Se esfuerzan los periódicos en
encontrar asuntos alternativos al
Caso Bárcenas, que nos viene ocupando desde
ya hace demasiado tiempo. La cumbre comunitaria concluida en la madrugada del
viernes, por ejemplo o el
Eurovegas de Alcorcón son esas alternativas. Pero
sigue el Caso Bárcenas y otras corrupciones...
Austeridad en la UE
-
El País: Los
nuevos presupuestos de la UE imponen una
década de austeridad. Los 27 aprueban el
primer recorte de su historia en unas cuentas que el Europarlamento amenaza con
vetar por ridículas
-
El País: España
mantiene las ayudas a la cohesión, el campo y el paro. El saldo favorable con Bruselas será superior
al de los últimos siete años
-
El Mundo: España
recibirá más de lo que aporte a la UE
gracias al plan contra el paro
-
ABC: España
recibirá más dinero del que aporta a la
UE hasta 2020. Beneficioso reparto del presupuesto europeo. Rajoy logra casi mil millones para la lucha contra el desempleo
juvenil. Nuestro país mantiene 35.000 millones
de ayuda al campo
-
La Vanguardia.
España resiste y sigue como beneficiaria neta de la UE. La UE pacta un recorte
histórico de 34.000 millones en su presupuesto.
El Gobierno espera mil millones para el plan juvenil de empleo.
Garantiza la apuesta por el corredor mediterráneo
-
El Periódico de
Cataluña: España recibirá 2.000
mi9llones más de la UE, según el Ejecutivo
-
La Razón: Rajoy
gana la batalla en la UE y logra más de mil millones para empleo juvenil -
-
El
Economista: España mantiene un saldo positivo
con la UE de 14.000 millones hasta 2020
Casos Bárcenas y Mato
-
El PP publica un
resumen de su contabilidad que no aclara
la lista de Bárcenas. El gasto de
personal crece el 22 por 100 desde 2008 -El País
-
Un 84 por 100
quiere que Ana Mato dimita, pero Rajoy la respalda. Incluso un 68 por 100 de
los votantes del PP cree que debe dejar el Gobierno. Ratifico mi plena confianza en ella, es justo y lo merece, sostiene el
presidente. Un 93,5 por m100, incluido0
el 91 por 100 de los votantes del PP, pide que se deje de pagar a Sepúlveda
-
Anuncia El Mundo
un sondeo de intención de voto de Sigma Dos para mañana
-
Mato y Sepúlveda,
la pareja infiel que no llegó a romper. Se separaron en 2000 pero sin separarse
-El Mundo
-
El PP publica sus
cuentas desde 2008 y Rajoy su
declaración -ABC
-
Rajoy defiende a
la ministra Mato: Creo que soy justo. El
presidente arropa también a Cospedal por
la gestión del Caso Bárcenas -La Vanguardia
-
Rajoy vuelve a
expresar su confianza en Ana Mato. Correa pagó dos fiestas de cumpleaños celebradas en casa de la ministra. La corrupción mina al
Gobierno -El Periódico
-
Trías vuelve a
poner bajo sospecha la instrucción del Caso Gurtel. Las defensas de los
imputados podrían pedir anular el proceso por las presiones al instructor.
Garzón arremete contra el Gobierno en la Ser y
sentencia: Ojalá yo hubese tenido esos papeles. Trías asegura: Tuvo un
montón de encuentros con Pedreira para
ayudarle y asesorarle -La Razón
-
Las verdaderas
cuentas del PP. Los populares publican en su web la contabilidad de 2008 a 2011 -La Razón
-
Los bancos de
Panamá ya no se fían de España por
corrupción. Tras los casos de Bárcenas y Urdangarín prohíben abrir cuentas a clientes de relevancia política y social de nuestro país -La Gaceta
-
Declara Núñez
Feijoo: De una persona que tiene 22 millones en Suiza no ke creo nada. Mato
tiene que dar explicaciones para
preservar su honorabilidad -La Voz de Galicia
-
Rajoy defiende a
la ministra de Sanidad porque es lo justo y lo merece. El PP incrementó un 22
por 100 sus gastos salariales durante
los años de la crisis -La Voz de Galicia
Caso Urdangarín
-
Urdangarín se
queda sin rambla -pie de foto en portada de El País
-
El CGPJ cuestiona
el viaje de Castro para interrogar en Madrid.
