La presidenta del PP catalán, Alícia
Sánchez-Camacho, ha instado hoy a los líderes de los principales
partidos españoles y catalanes a imitar al presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, y hacer públicas sus declaraciones de la renta para
demostrar que no se han "enriquecido" con su tarea política.
En rueda de prensa,
Sánchez-Camacho ha
asegurado que este gesto de transparencia es "una obligación" para los
políticos en un momento como el actual de "alarma social" ante la
aparición de presuntos casos de corrupción política.
La máxima
dirigente del PP catalán ha emplazado expresamente a presentar sus
declaraciones de la renta y patrimonio de los últimos diez años al líder
de CiU y presidente de la Generalitat,
Artur Mas; y al máximo dirigente
de UDC,
Josep Antoni Duran Lleida.
Además, ha instado a hacer lo mismo a
Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE),
Cayo Lara (IU) y
Rosa Díaz (UpD). "Invito a todos ellos a hacer el mismo ejercicio de transparencia y
compromiso en la lucha contra la corrupción que Mariano Rajoy porque se
puede criticar y opinar, pero primero hay que dar ejemplo positivo", ha
dicho, tras calificar al presidente del Gobierno como una persona
"honesta y honrada", que lleva "una vida ejemplar".
Alícia
Sánchez-Camacho ha criticado especialmente a Rubalcaba por considerar
que es "una irresponsabilidad" pedir dimisiones "por noticias publicadas
no contrastadas y que se demostrarán que son falsedades", en referencia
al caso Bárcenas.
A su juicio, ahora es el momento en que todos
los partidos deben contribuir para ser más transparentes e impulsar
medidas de regeneración democrática y de agilidad de la justicia "para
que no cale en la sociedad la sensación de impunidad de los partidos".
En este sentido, la dirigente popular se ha mostrado partidaria de
que los cargos políticos imputados en casos de corrupción abandonen sus
responsabilidades y ha recordado que dos miembros del PPC ya tomaron
esta decisión (uno en Llavaneres y otro en Badalona) cuando fueron
imputados, aunque en el primer caso finalmente éste fue absuelto.
Sánchez-Camacho se ha mostrado también a favor de que los partidos
hagan públicas las listas de las personas o empresas que han realizado
donaciones a su formación, y ha asegurado que el PPC está dispuesto a
hacerlo, siempre que ello no afecte al derecho a la confidencialidad de
las empresas y "si la ley lo permite".
"Lo podemos hacer porque no tenemos nada que esconder", ha subrayado la presidenta del PPC.
Lea también:- El 'plan' de Rubalcaba: que las empresas no financien partidos y que la Audiencia Nacional juzgue casos de corrupción- La transparencia de Rajoy se contagia a sus presidentes autonómicos