Bárcenas podría tener aún más dinero oculto en el extranjero
lunes 11 de febrero de 2013, 10:11h
Y más y más y más... nunca parece terminar este culebrón del 'caso Bárcenas'. Según informa este lunes el diario 'El Mundo', la Abogacía del Estado cree que Luis Bárcenas puede tener en el extranjero más fondos que los que ha declarado a Hacienda. En un escrito dirigido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz -en el que el abogado del Estado pide que la regularización fiscal que Bárcenas realizó a finales del año pasado, a través de la sociedad Tesedul, "no produzca ningún efecto" en cuanto a la exoneración de responsabilidad penal- se advierte que en la comisión rogatoria remitida por las autoridades suizas "figuran saldos con cuantías muy superiores a las declaradas por Tesedul», por lo que desconfía de la afirmación del extesorero del PP de que ya no tiene fuera de España activos no declarados. El escrito que la Abogacía del Estado ha enviado a la Audiencia Nacional comunica al instructor del caso Gürtel el criterio de la Agencia Tributaria, dado a conocer por 'El Mundo' el martes, de que la declaración tributaria especial presentada por la sociedad Tesedul "no puede atribuirse a la persona física Luis Bárcenas", por lo que "no puede decirse que haya regularizado su situación tributaria". En octubre de 2009, tras el estallido del caso Gürtel, Bárcenas transfirió a Tesedul los 20 millones de euros que tenía en Suiza a nombre de otra sociedad de cuyos fondos él era titular, Sinequanon. El abogado del Estado señala que la amnistía fiscal a la que pretende acogerse el extesorero del PP permitía regularizar los fondos defraudados a través de sociedades, pero siempre que se hubiera declarado como titular real del dinero ante Hacienda y hubiera tributado, "lo que Luis Bárcenas no ha hecho". Según el abogado del Estado hay dos opciones: "Si el dueño de los fondos es él, el imputado ha seguido engañando a Hacienda al formular una declaración tributaria especial y una declaración complementaria en la que se atribuye la titularidad de los fondos a otro obligado tributario (Tesedul) que no es el verdadero titular", pero "si los fondos son de Tesedul, como hasta ahora se ha declarado oficialmente ante la Administración Tributaria, la regularización de la situación de ese obligado tributario no podría beneficiar en nada a Bárcenas", imputado en el caso Gürtel por delitos fiscales, de cohecho y blanqueo de capitales. La Abogacía del Estado duda de que los fondos sean de Tesedul, ya que declara poseer el dinero desde el 1 de enero de 2006, pero la sociedad no se constituyó hasta dos años después, en 2008. En todo caso, añade el escrito, la regularización no exoneraría de responsabilidad penal por otros delitos que hayan generado una ganancia ilícita, ya que "la declaración tributaria especial permite declarar fondos hasta ahora ocultos, pero lo que no puede pretenderse es mutar en lícitas las ganancias que hubieran sido obtenidas ilícitamente. Una ganancia no deja de ser ilícita por mucho que se declare ante Hacienda". Lea también:- Voces del PP reclaman a Rajoy que rueden cabezas, aunque sean de ministros- Feijóo cree que Ana Mato debe dar "explicaciones contundentes"- Sáenz de Santamaría liga su futuro al de Ana Mato, mientras Rajoy la blinda- ¿Adjudicó el PP hospitales públicos a cambio de dinero que cobró Bárcenas?- Piden controlar a Bárcenas con una pulsera- La Fiscalía Anticorrupción pide las cuentas al PP- Lapuerta "sabía todo" según 'Gürtel', pero niega los pagos en B
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
18011 | Alejandro A - 12/02/2013 @ 18:53:47 (GMT+1)
Salta, Argentina, Panamá con PP, Bárcenas y Sanchis
