Un hombre se ha suicidado en Córdoba: vivió 36 años, fue obrero de la
construcción y deja una viuda y una huérfana de ocho años. Estaba en
paro y los bancos le acosaban; entregó la casa como pago, pero el banco
le pedía 25.000 euros más. Cuando todo parecía perdido, irrumpió además
Hacienda en su vida: le exigía 400 euros de impuestos por la casa. F. J.
L. B. llevó este viernes a su hija al colegio, como cada día; regresó a
su casa y se arrojó por la ventana. El Congreso verá la próxima semana
una ILP para la dación en pago. El PP ya ha anunciado que la vetará.
Un portavoz de Stop Desahucios ha explicado este
sangrante caso de suicidio por desahucio. Resulta que F. J. L. B.,
obrero de la construcción, pidió varios préstamos bancarios para
construirse una casa en Villafranca, a las afueras de Córdoba. Pasó el
tiempo, se quedó en paro y no pudo seguir pagando las letras.
El
hombre intentó renegociar los préstamos usando la casa de sus padres
como aval, pero las cosas empeoraron y la posibilidad de que
desahuciaran a sus progenitores le minó la moral. En un último intento
dio su casa al banco en pago de sus deudas, pero la banca le seguía
reclamando entre 22.000 y 25.000 euros, según Stop Desahucios.
La
situación física y moral de F. J. L. B. se deterioró de tal forma que
ya intentó en 2011 suicidarse frente a una oficina bancaria: se clavó un
cuchillo en el cuello. Se recuperó de sus heridas y contactó entonces
con Stop Desahucios. Gracias a ellos pudo tramitar una ayuda para el
alquiler de una vivienda, y pudo también renovar la paga social de 426
euros que ya se le había acabado.
Era
un respiro, mínimo, pero respiraba; sin embargo, las deudas seguían
estando ahí, la amenaza del desahucio de sus padres, también, y la
presión de los bancos parecía asfixiante. Y así hasta este viernes,
cuando Hacienda le mandó una carta: el Ministerio que dirige
Cristóbal
Montoro le reclama 400 euros. La cantidad era mínima, pero es que... era
la última gota.
F. J. L. B.,
obrero de la construcción en paro, llevó a su hija al colegio por última
vez. Se despidió de la niña, regresó a su casa y se tiró por la
ventana. F. J. L. B. dejó de vivir a los 36 años, y dejó también viuda y
huérfana. Pero dejó también una amenaza bancaria de desahucio.
El día en que el Congreso rechazará la dación en pago El
próximo martes, el Pleno del Congreso de los Diputados verá una
Proposición de Ley de regulación de la dación en pago, de paralización
de los desahucios y de alquiler social. Esa iniciativa legislativa
popular será rechazada; es decir, que no se tomará en consideración y,
por lo tanto, no se tramitará.
Así
lo ha confirmado el Grupo Parlamentario Popular, mayoritario en la
Cámara con rodillo propio, y así lo ha confirmado también la
vicepresidenta del Gboierno,
Soraya Sáenz de Santamaría: los diputados
del PP votarán en contra y la iniciativa popular no se tramitará.
Hace
sólo tres días,
Ada Colau Ballano, presidenta de la Plataforma de
Afectados por las Hipotecas, tocó la fibra de los diputados en la
Comisión de Economía del Congreso. Incluso les dio un 'sobre' con la
propuesta que este martes se rechazará. La intervención de Ada Colau fue
espectacular... y aún no se había producido el suicidio de Córdoba.
En
un acto que la izquierda real califica de 'oportunista', la portavoz
socialista de Vivienda, Leire Iglesias, ha emplazado al Gobierno del PP a
aprovechar "una nueva oportunidad" en el Pleno del Congreso de la
próxima semana aprobando la iniciativa legislativa popular para la
paralización de los desahucios: '¿Por qué no lo hizo antes el Gobierno
de Zapatero?', se preguntan desde la izquierda.
Lea también:- El día en el que los diputados recibieron un sobre, pero sin dinero- Ada Colau revuelve conciencias y agita Internet con su intervención en el Congreso sobre la Ley de hipotecas