Fiscalidad, legalidad, moralidad y eficacia
lunes 11 de febrero de 2013, 08:32h
Internet está rompiendo en todo el mundo hasta la última regla fiscal en lo relativo al reparto de beneficios de las ventas online. Ya sabemos que tanto multinacionales, como pequeñas y medianas empresas o, incluso, contribuyentes particulares buscan siempre maximizar los beneficios para sus accionistas, en el primer ejemplo, y reducir la factura de impuestos en todos los casos.
Pero lo que podríamos llamar irregularidades tributarias, son mucho más frecuentes en las grandes compañías internacionales, nacionales y en las grandes fortunas personales -que, también y por lo general, comparten sus intereses económicos con aquellas a través de la posesión de grandes paquetes de acciones y que se suelen situar a medio camino entre la ilegalidad y la inmoralidad. Aunque no sabemos muchas veces y a ciencia cierta en qué consisten sus triquiñuelas jurídicas, todos intuimos que su práctica está más generalizada de lo que sería menester.
Si existe alguna duda acerca de estas afirmaciones quizás podrían despejarlas las grandes firmas nacionales e internacionales de bufetes de abogados, que atesoran una extensísima relación de fórmulas que se han venido aplicando, que se aplican y que, a buen seguro, se seguirán aplicando en el futuro. Todo es cuestión de situarse un escalón más arriba o más abajo del tejado de la legalidad y, en el caso de que las autoridades de Hacienda detecten el juego y sean capaces de probarlo, que los tribunales juzguen si la fórmula empleada estaba o no en los límites de lo que podríamos denominar la "buena voluntad" del contribuyente que únicamente ha utilizado los recursos que le permiten eso que también ladinamente se llaman "lagunas legales".
Don Gerardo
Entre tanto, en España, la opinión pública se echa las manos a la cabeza cuando -por ejemplo- conoce que al ex presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, Hacienda primero le devuelve 2000 € , por su declaración correspondiente a 2011, para pasar después a exigirle 20 millones. Y eso está muy bien, que la Agencia Tributaria se empeñe en incrementar la recaudación intentando cazar a las grandes fortunas nacionales, grandes empresas españolas y multinacionales buscando a su vez las meteduras de pata existentes en sus declaraciones respectivas en esos juegos de ingeniería financiera que, como ya indicábamos, sabemos que realizan para pagar los menos impuestos posibles en España.
Pero, al mismo tiempo, conozco directamente casos concretos de ciudadanos con economías medias o bajas, que son también objeto de revisiones de su declaración de la renta por causas difícilmente justificables en medio de esta legítima voracidad recaudadora de Hacienda en todo tiempo y lugar, aunque mucho más justificada en estos tiempos de escasez y afán de contribución a la reducción del déficit del estado. Ése es, por ejemplo, el caso de la hija treintañera de un buen amigo que, al mismo tiempo que Díaz Ferrán, la misma Agencia Tributaria le ha solicitado el justificante de ingreso de los 60 € que dijo haber aportado a Cáritas en su declaración de 2011. Claro, que esta chica gana bastante menos de 2000 € mensuales.
En otras palabras, que los señores inspectores y subinspectores de Hacienda pusieron en la misma balanza, al mismo tiempo y al mismo nivel , los 15 € de deducción que se había aplicado por tan ingente aportación a la ONG de la Iglesia la hija de mi amigo y los 20 millones del ex presidente de la CEOE. Algo va mal, muy mal, en este país cuando simultáneamente suceden las tres cosas que subrayo, y, además, en idéntico plano. Así no se puede salir de la crisis.
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
|
|