En España, se había muerto Franco y Escrivá de Balaguer en 1975. La cosa estaba a pedir de manos, para las nuevas carabelas hacia América Latina; era cuestión de seguir apoyando los golpes militares en Latinoamérica, fundar el "Iberoamericanismo" con los dictados yanquis y un sector del Vaticano, y manos a la "Obra". Entre 1976 y 1977, en plena dictadura argentina, un grupo de "inversores" compra en Salta, una inmensa finca. Ángel Sanchís se incorpora a un proyecto Estratégico Geopolítico Económico. En éste contexto aparecieron "dinerillos" que se pusieron a servicio de los tesoreros de la Derecha española para generar iniciativas de "financiamiento" para consolidar la represión de los levantamientos sociales de las izquierdas reunidas en los jóvenes montoneros, el foquismo del ERP, y los grupos procubanos. Además, concibieron que con los financiamientos dulces del FMI con la dictadura (Argentina se endeudó entre 1976 y 1980 de 7000 m/d a 33 mil m/d) llamado endeudamiento estratégico del creciente mundo financiero, a los gobiernos títeres de botudos con poco cerebro pero ambiciosos hasta la codicia; pudieran subsidiar a estas "inversiones extranjeras solidarias", estas iniciativas "genuinas" de los grupos inversores que veían oro peruano y plata del Potosí. España, 1982, llegada de Luis Bárcenas al Partido Popular, él no había nacido en un repollo. Se hace íntimo amigo (o ya lo conocía) a Ángel Sanchis, entonces tesorero de la formación posfranquista, que en 1991 terminaría por nombrarlo Gerente. En 1989, explota el caso Naseiro. Como todos saben, las papas calientes pero absolutamente nada pasó. En Argentina, Provincia de Salta, durante el proceso militar, el caudillo Roberto Romero, tuvo que conciliar con los militares para no ser boleta. Por presión de la guerra fría y la lucha antisubversiva contra los "sectores de izquierda", tuvo que aliarse con las consignas del Juez Federal y Testaferro de la Oligarquía, Ricardo Lona: miembro de la logia local, para adecuarse en cuestiones en torno a la producción agrícola, financieras desde el Banco del Estado e inmobiliarias, y en cuestiones de "pistas y avioncitos". Tuvo que hacer concesiones como "empresario", un trato muy desfavorable por cuanto Jorge Rafael Videla y sus compinches narcos, habían visitado Bolivia de Banzer y acordado las nuevas reglas de la DEA Americana o el Control para "llenar bolsillos" con plena complacencia yanqui. Rusia era el enemigo, la cocaína no. Luego de allí surgiría la plata para la contrainsurgencia de Nicaragua y otros países, vía Panamá que tanto ama Bárcenas y el PP. Siendo Gobernador de Salta desde 1983, Roberto Romero cuando insistió con su vieja línea boliviana del Chapare, le bajaron el pulgar los sicarios, con complicidad de los conservadores salteños-tucumanos, "la bomba Arrieta, Blaquier, Patrón Costas y otros" de vieja fama de financiamientos espurios junto a la del gobierno del conservador Hernán Cornejo de 1987, ya peleado con R Romero.
El Gobierno de facto de Augusto Ulloa de 1976 a 1983 (Masserista, que trajo consigo no sólo las conexiones de delincuentes con el Jefe Montonero Firmenich hoy descansando en España; sino también los aires hispánicos que se esperaban, mejor dicho lo que Estados Unidos quería; persecución y genocidio, y la corrupción a favor de los arrimados civiles seudoempresarios. Ese gobierno dictatoria hizo del Instituto Inmobiliario Provincial la Basílica de Salta; comenzó a manos sueltas a entregar tierras en el sur y en el norte argentino como en la época de la Independencia, por servicios prestados a la "patria"; también hacían obras con subsidios los tinglados industriales en Metan, San Antonio de los Cobres, pintaban los arboles con la bandera argentina y criaban por supuesto vaquitas para el poncho y la Rural; mientras perseguían, asesinaban y robaban casi a dos centenares de personas en la Provincia de Salta. En 1981, comenzaron gracias a las alucinaciones y dios padre dinero, a constituir otra línea, de ese mismo espíritu santo, desde Orán a Salta el PP salteño: el Partido Renovador de Salta, para enfrentar al nuevo peronista Roberto Romero de 1983. Ese ciclo que va entre 1981 a 1983, en la Provincia de Salta, tuvo un auge la Diplomacia Española, solventaron dinero para la construcción de la Plaza Isabel la Católica y los Monumentos del Virrey Toledo como la del Gral Guemes en Madrid. Hasta el propio Rey mandaba misivas y salutaciones a la Provincia. Es decir existía un lazo de interés entre la Monarquía, dirigentes del PP, funcionarios de Gobierno, la Iglesia Católica de Salta y "audaces" empresarios.
