 euros en concepto de
"donación".
Tres nuevos imputadosSe trata de unas investigaciones en el marco de las cuales fueron
interrogados la semana pasada, en calidad de imputados, la propia
Coghen, la persona de contacto que se estableció para el seguimiento del
convenio Gerardo Corral, y el exdirector de Deportes del Ayuntamiento
de Madrid, bajo la alcaldía de
Alberto Ruiz Gallardón,
Miguel de la
Villa. El fiscal apunta en su escrito a la presunta comisión de un
delito de malversación de caudales públicos.
En concreto, la FDCIS está considerada sucesora del Instituto Nóos
y fue constituida en diciembre de 2006, cuando habían pasado ocho meses
de la teórica desvinculación del Duque de Palma,
Iñaki Urdangarin, de
sus negocios después de que así se lo ordenase el
Rey Don Juan Carlos.
Es más, en el marco del caso Nóos la Fundación aparece vinculada a
la supuesta estructura fiduciaria creada por Urdangarin y su exsocio
Diego Torres para desviar dinero al extranjero, concretamente a Belice y
Reino Unido, y donde jugaba un papel fundamental la sociedad De Goes
Center for Stakeholder Management. La Fiscalía postula que se
transfirieron fondos 'invisibles' o de destino desconocido a Inglaterra
por valor de 420.000 euros.
Lea también:- El abogado de Urdangarin admite que "pinta feo" lo de reunir los 8,1 millones de fianza- Zarzuela mantiene en el cargo a Revenga aunque esté imputado en el 'caso Nóos'