Los 'populares' han dado a conocer las
pérdidas y ganancias y el balance de situación del PP nacional, es decir, los
ingresos, gastos, el activo y el pasivo de este partido desde el año 2008 hasta
2011. Se parte de ese ejercicio porque los anteriores han sido ya auditados por
el Tribunal de Cuentas y la información es pública.
Los gastos generales de personal han crecido
en estos cuatro años un 19 por ciento, de 29,2 a 34,8 millones porque, además
de los salarios, ascienden las cuotas a la seguridad social, otros gastos
sociales y las indemnizaciones. Las colaboraciones, sin embargo, se mantienen
en torno a los 3,8 millones de euros.
Según las cuentas publicadas, el partido ha
tenido resultados positivos en todos los ejercicios, aunque se han ido
reduciendo de los 10,1 millones de beneficio en 2008 a los 2,1 de 2011. Es la
diferencia entre unos ingresos y gastos que en el primer año rondaban los 100
millones y cuatro años después, los 134 millones.
Donaciones y cuotasEntre los capítulos recogidos figuran las
donaciones que recibe la formación. Sus ingresos por este concepto fueron
mayores en los dos ejercicios electorales, el de 2008 y el de 2011. En este
último caso, la cifra se cuadruplica de un año para otro: de 537.679 euros en
2010 a 2,1 millones en 2011. En 2008, el PP recibió 1,4 millones en
aportaciones de empresas y particulares.
La legislación sobre este concepto cambió en
el año 2007, cuando se prohibió que fueran de origen desconocido. Desde
precisamente el año 2008, el primero de estas cuentas publicadas, las
aportaciones van acompañadas por el nombre de quien las hace. En ese año, el PP
declara unos ingresos en donativos de 1,4 millones; en 2009, de 670.000 euros;
un año después, 537.679 euros; y en 2011, 2,1 millones.
Las cifras distan de los donativos anónimos
recibidos por el PP hasta el año 2007, declarados y fiscalizados por el
Tribunal de Cuentas. En los informes de este órgano figuran cuantías elevadas
como los 3,1 millones de 2006, 3 millones en 2005 o 2,7 millones de euros en
2002. Los donativos figuran en el apartado de
ingresos extraordinarios, junto a las cuotas de los afiliados. Aunque con
altibajos, estas han crecido casi el 7 por ciento en estos cuatro años: de 11,47
millones en 2008 a 12,3 millones en 2011.
En los ingresos del PP, como en el resto de
partidos con representación institucional, el grueso lo componen las
subvenciones públicas, electorales y de otro tipo. Entre todas, los 'populares'
obtuvieron en 2008 un total de 94,6 millones de euros (26,7 millones de
subvención electoral). Cuatro años después, en este capítulo
figuran unos ingresos de 120 millones, incremento debido a los ingresos
electorales que le correspondieron en 2011: 49,3 millones de euros.
Gastos en publicidadOtro importante capítulo de gasto para el PP
es el de publicidad y relaciones públicas, que presenta fuertes variaciones a
lo largo de los años. De nuevo, es en los dos ejercicios electorales donde las
cifras se multiplican. En 2008 dedicaron 23,36
millones de euros a este fin; la cantidad baja a 14,82 millones un año después
y se reduce a 5,9 millones en 2010. Sin embargo, el PP dedicó a publicidad y
relaciones públicas en 2011 casi 41,5 millones de euros, solo por delante del
gasto en personal, de 34,8 millones.
También registra un fuerte crecimiento en
estas cuentas el gasto en informes y estudios: 1,47 millones en 2008 y más del
doble en 2011, 3,4 millones. El resto de los capítulos varía menos, tanto al
alza como a la baja (reparaciones y mantenimiento, transportes, seguros, gastos
bancarios, etc). En arrendamientos, el PP gastaba en 2011 un total de 5,6
millones de euros, 1,5 millones más que en 2008.
Deudores y acreedoresEn el balance de situación del PP figuran
29,3 millones de euros en préstamos de entidades de crédito en el año 2011, una
cifra que cuatro años antes era de 10 millones, de 15,6 en 2009 y de 5 millones
de euros en 2010.
Además, los 'populares' tenían 12,5 millones
de euros en cuentas corrientes en 2008 y casi 20 millones cuatro años después,
casi un 60 por ciento más guardado en bancos. Figura además que en 2011
diversas administraciones públicas (no se especifican) le debían al PP 33,4
millones de euros, aunque el partido a su vez tenía una deuda con ellas de 2,4
millones.
En un registro propio del balance figura el
Ministerio del Interior, que en 2008 por ejemplo mantenía una deuda con este
partido de 6,9 millones, deuda desparecida ya en 2011. Interior ha sido a su vez
acreedor del PP: 28.029 euros en 2008 y 541.680 en 2011.
Pons dice que es "un partido saneado"El vicesecretario de Estudios y Programas
'popular',
Esteban González Pons, ha defendido que el PP demuestra al publicar
sus cuentas que es "un partido saneado, decente, escrupuloso y desde luego
muy transparente" y ha animado a otras formaciones a seguir este ejemplo.
Especialmente, si tienen créditos con los bancos "y si les fueron
condonados". "Y en ese caso, a cambio de qué, porque un banco nunca perdona
un crédito a un partido político a cambio de nada", ha añadido.
Por su parte, el PP ha hecho pública una nota en la que afirma: "El Partido Popular somete anualmente sus cuentas a la fiscalización del Tribunal de Cuentas, de acuerdo a la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos. El siguiente enlace permite acceder a las Cuentas, y a los informes de fiscalización de las mismas, que ya han sido objeto de comprobación por el Tribunal de Cuentas:
Informes de las cuentas de los partidos políticos
Cuentas y Balances consolidados del Partido Popular, periodo 2008-2011, presentadas a fiscalización del Tribunal de Cuentas pendientes de informe definitivo:
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Año 2011
Lea también:
-
El PP publica sus cuentas
entre 2008 y 2011... aún pendientes de informe definitivo del Tribunal de
Cuentas-
¿Adjudicó el PP hospitales públicos a cambio de dinero que cobró Bárcenas?-
Piden controlar a Bárcenas con una pulsera-
La Fiscalía Anticorrupción pide las cuentas al PP-
Lapuerta "sabía todo" según 'Gürtel', pero niega los pagos en B