En 1992, la oligarquía se había dividido. Paradójicamente comían de las mismas cajas (Que la Justicia Española llama A y B) El acuerdo del Dirigente del PRS, Gómez Diez con Juan Carlos Romero (hijo, amigo de Bush) permitió al justicialismo menemista liberal volver al poder y recomenzar de nuevo sin tropiezos y muy alineados a las consignas de los republicanos americanos (Dicho Senador aprobó la Reforma del Estado Argentino a la luz del consenso de Washington) Los oligarcas tradicionales de Salta como chanchos miraban sólo el 100% de la caja B. La sociedad del rifle les pegó un tiro; quería modernizar el Estado con el neoliberalismo monetario. La banda salto-tucumana reciclada, ya tenía un nuevo hijo pródigo hispanista, humanista y liberal. Lo que primero hizo es despedir a 5000 agentes públicos para acomodar a una nueva oligarquía. En España, en julio de 1997, préstamo: El ICO, bajo el gobierno de Aznar, concede 23 millones de euros a Sanchís para invertir en los "ramos generales reciclados de esa Provincia".
Entre 1996 y 1997, en Salta, Romero hijo, estableció la Dirección Provincial de Aviación Civil, apoyado con máquinas aéreas y construcción de pistas asfaltadas de aterrizajes en toda la Provincia y casi 30 helipuertos. En el 2003, se comenzó con la pavimentación del tramo Las Lajitas y Apolinario Saravia (Dpto Anta) con una inversión de 8,5 millones de dólares. Por supuesto, en los 80 y parte del 90, acompañaron a los amigos conservadores, con exenciones de impuestos, mesas de dinero, la usura oligarca, y hasta la amnistía de impuestos al igual que Rajoy para borrar pistas, y los créditos puentes de los Bancos Provinciales de Salta y Jujuy (que se fundieron) con los negocios privados del PP Monárquico. Desde 1976, el negocio La Moraleja fue de 30.000 hectáreas, que a la actualidad y según rumores, puede llegar a 70 mil. El Partido conservador renovador salteño tuvo en éste sentido siempre un acuerdo con el menemismo liberal en estos ramos generales de producción y circulación de dinero, fueron como culo y calzón, el resto era teatro electoral o discurso rajoniano para tontos; así lo puede corroborar el actual Ministro de la Producción de la Provincia de Salta, César Loutaif, hombre que vivió en carne esos carnavales y que sabe de entuertos. Durante décadas, el Estado sabía de lugares como La Moraleja; porque en el fondo el negocio tenía doble entrada, las monedas que eran millones, quedaban en la argentina para la política "antisubversiva, hispanista", "la educación privada y religiosa", el "armado conservador de los partidos provinciales de los feudos" y por supuesto a los bolsillos de los chanchos. El grueso de ingresos fueron al mundo mágico del PP, por supuesto con los royalities a la monarquía con minúscula. La de la Provincia de Salta sabía; pero vivían preocupados con las almas perdidas y el trabajo de las cruzadas de fe de Monseñor Bonamín, los privilegios, la salud de la logia, de los apellidos y de las nobles visitas como la de Juan Pablo II que visitó esa provincia en 1986. Toda esta historia comenzó con el proceso histórico de Salta Forestal, de su inicial cooperativismo de pobres campesinos en los comienzos del 70, en el sur-frontera de la Provincia de Salta. Hoy quieren cerrar en blanco, con la misma historia, con el monopolio del sojero Alfredo Olmedo con 200 mil héctareas, que Romero entregó por cincuenta años, para la misma historia de sostén de los "principios" corruptos comentados; también para el sostén de la fraternidad de países hermanados por los "los agronegocios" del Partido Popular, con pistas y helipuertos para "aterrizajes" ni hablar del lavado con los "limones". La cosa nostra venía casi perfecto; por ejemplo Aznar visitaba a su amigo Macri en Buenos Aires y Rosario desde hacía muchos años, y vendía la ideología ganadora de los "banqueros españoles". Todo era fiesta. El dinero viajaba al Uruguay y de allí a Panamá se enfriaba por un tiempo, ayuda a las Fundaciones de la Sra de Aznar, comedores y madres en contra el aborto; pero lo esencial que ayuda a los bolsillos de una clase política sin igual del PP.
