Reclaman medidas contra la corrupción
lunes 11 de febrero de 2013, 08:30h
Aún quedan flecos de los casos
Bárcenas, de las cuentas del PP y de las cuentas de Mariano Rajoy. Ahora, el PP
reclama las cuentas del PSOE, las cuentas de Rubalcaba, el perdón de los bancos
a las deudas socialistas..., frente a las reclamaciones de Rubalcaba de que se
prohíban las donaciones de las empresas al los partidos..
El PSOE propone medidas contra
la corrupción
-
El País. El
PSOE pide vetar las donaciones de las
empresas a los partidos. Rubalcaba propone negar contratos públicos a compañías
condenadas por corrupción y crear una brigada
que vigile las administraciones.
-
El País: La trama
Gurtel movió más de 120 millones con administraciones regidas por el PP. La
investigación busca el nexo con las cuentas ocultas de Bárcenas -
-
El Mundo: El
fiscal cree que Bárcenas y Trías siuguen una estrategia coordinada. Considera
que sus versiones contrapuestas sobre la
contabilidad del PP forman parte de un
guión preestablecido., El abogado
del Estado afirma que el extesorero de
los populares puede tener más nbactivos
no declarado e el exterior -
-
El Mundo. Un juez indcrepa a la policía en la calle
Génova: Defendéis a éstos del PP
-
ABC: El PSOE
olvida que Rubalcaba tiene el mismo matrimonio que Rajoy. El socialista insinúa
que el presidente del Gobierno se enriqueció sospechosamente -
-
La Vanguardia:
Rubalcaba plantea prohibir las donaciones de empresas a partidos. El líder del
PSOE propone una oficina antifraude a
escala estatal. El PP reclama a los sociaoistas que hagan públicas sus cuentas
-
El Periódico de
Cataluña: Acusación de blanqueo de dinero en Andorra. Una testigo denunció al
PP las cuentas de los Pujol. La cita de Sánchez Camacho con la ex de Jordi Pujol Ferrusola, en 2011,
fue espiada por detectives. Apoyo político
al decálogo anticorrupción de El Periódico
-
La Razón: Y ahora
le toca a Usted. El PSOE duda si hacer públicas sus cuentas y la Declaración de
la renta de Rubalcaba mientras pide unos
hom,bres de negro contra la corrupción.
La dirección del PP actualizará en el la web del partido sus datos fiscales
-
La Gaceta:
Mamandurrias de los políticos. El sueldo por el que sus señorías no pagan
impuestos. Las dietas de los cargos
electos están exentas de tributación. Estos ingresos suponen en muchos casos más de la mitad de la nómina de los
políticos. Esta semana se celebra el primer pleno de 2013 en el Congreso, tras
las vacaciones de Navidad
-
La Gaceta:
Rubalcaba olvidas sus escándalos al
pedir medidas anticorrupción. Propone acabar con las donaciones de las empresas
a los partidos y crear una oficina
contra el fraude
-
La Voz de Galicia:
El PP admite que es su peor momento y el
PSOE dice que sufre daño colateral. PP: No toca asumir dimisiones, sino trabajar.