Debe justificar las diligencias del caso Urdangarín fuera de su jurisdicción -El Mundo
-
La calle no les
quiere -retirada del nombre de Rambla de los Duques de Palma -El Mundo
-
Rel juez
investiga si Urdangarín cobró por incluir para Madrid 2016. Noos pudo recibir 144.000
euros del ayuntamiento de la capital -La Vanguardia
-
Los duques se
quedan sin rambla -El Periódico de Cataluña
-
Impoutados tres
responsables del proyecto olímpico Madrid 2016
por pagos a Urdangarín -La Voz de Galicia
Cataluña
-
El Gobierno
llevará el desafío catalán al Constitucional -El País
-
Mas, al borde de
la rebeldía tras decidir el Gobierno
que recurrirá su declaración. No
hay normas ni leyes ni
constituciones contra el derecho a
decidir de los países -El Mundo
-
El Gobierno
llevará al TC la resolución soberanista
de Cataluña -ABC
-
El gobierno se
decanta por impugnar la declaración soberanista. La abogacía del Estado
considerta que la iniciativa ers recurrible al Constitucional -La
Vanguardia
-
Primer choque en
el camino hacia la consulta. El Gobierno recurrirá la declaración
soberanista. El Ejecutivo descartó
inicialmente dar valor jurídico al texto
aprobado por el Parlament. Mas afirma que ni leyes ni constituciones pueden
oponerse al derecho a decidir -El Periódico de Cataluña
-
El gobierno
paralizará en el Constitucional la declaración soberanista de Mas -La Razón
-
De dónde sale
tanto dinero: Jordi Pujol jr. Recoloca otros 7,6 millones. El primogénito
depositó el 30 de enero esa cantidad en
una empresa dedicvada a traducción y secretariado. Ese mismo día, su exmujer
aportó otros 7,6 millones de fondos a otra empresa dada de alta un mes
antes. El juez Ruz preguntó esta semana a Hacienda si Pujol tiene cuentas en Suiza y si se acogió a la amnistía -La
Gaceta
-
A Artur Mas le da
igual también lo que decida el
Constitucional. Ningunea el recurso que la abogacía del Estado ve
necesario contra la declaración
soberanista -La Gaceta
Eurovegas en Alcorcón
-
Alcorcón
acoge el macrocasino Eurovegas con leyes
a la medida -El País
-
Así será
Eurovegas. Luz verde a 150.000 empleos en España. Adelson elige Alcorcón poara
su proyecto, que en 2017 contará con la
torre más alta del país -ABC
-
Eurovegas aterriza
en Alcorcón. E. complejo comenzará a construirse a finales de año y creará
260.000 empleos. Adelsson negocia con el
Gobierno excepciones en la ley antitabaco -La Razón
-
Bienvenida a
Euroalcorcón -Expansión
-
Los que van a
hacer dinero con el suelo d e Eurovegas -Cinco Días
-
El proyecto de
Eurovegas se empezará a construir este año -El Economista
Asuntos económicos
-
Muertos de
vergüenza; Otra víctima por la crisis de los desahucios: un suicidio en Córdoba
-La Vanguardia
-
Un desahucio con
dación parcial provoca un suicidio en Córdoba -El Periódico
-
Los sindicatos
asustan: el voto secreto acaba con la
huelga de basura en Sevilla. 845 trabajadores
votaron en contra de los paros, frente a 135, cuando a mano alzada el apoyo era mayoritario -La Gaceta
-
Xunta y sindicatos
pactan reducir en 200 erl núimerop de liberados sindicales -La Voz
de Galicia
-
Fomento paraliza
hasta 2015 un tramo de la autovía Lugo Santiago -La Voz de Galicia
-
La flota española
presiona al Gobierno para que frene en
Bruselas una reforma que la condena al amarre -La Voz de Galicia
-
El Príncipe de
Asturias arriba a Ferrol tras su último viaje -La Voz de Galicia
-
Las mejores alternativas
a los superdepósitos. Seguros de ahorro y fondos garantizados ofrecen
rentabilidades anuales del 2,5 al 4 por 100 -Expansión
-
Valores para ganar
a la volatilidad -Cinco Días
-
El banco malo no
se pliega a la presión de los fondos buitre -Expansión
-
Fomento deberá