Les Iba tan bien, que en mayo de 2011, La Moraleja anunció que en 10 años invertiría US$ 50 millones en una represa y sistemas de riego para duplicar la superficie plantada con limones. En ese momento dijeron que la compañía procesaba 1.000 toneladas de limones diarios. "Pero les está costando conseguir el dinero para financiarlo" (mentiritas o una estrategia para buscar apoyo (o involucrar) del gobierno nacional de la Presidenta Cristina para encarar esa "inversión". El Diario Clarín que salió con el caso La Moraleja a fin de empañar al Gobierno actual, dio detalles de las maniobras españolas en los últimos años. (Clarín nunca quizo publicar que el proceso devenía de la Dictadura, que la misma Herrera de Noble formaba parte de los negocios de esa dictadura) Dice el Diario Clarín, "el propio Angel Sanchís llegó al despacho de la ministra de Industria Débora Giorgi el 14 de febrero de 2012, acompañado por el Gobernador de Salta Urtubey, asesorado por los PP locales. Fue con su esposa, son unos viejitos muy simpáticos", contó un testigo de la reunión. Las mismas fuentes cuentan que una hija de Sanchís está en Brasil al frente de plantaciones de teca, una madera dura que venden a la fabricante de muebles IKEA. Los US$ 50 millones no aparecieron y las obras no empezaron; pero especulan de que el dinero negro que manejaba Bárcenas haya terminado justamente en ese destino. Agregan otras fuentes: "la compañía había hipotecado parte de sus tierras, y en los últimos tiempos logró cancelar esos créditos, como si hubieran recibido un aporte de dinero fresco".
Pese a las dificultades de vender a los EE.UU limones, la finca Moraleja no tiene problemas con las empresas de ese país. De hecho, uno de los principales activos de la compañía es un contrato a 20 años con Coca Cola para proveerle jugo de limón para sus gaseosas.
En 2012, la empresa presentó una nueva iniciativa. La cosa venía dulce: la construcción de un "parque industrial dentro de su finca", con una superficie de 820 hectáreas. Dijeron que ya había una planta de petróleo y otra de alcohol a base de maíz interesadas en radicarse allí.
Toda esta historia de robo y negociados espurios equivale a más de treinta años. El PP que hoy presta dinero público a los ladrones de los bancos, ajusta para fomentar la pobreza hasta el 2020 y arrodillarse ante Alemania, su Presidente insiste: "apretarse los cinturones", "austeridad", "confianza", "remar todos en la misma dirección", "vivir por encima de nuestras posibilidades", "veo el final del túnel pero no será suficiente", "mantener la moral", a La Moraleja y por supuesto al Club de amigos de las "inversiones extranjeras".
17965 | alejandro - 12/02/2013 @ 03:32:07 (GMT+1)
Por supuesto que Luis Bárcenas tiene otros fondos "fondeados", lo que no se sabe es si son del PP. En un paraíso fiscal seguro. Panamá es lo más probable; el problema es que Estados Unidos le está dando una "manito" al régimen Rajoniano; pues puso en peligro relaciones estratégicas en países de latinoamérica y el tercer mundo, que el PP por supuesto siempre estuvo inmiscuido. La novedad es la renuncia por hartazgo y falta de fuerza para controlar el "lavado" vaticano por parte de Benedicto. Esto traerá un reimpulso de la "causa" Bárcenas y la banda de los tesoreros del PP desde 1977. La trama está deshilachada y al parecer en cualquier momento abrá grandes "novedades" con lo de Gurtel. Nadie quiere soportar dinero bajo la mesa para corruptos que se visten de hombres correctos y en realidad persiguen fines muy "extraños" y pocos democráticos. Lobbistas políticos y mesas de dinero económico.
|
|