Para 2013, se prevé un superávit del 2 %
El gobernador del Banco de España ve 'brotes verdes': "en 2014 se habrá recuperado toda la competitividad perdida entre el 2002 y el 2008".
sábado 09 de febrero de 2013, 13:37h
El gobernador del Banco de España, Luis María
Linde, ha avanzado este sábado que el déficit exterior por cuenta corriente a
cierre de 2012 fue "cercano a cero", al situarse entre el 0,5 y el 0,6 %
del PIB, mientras que prevé que en 2013 se consiga ya un superávit del 2
%.
-
EFE
-
En un coloquio organizado por el Círculo de
Economía de Menorca, Linde ha adelantado una estimación de cierre de
ejercicio que se concretará cuando el próximo 28 de febrero la entidad
publique los datos de diciembre de 2012 de la balanza de pagos, que
registra las operaciones comerciales y de movimientos de capital entre
España y el resto del mundo.
Linde ha transmitido el mensaje de
que "el ajuste del sector exterior de la economía española y el déficit
de balanza corriente, renta más capital, ha sido muy intenso, de forma
que si en 2007-2008 se situó en torno al 10 %, el 2012 será al cercano
al cero, entre el 0,5 y el 0,6 %".
Para 2013, ha recalcado, "se
ha previsto un superávit del 2 %" , lo que a su juicio "es muy positivo"
porque significa que la economía española se empieza a desapalancar.
"Es cierto que estamos en recesión y se importa menos, pero hemos
conseguido una ganancia enorme en productividad", ha subrayado.
De hecho, para el gobernador, en 2014 "se habrá recuperado toda la competitividad perdida entre el 2002 y el 2008".
Además ha recordado que la reforma y recapitalización de parte del
sistema bancario español "está cumpliendo los plazos, no hay retraso" a
pesar de su complejidad, y ha calculado que hacia mediados de 2014 todo
el proceso estará "enfocado y bien encarrilado".
Según Linde, "en
España las cosas se están haciendo bien y con seriedad", como lo
confirma que la economía española haya recuperado el acceso a la
financiación exterior o que el Tesoro esté colocando deuda sin
dificultad, aunque ha advertido de que esto "no significa que todos los
problemas estén resueltos".
Entre las ayudas para esta
recuperación ha citado la evolución de los costes laborales unitarios, o
la "flexibilidad" que era "necesaria" en el mercado laboral para
superar "ineficiencias" y "rigideces".
A su entender, España
precisa una economía "más flexible, con capacidad de adaptarse a los
cambios sin devaluaciones y con mayor disciplina fiscal".
En lo
que se refiere al conjunto de la zona euro, ha recalcado que "hoy
estamos mucho mejor que hace cinco meses, aún cuando con dificultades", y
"la fase más aguda ya se ha superado", en gran parte gracias al anuncio
del BCE de que estaría dispuesto a comprar deuda de los países de la
zona euro, lo que disipó el temor de una salida de alguno de los
miembros de la moneda única.