La clase política está dándole las costas a la ciudadanía. BNG: Son datos
positivos en un contexto muy malo
-
La Voz de Galicia:
Bárcenas creó una sociedad opaca en
Panamá un mes antes de ser imputado
La pitada al Rey
-
El Barça gana la
copa tras una non umental pitada al Rey
-El País
-
Copa para el Barça,
bronca al Re. Sonada pitada al himno y
al Reey en la final de Copa -El Mundo
-
El Rey entrega la
copa de España al Barsa en Vitoria. Los azulgranas hacen buenos los
pronósticos y logran el triunfo 85-69
ante el valencia. Pitada al himno en la final copera de baloncesto -ABC
-
Bochornosa pìtada
al Rey y al himno en la final de la Copa
de Baloncesto. Banderas independentistas y pancartas a favor de ETA en el pabellón -La Razón
-
Sonora pitada al
Rey y al himno en la final de la Copa en Vitoria -La Gaceta
-
Monumental
pitada al Rey en la final de la copa de
baloncesto celebrada en Viutoria -La Voz
de Galicia
Las corrupciones
-
El País: El
Tribunal Supremo censura el tribunal de
Cuentas por los nombramientos internos
-
El Mundo: el 84
por 100 cree que el juez debería impute
la infanta Cristina. Sólo el 15 por 100 de los españoles piensq que el
Caso Urdangarín está demostrando que la Justicia esw igual para todos. Un 74
por 100 opina que Griñán sabía lo de los
ERE y iun 80 por 100 que el gerente del PSLOE debe dimitir por contratar a Amy Martin. Un 92 por 100
quiere que Oriol Pujol deje sus cargos si es imputado y un 95 por 100 que se investigue la fortuna
de sus hermanjos -El Mundo
-
El Mundo: El PSC
mandó grabar a la novia de Jordi Pujol jr. Con Sánchez Camacho. Cvontrat´ço a
Método 3 para que captara con un micrófono
oculto la confesión de Victoria
Alvarez a la líder del PP en julio de
2010. Alberto Rivera dice: Mas es incapaz de aàrtar a Oriol Pujol porque no se
atreve a tocar a la Familia -El Mundo
Informaciones económicas
-
Cataluña maneja un
plan para privatizar 18 hospitales -El País
-
La cúpula de
Afinsa se repartió 16 millones en din ero negro. La Ra´zon accede al informe definitivo de la
estafa de los sellos. La caja B de la empresa, con un agujero patrimonial de
1.928 millones, se usó para pagos a socios y directivos. Reconocían en una nota interna que Hacienda
podría descubrir que los sellos son una
mera fachada -La Razón
-
Lendoiro tiene al
club al borde del abismo .La< Voz de Galicia
-
Holanda veta a los astilleros españoles y desvía los
pedidos a Turquía y Polonia -La Vozx de Galicia
-
Mutua invertirá
500 millones en Latinoamérica, anuncia Ignacio Garalda -Expansión
-
Las CCAA piden su
parte de los ingresos de la amnistía
-Expansión
-
Madrid-Toledo, el
primer rescate de una autopista -Expansión
-
Ferrovial vuela en
EEUU. Pujará por la concesión del aeropuerto Chicago Midway -Cinco Días
-
Dice Josep Oliu:
Nuestra prioridad ahora es financiar a las empresas -Cinco Días
-
Madrid hereda la
fastuosa y desconocida quinta Torres Aruas -Cinco Días
-
Cómo se puede
acelerar la salida dwe la recsión -Cinco Días
De fuera
-
Israel moviliza
tropas ante un posible ataque de Siria -El País
-
Seis detenidos en
Acapulco por la violación de seis turistas españolas. Los arrestados trabajan en restaurantes de la misma zona donde
ocurrieron las agresiones -La Razón
-
Las españolas
violadas en Acapulco identifican a dos
de los seis detenidos -La Voz de Galicia
-
Informaciones políticas
-
ETA prepara un
desarme parcial que Interior considera
insuficiente. En el caso de que diera el paso, el Ejecutivo podría flexibilizar la política penitenciaria y
acercar presos al País Vasco y Navarra -ABC
-
Mas lanza una
ofensiva en tres frentes -La Vanguardia
-
Coixet: Es muy
difícil hacer cine en España y olvidar lo que está pasando -El Periódico
Sucesos
-
Cinco muertos en el ensayo de evacuación de un crucero en
