Esta actividad académica, organizada por
el Seminario de Estudios de Franquismo y Transición de la Universidad de
Castilla-La Mancha (UCLM), contará con destacados representantes de la cultura,
así como docentes y periodistas, cuyas ponencias se centrarán en 'La Cultura de la Transición'
Bajo
este lema, las novenas jornadas sobre Franquismo y Transición se celebrarán un
año más bajo la dirección del profesor de la UCLM, Manuel Ortiz, con el principal objetivo de estudiar la
dictadura franquista, su consolidación política y social, y los movimientos de
oposición que se generaron a lo largo de las cuatro décadas de existencia que
desembocaron en su crisis final.
El
programa se iniciará el próximo miércoles, 13 de febrero, a las 10.30 horas en
el salón grados, con un acto de inauguración, que dará paso a la primera de las
conferencias: "La poética la política de
la democracia", a cargo del poeta y catedrático de la Universidad de Granada,
Luis García Montero.
Las jornadas tendrán su continuidad con la
celebración de una mesa redonda titulada: "Dónde no corre el aire: Dinamización
cultural en la ciudad de Albacete del Franquismo a Democracia", cuya primera
parte tendrá lugar el 19 de febrero, con la participación de la directora del Museo Provincial, Rubí Sanz;
Luis G. García-Sahuco, del Instituto de Estudios Albacetenses y el músico Manuel Luna. La segunda parte de de
este debate se celebrará el martes, 26 de febrero, con la intervención del periodista y escritor
Andrés Gómez Flores; José Manuel López Ariza, por parte del Ayuntamiento; José
Manuel Martínez, de Cultural Albacete; y Juan Bravo, representando a la revista
Barcarola.
Las
siguientes conferencias abarcarán el mes de marzo, comenzando el martes, 5 de
marzo, con la participación del cineasta albaceteño, José Luis Cuerda, cuya intervención
se centrará en el cine de la Transición. La próxima cita, que cerrará la
presente edición, será la del martes, día 12, con la intervención del catedrático
de la UNED, Santos Julia, que profundizará en el cambio político los intelectuales.
Los
alumnos participantes en estas jornadas podrán obtener 2 créditos de libre
configuración o 1 ECTS (Grado).