En 2009, el vaticanólogo John Allen situaba ya a dos arzobispos italianos entre los favoritos a convertirse en futuros 'papables', aunque se especulaba con que el sustituto de Ratzinger aún no había sido nombrado cardenal.
En febrero de 2012, se rumoreaba como posible 'papable'
Leonardo Sandri, un argentino de orígenes italianos de 69 años, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales y ex sustituto de la Secretaría de Estado en tiempos de Juan Pablo II. Su nombre fue nombrado por varios 'vaticanistas' como Andrea Tornielli y John Allen que también apuntaban a otros nombres como el canadiense
Ouellet de 68 años y el arzobispo de Milán
Angelo Scola de 71, si bien este último podría haber salido tocado del escándalo 'Vatileaks'.
Sin embargo, hay novedades tras los últimos movimientos de noviembre de 2012 en los que el Papa nombró cardenales a: Rubén Salazar (Bogotá), James Harvey, actual prefecto de la Casa Pontificia; Bechara Boutros Rai, patriarca de Antioquía de los Maronitas; John Olorunfemi Onaiyekan, arzobispo de Abuja; Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, y Baselios Cleemis Thottunkal, arzobispo de Trivandrum de la iglesia Siro Malankarese.
De hecho, uno de ellos ha sido la gran apuesta como 'papable' de algunos expertos:
Luis Antonio Tagle, de 55 años. Junto a él y los anteriormente citados, también ha aparecido en la prensa de los últimos tiempos el nombre del brasileño
João Braz de Aviz (65), prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada.
Incluso el propio presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal
Antonio María Rouco Varela, podría ser el sustituto de Ratzinger, según algunas fuentes españolas.
Es decir, la variada procedencia de los 6 nombres que más suenan será la nota de color en las próximas elecciones de la Iglesia católica.
Lea también:
-
Benedicto XVI renunciará el 28 de febrero por "falta de fuerzas" -
Declaración íntegra de la renuncia de Benedicto XVI