fijar los servicios mínimos de Iberia -Cinco Días
-
El déficit público
se queda por debajo del 7 por 100 tras el maquillaje. Adelantar el pago del
impuesto de Sociedades o aplazar
facturas, los trucos -El Economista
-
Los mejores fondos
y planes de pensiones -El Economista
-
Las jubilaciones
anticipadas pasan una factura de casi dos mil millones -El Economistas
-
El Estado pierde
otros mil millones en las cajas con ayudas -El Economista
De fuera
-
Un invisible
Chávez devalúa su moneda un 32 por 100 desde
La Habana -El Mundo
Las cuentas del PP., según El
País
El PP decidió
este viernes difundir un resumen de sus cuentas de 2008 a 2011 ante las
exigencias de transparencia prácticamente unánimes, incluso dentro del partido,
derivadas del estallido del
caso Bárcenas. Pero los cuadros
publicados en la web del partido a última hora de la mañana no
permiten aclarar las partidas de gasto incluidas en
los
apuntes manuscritos del extesorero de los populares.
Esta documentación, que incluye las cuentas de toda la
estructura nacional del partido y de los grupos parlamentarios nacionales y
autonómicos, ya ha sido remitida al
Tribunal de Cuentas y está pendiente del informe
definitivo de ese organismo. La contabilidad refleja 22 capítulos de pérdidas y
ganancias muy genéricos. Los gastos, agrupados bajo seis epígrafes, recogen los
pagos en concepto de servicios exteriores, tributos, gastos de personal, gastos
financieros, excepcionales y dotaciones para amortizaciones. Entre los ingresos
figuran las subvenciones, que pasaron de los 94,7 millones en 2008 a los 120
millones en el ejercicio de 2011.
Las partidas difundidas por el PP en lo que
la dirección del partido califica de "compromiso con la transparencia ante
todos los españoles" no permiten, sin embargo, una comparación con los datos
incluidos en los papeles de Luis Bárcenas y, por tanto, identificar las
coincidencias entre las cuentas oficiales y las notas publicadas en EL
PAÍS
ya
confirmadas por varios afectados y
en algunos casos por el partido. » Gastos de personal. Los gastos de personal, de
los 29, 2 millones de euros en 2008, se incrementaron en 5,6 millones en estos
cuatro ejercicios, hasta 34,8. La partida concreta de "sueldos y salarios"
también creció en ese período casi cinco millones, pasando de 20,7 a 25,3, lo
que supone un incremento del 22% en plena crisis y cuando la mayoría de las
empresas privadas empezaban a plantear o ejecutar recortes presupuestarios. El
aumento general del gasto de personal incluye un millón en ingresos a la
Seguridad Social, mientras que lo invertido en "colaboraciones" se mantiene
constante, entre 3,4 y 4 millones.
Desde el PP minimizan ese aumento y destacan
que en el último ejercicio publicado, en 2011, se celebraron comicios
autonómicos y municipales en mayo elecciones generales en noviembre, con el
consiguiente incremento de gastos. El resultado operativo del balance bajó, en
cambio, de 10,15 millones a casi 2,2. Dirigentes populares y socialistas
se cruzaron este viernes acusaciones a raíz de la difusión de estas cuentas. Si
Esteban González
Pons, miembro de la cúpula
popular, instó al resto de partidos a que hagan "el mismo ejercicio de
transparencia que el
PP", y acusó al
PSOE de "mentir", desde la dirección del
PSOE recuerdan que los presupuestos con previsiones de pérdidas y ganancias
aprobados por el Comité Federal se publican en su web desde 2005, por orden
expresa de José Blanco » Tribunal
de Cuentas. El PP, desde que estalló el caso Bárcenas, intenta
blindarse en que sus cuentas son públicas y están auditadas hasta el más mínimo
detalle por el Tribunal de Cuentas. Ambas aseveraciones pueden rebatirse, según
fuentes del tribunal.