Canarias -El País
-
Mueren cinco
tripulantes de un crucero -La Vanguardia
Murió Trías
-
Fallece el
filósofo del límite. Eugenio Trías
fallece a los 70 años -El País
-
Fallece el
filósofo y ensayista Eugenio Trías -ABC
-
Fallece a los 70
años el filósofo Eugenio Trías -La
Vanguardia
-
Fallece de un
cáncer el filósofo Eugenio Trías. Gran teórico del límite -El Periódico
-
Fallece Eugenio
Trías, el filósofo del límite -La Razón
La financiación del PP, según
El Mundo
El secretario general del
PSOE, Alfredo
Pérez Rubalcaba, ha anunciado que el PSOE va
a proponer cuatro medidas urgentes para luchar contra la corrupción política,
con dos objetivos principales: impedir que ocurran más casos y asegurar una
sanción ejemplar y rápida. Según ha dicho, hay que "castigar al que
corrompe y al que se corrompe". Así, propone la creación de una Oficina Anticorrupción en
el seno de la Administración del Estado, que vigile el comportamiento de los
responsables públicos y de los funcionarios públicos que participen en la
gestión económica y contractual de los ministerios, organismos y empresas
públicas. Esta Oficina Antifraude funcionaría con un grupo de inspectores de
alto nivel u 'hombres de
negro', que puedan entrar aleatoriamente y por sorpresa en las
administraciones públicas para ver "qué se hace allí". Se trata de
una especia de unidad de asuntos internos que según Rubalcaba ya opera en otros
paises. También Rubalcaba anunció que el PSOE quiere que la Audiencia Nacional tenga la
atribución del conocimiento y enjuiciamiento de todos los delitos relacionados
con la corrupción política (prevaricación, cohecho, apropiación indebida,
malversación de caudales públicos, tráfico de influencia, fraudes y exacciones
ilegales y los delitos urbanísticos) cometidos con participación de cargos o
representantes públicos en cualquier punto del territorio nacional. Con la
asunción de esta competencia por parte de la Audiencia Nacional se conseguiría,
según Rubalcaba, que los procesos judiciales se aborden "al máximo nivel, celeridad y homegenidad".
Una tercera medida que adelantó Rubalcaba, en la clausura en Bilbao del
Congreso del PSE, es plantear que las empresas que aparezcan implicadas en un
supuesto de corrupción política sean inhabilitadas para contratar con cualquier empresa pública por
el tiempo que dure la condena de los responsables. De esta forma, el líder de
la oposición apuesta por "castigar también al corruptor", de forma
que las empresas implicadas en casos de corrupción, no puedan contratar con la
administración, en el curso de proceso judicial que les afecta. Y, finalmente,
Rubalcaba quiere prohibir las donaciones
a partidos políticos por parte de personas jurídicas. Rubalcaba
ha admitido que la reciente reforma socialista para dotar de mayor
transparencia a las donaciones económicas a los partidos políticos "no ha
funcionado". Por ello, atacando directamente a la financiación de los
partidos, propopone que las empresas no puedan dar dinero a los partidos, ni de
forma pública, ni privada; sino que inviertan su dinero en crear empleo. El
PSOE, previsiblemente, planteará estas medidas en el Congreso de los Diputados
intentado lugar un gran pacto entre todas las fuerzas políticas. Alfredo Perez
Rubalcaba invitado a la clausura del VII Cogreso del PSE ha asegurado que los
socialistas no pueden limitarse a criticar los casos de corrupción que afetan
al PP, porque la "combinación entre corrupción y crisis" es letal
para el sistema democrático". Por eso, tras exigir a Mariano Rajoy, que
"diga la verdad" y apuntar que hacer pública su declaración de la
renta no es suficiente, ha avanzado las cuatro medidas "sólidas que va a
proponer el PSOE en contra de la corrupción.
