Es curioso, y eso no ha sido explicado por nadie,
pero
Mariano Rajoy siempre pierde dinero cuando es ministro, vicepresidente o
presidente del Gobierno; pero cuando es líder de la oposición, sus emolumentos
aumentan hasta un 50 por ciento. Veamos: en 2003, Rajoy declarado Retribuciones dinerarias por un total de 120.063,42
euros. Hasta septiembre de ese año, Rajoy era vicepresidente del Gobierno, diputado
y dirigente del PP, lo que explica los apuntes en su declaración de la Renta:
- Ministerio Presidencia:
51.808,65
- Partido Popular: 41.195,49
- Ministerio Presidencia:
15.350,70
- Congreso de los Diputados:
11.708,58
Total
retribuciones: 120.063,42
Pero en 2004, el total de sus retribuciones dinerarias prácticamente se
dobló: 237.645,42 euros. ¿Por qué? Muy
sencillo, entró en su 'auxilio' el Partido Popular. Lo cobros fueron: Partido
Popular: 136.870,30 euros; Ministerio Presidencia: 62.631; Congreso de los Diputados
38.144,12. Total retribuciones:
237.645,42.
Y, bien, esas cifras se
mantienen básicamente en los años sucesivos: en 2005 sus retribuciones dinerarias fueron 230.980
euros (seguía cobrando, al igual que en 2004 del Ministerio de la Presidencia,
junto a los sueldos de diputado y de presidente del PP); en 2006, fueron de 187.320,82, porque ese año ya no cobró del
Ministerio de la Presidencia (habían pasado dos años). En 2007 se le 'compensó'
en el PP, y obtuvo retribuciones dinerarias por 200.008,27 euros: del PP cobró 157.717,21 y del Congreso
de los Diputados obtuvo 42.291,06.
Ahora bien, en 2008, el año en el que fue reelegido
presidente del PP, Rajoy tuvo unas retribuciones brutas de 229.565,28 euros, un
14,7 % más. Importante subida, si se tiene en cuenta que se pedía austeridad y
que el propio PP anunciaba que había llegado la crisis (Zapatero no se lo creía
y los llamó "antipatriotas" por afirmar tal cosa). Éstas fueron las
retribuciones: del PP, 185.794 euros, y del Congreso, 43.771,28 euros. Vemos
que la partida que sube considerablemente es la del PP.
En el año 2009, sus retribuciones dinerarias brutas
alcanzan ya los 240.262,16 euros: del
PP cobra 196.490,88, y del Congreso cobra 43.771,28. La subida respecto
al año anterior es de un 4,6 %.
Y llegamos al año 2010, en el que se dan algunos
datos realmente curiosos: las retribuciones dinerarias brutas 'descienden' a 222.368,22
euros (181.098,14 recibidos del PP y 41.270,08 como diputado), lo que parece
una disminución respecto al año anterior de un 7,5 %.
Para aumentar la curiosidad, en el año 2011 las
retribuciones globales 'suben' hasta los 239.084,89 euros (cobra 200.628,66 euros del PP y otros 38.456,23 del
Congreso de los Diputados), pero por primera vez, Rajoy declara, además, unos Rendimientos por actividades económicas en
régimen de estimación directa de 163.305 euros, lo que da una cifra
global de ingresos de 402389,89 euros.
¿Qué actividades fueron ésas?
María Dolores de Cospedal
no lo explica, como no explica que entre 2007 y 2011 el sueldo de Rajoy
experimentara una subida del 27 %, pese a que el Congreso de los Diputados
rebajó las asignaciones a sus señorías debido a la crisis económica.
Y de 2012, mejor ni
hablar: porque el ya presidente del Gobierno Mariano Rajoy 'perdió' mucho
dinero: sólo obtuvo unas retribuciones íntegras
de 74.912,31 euros. Una minucia.
> Rajoy ganó 144.738,81 euros netos en 2011 como líder de la oposición > Consulte aquí todos los datos fiscales de Mariano Rajoy