En cuanto a su publicidad, los consejeros del tribunal no
manejan la documentación de base sobre la que elaboran los informes
fiscalizadores. Tampoco está en el Congreso, donde solo llega el análisis de
media docena de folios que se dedica a cada partido. Por tanto, tanto los
consejeros como los diputados apenas tienen lo mismo que este viernes difundió
el PP: el resumen de sus cuentas. Pero cómo se desglosa la partida de salarios
o de donaciones, apenas lo conocen los peritos del tribunal y muy por encima los
consejeros ponentes del informe. Pero si su opacidad es notoria por culpa de
este sistema de funcionamiento del Tribunal de Cuentas, más grave es cómo se
fiscalizan: "Se auditan sobre la base de las cuentas presentadas por el
partido.
Y solo saltan las alarmas si el que las redactó comete un error de
bulto. Pero no se acude al partido a revisar tales datos, ni se revisan los
datos internos de gestión, las salidas o entradas de caja, los libros
auxiliares contables. Si salta una duda, se consulta al partido, que responde y
punto. Nadie va a la sede del PP para comprobar sus datos contables, sus
ingresos o pagos", apunta un consejero » Agencia Tributaria, Banco de España y Seguridad Social. Una
prueba de la endeblez de esta fiscalización es la moción que presentó el
Tribunal de Cuentas en febrero de 2011, redactada por el socialista Ciriaco de
Vicente, y que paradójicamente recibió el apoyo de los consejeros del PP pero
no de sus correligionarios. La explosiva moción, que duerme en el Congreso
desde entonces y causó conflictos a De Vicente, denunciaba los tres grandes
agujeros del Tribunal de Cuentas: - No cuenta con el apoyo de la Agencia
Tributaria, salvo que investigue a la propia agencia.
Por tanto, no puede pedir
qué datos tiene Hacienda sobre el PP ni sobre ningún otro partido. En suma, se
ve privado de los "datos con trascendencia tributaria" del fiscalizado. - No
cuenta con el apoyo del Banco de España para conocer el grado de endeudamiento
de cada partido y acceder a la base de la central de información de riesgos.
Así, el Tribunal de Cuentas solo puede acceder a los datos bancarios que le da
el partido y los que le otorga cada entidad crediticia, pero no puede
verificarlo con el supervisor institucional por excelencia, el Banco de España.
No hay forma pues de contrastar los créditos para funcionamiento ordinario de
los partidos ni para campañas. - Tampoco se cuenta con la colaboración de la
Seguridad Social, salvo que sea la investigada, pero no para pedirle datos del
personal, por ejemplo, al que el PP paga nóminas. » Fiscalía Anticorrupción. El
Tribunal de Cuentas también pedía mayor grado de colaboración de las personas
físicas y jurídicas con relación con los perceptores de subvenciones públicas,
por ejemplo, los partidos. En las elecciones de 2011, por ejemplo, el Tribunal
de Cuentas halló decenas de proveedores electorales del PP que habían
incumplido su obligación de contestar a este organismo sobre sus contratos. Tal
anomalía ocurre informe tras informe, elección tras elección.
Ni hay sanción,
ni se presiona de nuevo al contratista hasta que lo aclare. Por eso, la
fiscalización de las cuentas del PP de los últimos años no va a venir de la
mano de este tribunal, sino de la Fiscalía Anticorrupción que va a cruzar por
primera vez los datos que posea Hacienda sobre sus pagos -cualquier falta de
información también sería noticia-, con los que ha presentado ante el tribunal.