El Supremo denuncia al
tribunal de cuentas, según El País
No es habitual que el Tribunal Supremo sea tan explícito en sus sentencias, pero quizá esta
vez lo ha hecho porque no es la primera vez que se pronuncia sobre los intentos
de llenar el Tribunal
de Cuentas con funcionarios de libre
designación, lo que conlleva un alto riesgo de politización. El asunto es grave
porque este organismo es clave para detectar la corrupción. En una sentencia
del pasado 3 de diciembre, desestima dos nombramientos de cargos, la
subdirectora adjunta de la Asesoría Jurídica, Virginia de los Reyes, y el
asesor económico financiero, José María Gordo Moreno, nombrados por indicación
del pleno, el máximo órgano. El texto reclama más funcionarios de carrera, que
llegan por oposición, para que sean mayoría y afirma que sobran 30 de los recomendados.
El pleno del tribunal siempre ha estado controlado por los dos grandes
partidos, que se convierten en los fiscalizadores del dinero público, que, por
otra parte, ellos mismos gastan. Ahora el PP (ocho puestos) domina el pleno,
frente al PSOE, que tiene cuatro asientos. Esta misma semana el Tribunal
Constitucional se ha unido al Supremo en la lucha contra la intromisión en el
Tribunal de Cuentas. En una sentencia de la sala primera, presidida por Pascual
Sala, declara inconstitucional que se rebaje la titulación necesaria para
acceder al cuerpo superior de auditores, como pretendió el PSOE en 2008. Otra
victoria para la profesionalización de este organismo.El Tribunal de Cuentas es
un objeto de deseo para los políticos por ser el gran fiscalizador, a posteriori,
de los miles de millones que gasta la Administración. Incluso analiza las
controvertidas cuentas de los partidos políticos, eso sí, con gran retraso. Por
eso, el Tribunal Supremo alerta de la peligrosa situación que tenía en 2011
-año del litigio- cuando eran mayoría los funcionarios llegados de otras
Administraciones: 94 frente a los 89 letrados y auditores de carrera. En la
sentencia, cuyo ponente fue Vicente Conde, se recuerda al pleno que de los 206
puestos que tenían dotación presupuestaria, "142 corresponden a la
plantilla de los Cuerpos Superiores (...), por lo que solo podrán cubrirse por
funcionarios de Cuerpos de Administraciones Públicas y de la Seguridad Social
64 puestos, límite que se halla hoy ampliamente superado". La afirmación supone
denunciar que hay 30 personas de otras Administraciones que trabajaban de forma
irregular.Por esta puerta de atrás llegó al Tribunal Manuel Aznar, hermano del
expresidente José María Aznar. Primero fue funcionario pero después fue
ascendido a vocal del pleno; es decir, con chófer, secretaria y alto sueldo.
Manuel Aznar es responsable de inspeccionar los Ministerios de Hacienda,
Economía, Fomento y Sanidad, todos ellos de gran peso.La prueba del algodón que
demuestra que algo no funciona en el Tribunal de Cuentas es el mecanismo de
control de los partidos políticos. Pese a ser un asunto clave para el buen
funcionamiento de una democracia y una barrera frente a la corrupción, este
organismo dedica pocos medios a esta labor y con curiosas anomalías.Mientras
los departamentos normales, que fiscalizan la Seguridad Social, las comunidades
autónomas o las corporaciones, cuentan con unos 60 o más funcionarios, los de
los partidos políticos han fluctuado desde los 12 a los 26 que ahora han
colocado tras los escándalos publicados. Con estas cifras, no debe extrañar que
el último ejercicio analizado de los partidos fuera 2007.Además, no existe un
cuerpo de funcionarios asignado porque el departamento se crea y se disuelve
según el trabajo que haya. Cada vez que hay que escudriñar a los partidos, se
reclaman funcionarios de otros departamentos hasta formar el grupo. "Vienen a
regañadientes porque salen de sus divisiones a la fuerza. Al no existir un
grupo estable, no hay especialistas en partidos, lo que provoca que sean menos
eficaces. Cada vez que llegan, empiezan de cero", comentan fuentes del
