La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) ha decidido recurrir esta decisión, al considerar que es "sexista y discriminatoria".
CSI-F impugna esta decisión, en base a una sentencia de 30 de septiembre de 2010, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, según la cual "la titularidad del permiso de lactancia corresponde tanto a la mujer como al padre trabajador, de modo que si la cónyuge no trabaja, el marido tendría derecho al permiso de lactancia".
Además, aclaran, existen diversas sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia, favorables a introducir la normativa de igualdad para evitar situaciones de discriminación y encasillar a la mujer en el papel reproductor. Las sentencias tienen en cuenta que, en la actualidad, "la lactancia no se produce exclusivamente de forma natural, sino por mecanismos artificiales que desvinculan a la progenitora de la relación física con el vástago".
"Posición retrógrada"
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, sin embargo, considera que el titular del derecho "es la madre y el padre, siempre que la madre titular del derecho no haga uso del mismo y le ceda su ejercicio". "En el caso de cesión del derecho, es requisito indispensable que el otro progenitor trabaje y tenga reconocido el derecho en el régimen jurídico equiparable", destaca Hacienda.
CSI·F cree que esta resolución de Hacienda es "trasnochada y retrógrada, dado que pretende perpetuar a la mujer en su rol de reproductora, privando a los empleados públicos de los derechos de conciliación reconocidos en la Ley de Igualdad".