Y ahí debería aflorar todo ingreso y pago del PP, incluidos todos sus salarios,
que deberían contar con su retención legal.
Sepúlveda y
Mato, según El Mundo
Tras la
publicación
del
informe elaborado por la
Udef sobre los pagos de la trama Gürtel de más de 50.000 euros a Jesús
Sepúlveda y
Ana Mato y la información de que estuvieron en
régimen de gananciales hasta el año 2007, la ministra de Sanidad se encuentra
en el ojo del huracán. Pero, ¿ha mentido Ana Mato? ¿han sido suficientes las
explicaciones que ha dado la titular de Sanidad? A continuación, analizamos las
claves e incógnitas del caso: En el informe policial de la Unidad de Delitos
Económicos y Fiscales (UDEF), se apunta que la trama Gürtel prestó "distintos servicios turísticos para Jesús
Sepúlveda y/o distintos miembros de su familia entre los
años 2000 y 2004 por parte de la empresa Pasadena Viajes".
En concreto, el
informe detalla la existencia de distintas entregas de dinero en metálico
(60.000 euros) con destino a la cuenta de servicios de Pozuelo de Alarcón, la
organización de distintos eventos familiares y la compra, por parte de Special Events, de
dos artículos de Louis Vuitton destinados a la ministra de
Sanidad por valor de 610 euros. La ministra ha declarado que se separó de su ex
marido, el ex alcalde de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, en el año 2000. "No me
gusta comentar hechos de mi vida privada. No obstante, nos separamos a
comienzos de los 2000", sostuvo Mato en una entrevista en El País. Fuentes
cercanas a la ministra han declarado a ELMUNDO.es que se separó físicamente de
Jesús Sepúlveda en el año 2000, si bien no fue hasta 2004 cuando cambiaron el régimen de gananciales por
el de separación de bienes, un proceso que terminó en 2005, cuando finalizaron
de liquidar sus sociedades de gananciales. En la actualidad, según las mismas
fuentes, Ana Mato no se
ha divorciado de Jesús Sepúlveda.
Hasta la fecha, el
principal argumento de defensa de Ana Mato era que estaba separada de su marido cuando
sucedieron los hechos y que, por tanto, ella no tenía ninguna responsabilidad
en el tema. Sin embargo, este jueves se conocía
un
informe de la Oficina Nacional de la Investigación del Fraude (ONIF) de Hacienda, difundido por la agencia
Colpisa, que desvelaba que Ana
Mato y Jesús Sepúlveda estuvieron en régimen de gananciales hasta el 2007.
"Examinadas las bases de datos de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria (BDC, Base de Datos Consolidada) se constata que hay una persona
llamada Jesús Sepúlveda Recio, con NIF 05213XXXX. Figura casado en régimen de
gananciales con Ana Mato Adrover, con NIF 05202XXXX", asegura el citado informe de ONIF,
fechado el 30 de julio de 2009.
De esta forma, según el documento de Hacienda,
Ana Mato y el ex alcalde de la localidad madrileña declararon que estaban
casados al menoshasta el
ejercicio de 2007, el último año estudiado en ese informe.
Desde el entorno de la ministra insisten en que fue en el año 2004 cuando cambiaron el régimen de
gananciales al de separación de bienes, lo que entra en clara contradicción con
el informe de Hacienda. Fuentes del entorno de Mato justifican este desfase de
fechas en que
el
matrimonio "olvidó" cerrar una cuenta conjunta en el momento de separarse de derecho
y disolver su sociedad de gananciales en 2005, según informa Carmen Remírez de Ganuza.
En cualquier caso, la mayor parte de los pagos de la trama Gürtel se produjeron entre 2000 y 2004,
cuando el matrimonio se encontraba todavía en régimen de bienes gananciales. Según consta en el
sumario
del caso Gürtel, el ex alcalde de
Pozuelo y Ana Mato tuvieron
una
cuenta bancaria común en el
BBVA durante los años en los que operó la 'trama Gürtel'. La cuenta se abrió el
28 de octubre de 2003 y se mantuvo operativa al menos hasta marzo de 2009, que
es la fecha en la que la entidad bancaria envió la información al Juzgado
Central de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional.