tribunal.Pero hay más peculiaridades. Todos los departamentos del tribunal
tienen un vocal responsable. Es el que sigue las averiguaciones que realizan
los funcionarios. ¿Y qué pasa en partidos? Pues que en lugar de un responsable
(que siempre corresponde a un partido) hay dos; chico y chica, PP-PSOE. Así
que, se podría pensar, tú no me molestas a mí y yo tampoco a tí. En medio
pueden quedar soterradas las verdades incómodas.La situación ha llegado al
nivel del escándalo cuando el PP aseguró que era un partido auditado porque
entregaba todos sus datos al Tribunal de Cuentas. Pero resulta que desde 2007
no hay informes, no hay control y ha llegado el momento de desempolvar carpetas
a toda prisa en los archivos. El Tribunal de Cuentas espera entregar en verano
el ejercicio de 2008 y para fin de año los de 2009, 2010 y 2011.El presidente
del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, calificó hace días de
"mejorable" la fiscalización de las cuentas de los partidos. Tras afirmar que
solo tenían acceso a "la contabilidad de los partidos", Álvarez de Miranda
admitió que deberían poder acceder a información de la Agencia Tributaria que
ahora le está vetada. También reclamó "una legislación más estricta" sobre los
proveedores de los partidos. El martes acude al Congreso. Ahí puede
reclamarla.La situación fue denunciada por la Asociación de los Cuerpos
Superiores de Letrados y Auditores del Tribunal de Cuentas que consideran que
el Supremo "denuncia la falta de voluntad de los máximos responsables de
dotar con profesionales que son los que gozamos de una independencia probada ya
que accedemos por oposición. Nosotros no formamos parte de la Administración
porque no participamos en la gestión de ningún organismo ni debemos nuestro
cargo a nadie", apunta Elena Vicente, presidenta de esta asociación.
"Además, tenemos una falta de movilidad de hecho, ya que no podemos ir a
otros cuerpos de la Administración; solo podemos trabajar en el Tribunal de
Cuentas", recuerda. Por último, apunta que la Asociación "no pone en
duda la profesionalidad ni la capacidad de los otros funcionarios", pero
recuerda que desde 1987, cuando echó a andar el tribunal tal como se conoce
ahora, "nunca se ha cubierto el tope de los letrados y auditores, mientras
que no han parado de incorporarse personas de libre designación". Esta
situación choca con el argumento oficial de que al tribunal le faltan
efectivos.Fuentes oficiales del tribunal comentaron que tras la sentencia del
Supremo, "el pleno tomará medidas la semana próxima para modificar la
relación de puestos de trabajo en el sentido marcado por la sentencia",
sin más detalles. El problema no es fácil de solucionar: este año hay 174
funcionarios de cuerpos propios (que podrían continuar), y 175 de otras
Administraciones. De estos, sobrarían más de la mitad, si se aplica la
sentencia, que condenó a costas al tribunal.No es el primer caso. En 2009, la
sala de lo contencioso-administrativo del Supremo anuló el nombramiento como
subdirectora de Carmen de Vicente, hermana de Ciriaco de Vicente, del PSOE, que
era consejero e incluso fue presidente.Esta injerencia política lleva a
situaciones tan esperpénticas como que el grupo de funcionarios que analizó un
año las cuentas de la Seguridad Social estaba compuesto en su totalidad por
exfuncionarios de ese organismo. Es difícil creer en su independencia de
criterio.Además, para los nombrados vía digital, la llegada al Tribunal de
Cuentas tiene una ventaja salarial muy importante. Según fuentes internas, los
trasladados tienen retribuciones más bajas, que son elevadas automáticamente.
Los sueldos en este tribunal son de los más elevados de la Administración para
evitar la tentación de aceptar sobornos. Muchos llegan con nivel 23 de la
Administración y pueden alcanzar hasta el 30 si se mantienen tiempo en su
trabajo. Es otra razón para ser agradecidos con los que les han nombrado.