El sumario del 'caso
Gürtel' desveló los 999
movimientos bancarios de la cuenta de la ex pareja durante
los últimos cinco años. La cuenta se encontraba domiciliada en la urbanización Monteclaro, situada en el
distrito madrileño de Pozuelo
de Alarcón, y lugar de residencia de Ana Mato tras su
separación de Sepúlveda. El entorno de Sepúlveda confirmó entonces que esa cuenta
existió, pero que no se abrió en 2003, sino 20 años atrás, cuando contrajo
matrimonio. Una vez más, el entorno del ex alcalde quiso exculpar a la ministra
y aseguró que Mato sólo aparecía como cotitular de su entonces marido y que
nunca hizo movimientos personales, sino que la cuenta se empleaba para domiciliar recibos como
el del colegio o la luz. Asimismo, las mismas fuentes señalan que continuó como
cotitular pasada la separación, hasta que alrededor de 2004 Sepúlveda resolvió
la situación. Sin duda, uno de los factores que más ha indignado a la opinión
pública han sido los elevados gastos de
los
cumpleaños de la familia
Mato-Sepúlveda. Las facturas, que recoge el informe de la Udef, detallan las
fiestas de cumpleaños y de comunión de los hijos de la entonces pareja, en las
que no faltaba de nada: animadores, payasos y globos de hasta 2,5 metros de
altura.
Sin embargo, Realizar Eventos Especiales S. L., la empresa que organizó
una fiesta de cumpleaños de Jesús Sepúlveda, hizo ayer público
un
comunicado en el que
manifestaba que la famosa factura del confeti de 4.680 euros corresponde a un
acto celebrado en Madrid el 22 de junio de 2004 con motivo del ascenso a Primera División del Getafe.
El informe de la Udef incluía una factura de 7.254 euros que correspondía a la
fiesta de cumpleaños de Sepúlveda, pero la Unidad de la Policía añadía que
"el texto de dicha factura apenas se puede apreciar al tratarse de un
documento escaneado". El dato fue difundido por los medios de
comunicación, entre ellos ELMUNDO.es. Ahora, la empresa ha asegurado que la
factura entera se corresponde con la fiesta del Getafe y no con la del ex
alcalde de Pozuelo. En cuanto los otros gastos, como el de la comunión de la
hija, las fuentes cercanas a Ana Mato han asegurado que ella y su ex se
repartieron los gastos y que la ministra se encargó del catering de comida, mientras
que su ex esposo se ocupó de los adornos. Ana Mato ha asegurado que no tiene
intención de dimitir porque el informe de la Udef "no aporta nada
nuevo", ya que el caso fue desestimado por el juez Antonio Pedreira el 19
de marzo de 2011.
El magistrado declinó imputar a la ministra y se adhirió a
los argumentos de la Fiscalía Anticorrupción, porque el delito de cohecho
impropio del que se le podría haber acusado había prescrito al
corresponder a regalos recibidos de la trama corrupta entre 2002 y 2004. Este
tipo de delito prescribe a los tres años. "Fue archivado porque no tengo
ninguna responsabilidad al respecto y, por tanto, como no he hecho nada no creo haya lugar a
dimitir", manifestó la ministra desde Estrasburgo. La
titular de Sanidad cuenta además con
el apoyo
del presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, quien en la reunión del Comité Ejecutivo del PP del pasado
sábado comentó: "No te preocupes, todos sabemos lo que estás
pasando". Sin embargo, Ana Mato no ha dado ninguna explicación convincente
a la opinión pública, ni ha mostrado las facturas o los extractos que
demuestren que ella pagó los viajes y los cumpleaños de sus hijos y no la trama
Gürtel. De hecho, Mato
evitó contestar el jueves en el Senado a los numerosos
medios de comunicación que la esperaban y respondió con un lacónico:
"Vengo a la presentación de un libro".